domingo, 4 mayo, 2025
Home Blog Page 56

horarios, cómo y dónde ver la carrera de la Fórmula 1

0

[ad_1]

Luego de un descanso de dos semanas, la Fórmula 1 llega a Miami, Estados Unidos, el fin de semana del 3 al 5 de mayo en lo que será la sexta fecha de la competencia y el primero de los tres pasos en territorio norteamericano: también correrán en Austin el 20/10 y en Las Vegas el 24/11). En detalle, días, horarios y dónde se podrá ver en vivo.

El Gran Premio de China fue el primero con el formato srpint, el cual se repetirá este fin de semana en Miami y en las siguientes carreras: Austria Spielberg (20-30 de junio); Austin (18-20 de octubre); Sao Paulo (1-3 de noviembre) y Lusail (29 noviembre al 1 de diciembre).

Asia significó una gira exitosa para Red Bull: Max Verstappen ganó en Japón y China (también se quedó con la sprint), mientras que Sergio Pérez logró el 2° y 3° puesto, respectivamente.

Verstappen ganó la sprint y la principal en China Verstappen ganó la sprint y la principal en China

Con este nuevo triunfo, el actual tricampeón de la competencia llegó a 58° victorias en la Fórmula 1 y estiró a 25 puntos la ventaja sobre Checo Pérez en la tabla de pilotos. Además, si se cuentan las últimas dos temporadas y lo que se lleva hasta el momento se quedó con 38 de las últimas 49 carreras que se disputaron.

Este fin de semana se cumplirán 70 años desde la llegada de la marca italiana al mercado estadounidense, y tanto Charles Leclerc como Carlos Sainz se vestirán de azul al igual que utilizaron algunos de los pilotos más recordados de la escudería en las décadas del 60 y 70.

El podio en ChinaEl podio en China

F1: horarios y cómo ver por TV y online el GP de Miami

La sexta carrera de la temporada 2024 de la Fórmula 1 se llevará a cabo el domingo 5 de mayo a partir de las 17 (hora de la Argentina) y podrá seguirse a través de la propia plataforma de la categoría (F1 TV Pro), con la contratación del paquete de todas las competencias, además de los entrenamientos y las pruebas de clasificación. Asimismo, también estará disponible en vivo en Fox Sports y vía streaming en la plataforma de Disney, Star Plus.

Fórmula 1: tabla de posiciones de pilotos

  1. Max Verstappen (Red Bull) – 110 puntos
  2. Sergio Pérez (Red Bull) – 85 puntos
  3. Charles Leclerc (Ferrari) – 76 puntos
  4. Carlos Sainz (Ferrari) – 69 puntos
  5. Lando Norris (McLaren) – 58 puntos
  6. Oscar Piastri (McLaren) – 38 puntos
  7. George Russell (Mercedes) – 33 puntos
  8. Fernando Alonso (Aston Martin) -31 puntos
  9. Lewis Hamilton (Mercedes) – 19 puntos
  10. Lance Stroll (Aston Martin) – 9 puntos
  11. Yuki Tsunoda (RB) – 7 puntos
  12. Oliver Bearman (Ferrari) 6 puntos
  13. Nico Hulkenberg (Haas) – 4 punto
  14. Kevin Magnussen (Haas) – 1 punto
  15. Guanyu Zhou (Kick Sauber) – 0 puntos
  16. Daniel Ricciardo (RB) – 0 puntos
  17. Alexander Albon (Williams) – 0 puntos
  18. Esteban Ocon (Alpine) – 0 puntos
  19. Pierre Gasly (Alpine) – 0 puntos
  20. Valteri Bottas (Kick Sauber) – 0 puntos
  21. Logan Sargeant (Williams) – 0 puntos

Fórmula 1: tabla de posiciones de constructores

  1. Red Bull – 195 puntos
  2. Ferrari – 151 puntos
  3. McLaren – 96 puntos
  4. Mercedes – 52 puntos
  5. Aston Martin – 40 puntos
  6. RB Honda- 7 puntos
  7. Haas – 5 punto
  8. Kick Sauber – 0 puntos
  9. Williams – 0 puntos
  10. Alpine – 0 puntos

Fórmula 1: calendario 2024

  • 19 de mayo: Emilia Romagna | Imola
  • 26 de mayo: Mónaco | Montecarlo – Mónaco
  • 9 de junio: Canadá | Montreal – Gilles Villeneuve
  • 23 de junio: España | Barcelona – Catalunya
  • 30 de junio: Austria | Red Bull Ring
  • 7 de julio: Gran Bretaña | Silverstone
  • 21 julio: Hungría | Budapest – Hungaroring
  • 28 julio: Bélgica | Spa-Francorchamps
  • 25 de agosto: Países Bajos | Zandvoort
  • 1 septiembre: Italia | Monza
  • 15 septiembre: Azerbaiyán | Bakú
  • 22 de septiembre: Singapur | Singapur
  • 20 de octubre: Estados Unidos | Austin – Circuito de las Américas
  • 27 octubre: México | Autódromo Hermanos Rodríguez
  • 3 de noviembre: Brasil | Interlagos
  • 24 de noviembre: Las Vegas | Las Vegas
  • 1 diciembre: Qatar | Losail
  • 8 diciembre: Abu Dhabi | Abu Dhabi

[ad_2]

Source link

Bizarrap: el aguante a “los pibes de Vélez” mientras mira la Fórmula 1 :: Olé

0

[ad_1]

El trabajo y la fama hacen que Bizarrap tenga que darle la vuelta al mundo seguido. Este fin de semana, la vida lo encontró en Florida, Estados Unidos, donde presenciará el Gran Premio de Miami de la Fórmula 1. Alejado de su Buenos Aires natal, el DJ igualmente no se olvida de sus raíces. Y va más allá del barrio y la familia: de lo que el Biza no se olvida es de su Vélez querido, que este domingo irá por una estrella más en la final de la Copa de la Liga contra Estudiantes y contará con su apoyo a la distancia.

“Le mando un saludo a Colapinto que está en Fórmula 2, talento argentino, y un saludo para los pibes de Vélez que mañana tienen un partido importante y los vamos a estar apoyando desde acá“, dijo el artista de 25 años en una nota con DAZN. En la misma, el DJ recordó que “yo veía los partidos de Vélez de la Copa Libertadores por acá. Cuando estaba en España y me fui de gira, vi toda la Copa por el celular”.

Bizarrap seguirá la final de Vélez contra Estudiantes a la distancia. (EFE)Bizarrap seguirá la final de Vélez contra Estudiantes a la distancia. (EFE)

¿Por quién hinchará Bizarrap en la carrera de la Fórmula 1?

Un rato antes de que se prendan los motores en Miami, muy cerquita del estadio de los Miami Dolphins de la NFL, es probable que Bizarrap intente conectarse a un WiFi para seguir el partido de Vélez: la final de la Copa de la Liga se largará a las 15.30, mientras que la final de la Fórmula 1 se pondrá en marcha una hora y media después. Y así como en el partido tendrá un equipo al que alentar, en la carrera apoyará a una escudería en específico…

“Acá estamos bancando a Ferrari”, dijo el músico pegadito al box de la Scuderia. Para la jornada del sábado, el Biza lució una remera de Diego Armando Maradona. Para la del domingo, ¿irá con una camiseta de Vélez o teñido de rojo haciéndole honor al Cavallino?

Bizarrap en el Gran Premio de Miami de la Fórmula 1

[ad_2]

Source link

Real Madrid hundió al Cádiz de Pellegrino y se consagró campeón tras un vergonzante tropiezo de Barcelona

0

[ad_1]

Real Madrid es otra vez campeón de LaLiga de España. A cuatro fechas del final de la temporada, el Merengue cumplió con su parte al ganarle 3-0 al Cádiz en el Santiago Bernabéu y recibió más tarde una mano de Girona, que le ganó 4-2 a Barcelona en el estadio Municipal de Montiliv y no sólo lo dejó sin chances de dar la vuelta olímpica, sino que también lo desplazó al tercer puesto de la tabla de posiciones y se aseguró su pasaje a la Champions League.

Ganador de tres de las últimas cinco ligas disputadas, el gigante de España llegó a su 36º título siendo el equipo que más veces ha conquistado el campeonato español, muy por delante de su máximo rival (27), que casualmente había sido campeón en la temporada anterior.

A pesar de poner un equipo con mayoría de suplentes, teniendo en cuenta que en la semana define el pase a la final de la Champions ante Bayern Múnich, Real Madrid fue demasiado para el equipo de Mauricio Pellegrino, que sigue muy complicado en la zona de descenso. El arquero Jeremías Ledesma y el ex Boca, Gonzalo Escalante, fueron titulares en la visita.

Una de las novedades en el Merengue tuvo que ver con la aparición en el arco, después de 11 meses de ausencia por lesión, del belga Thibaut Courtois. Además, fue titular Arda Guler, la joya turca de 19 años, quien se despachó con algunos lindos chiches.

El Cádiz (con un partido más, quedó a cinco puntos del Celta de Vigo, último que hoy estaría logrando la salvación) aguantó hasta donde pudo. Ledesma demoró la caída de su arco con un par de buenas intervenciones, pero el Madrid finalmente inclinó la cancha en el arranque del complemento, con gol de Brahim Díaz.

El saludo entre Ancelotti y Mauricio Pellegrino ante del partido (EFE).El saludo entre Ancelotti y Mauricio Pellegrino ante del partido (EFE).

Sobre el final Ancelotti metió todo a la parrilla y, con los ingresos de Bellingham (hizo el 2-0), Valverde y Vini Jr., terminaría liquidando la historia 3-0. Joselu cerró la goleada en un Bernabéu pletórico, con pañuelos blancos en el aire que empezaron a palpitar una nueva consagración liguera del club más ganador de Europa.

Jeremías Ledesma, arquero argentino del Cádiz (EFE).Jeremías Ledesma, arquero argentino del Cádiz (EFE).

Los festejos se dieron un rato más tarde cuando Barcelona tropezó por 4-2 en su visita a Girona. El equipo de Xavi se había adelantado con un gol de Christensen, pero enseguida empató Dovbyk. Antes del descanso, Lewandowski, de penal, le había devuelto la ventaja.

Sin embargo, en un complemento para el olvido el equipo del grupo City, manejado por Pere Guardiola, hermano de Pep, lo dio vuelta con dos gritos de Portu y otro de Gutiérrez. Así Girona dejó con las manos vacías a los blaugranas y tuvieron premio doble: son los nuevos segundos de la tabla de posiciones y sellaron una histórica clasificación para la próxima Liga de Campeones.

Además, Girona, invicto en Montilivi desde septiembre, inmerso en el mejor año de su vida, apenas el cuarto en la élite, logró la decimoquinta victoria ante su afición en 18 partidos de local.

[ad_2]

Source link

Los Pumas 7’s van por el histórico 1 del ranking :: Olé

0

[ad_1]

El Circuito Mundial de seven se creó en el 99 con mucha ilusión de atrapar al público, lo cual se pudo concretar a lo largo de los años por lo atractiva y dinámica que es la especialidad que tuvo a Los Pumas 7’s siempre de protagonistas salvo en la temporada 2020/21, la de la pandemia. Pero nunca terminando con el 1 del ranking.

De hecho, el año pasado fue en el que más cerca estuvieron, con un segundo puesto, algo que pueden mejorar este domingo, en el cierre de Singapur, séptima y última etapa con la que se suman puntos para el ranking antes de la final de Madrid, epílogo que por primera vez se presenta de esa manera.

Hasta la edición anterior, el campeón se definía por suma de puntos a través de las diferentes etapas. Desde este año y con contrato por tres ediciones, los mejores ocho se clasifican a un cuartos de final en la capital española, donde jugarán una mini eliminatoria hasta definir al campeón. Del 9° al 12° se juntan con los mejores cuatro del Challenger para jugar, de forma similar, un playoff en busca de cuatro selecciones para completar los participantes del próximo Circuito.

El seleccionado encaró el segundo día en Singapur con una victoria y una derrota. En primer lugar, el equipo argentino venció con contundencia 38-0 a Canadá para cerrar el grupo (tras la caída y el triunfo del viernes) y acceder a los cuartos de final, pero en dicha instancia lo esperaba Irlanda, su inmediato perseguidor en el ranking mundial, con el que cayó 21-5 y no le permitió clasificar a semifinales. De esta manera, Argentina deberá disputar el encuentro por el quinto puesto ante Sudáfrica en la madrugada del domingo desde las 4:55 de nuestro país.

El capitán Santiago Alvarez volvió al equipo.El capitán Santiago Alvarez volvió al equipo.

Más allá del título, lo que le importaba al equipo es, justamente, quedar primero del ranking. El seleccionado nacional, pese a la caída ante el Trébol, puede terminar en la cima. Para que eso ocurra, deberá ganar su último encuentro ante el conjunto sudafricano para no depender de Irlanda, único equipo que puede alcanzarlo en lo más alto de la tabla. En caso de derrota y finalizar en sexta posición, Los Pumas 7’s deberán esperar que los europeos no salgan campeones. Las semifinales serán Gran Bretaña vs. Irlanda y Nueva Zelanda vs. Australia.

En el partido ante Canadá, se vieron tries de Germán Schulz, Rodrigo Isgró (2), Santiago Mare, Santiago Vera Feld y Luciano González. Además, también hubo tres conversiones del propio Mare y una de Joaquín Pellandini.

Germán Schulz tracciona.Germán Schulz tracciona.

El destino y la combinación de resultados puso a Irlanda en el camino de Los Pumas 7’s. Un mano a mano entre el primero y el segundo de la temporada, una victoria le hubiera asegurado al equipo argentino la cima sin depender de los resultados de este domingo. Sin embargo, los europeos ganaron bien; para Argentina hubo try de Tobías Wade.

Marcos Moneta, la figura lesionada. No llega a Madrid, probablemente sí a los JJ.OO.Marcos Moneta, la figura lesionada. No llega a Madrid, probablemente sí a los JJ.OO.

Ya pensando en Sudáfrica, los Springboks de seven cosecharon una victoria, 20-19 a Francia, y una derrota, 29-24 ante Australia. Contra el conjunto africano, Argentina lleva disputados 84 partidos, con 26 triunfos, 57 derrotas y solo un empate. El último duelo entre ambos se dio esta temporada, por la fase de grupos del Seven de Los Angeles y fue victoria argentina por 17-5.

Agenda del domingo con hora y TV

Partido por el 11° puesto – Canadá vs. Samoa (0:52)

Partido por el 9° puesto – Fiji vs. España (1:36)

Semifinal 1 – Gran Bretaña vs. Irlanda (2:48)

Semifinal 2 – Nueva Zelanda vs. Australia (3:12)

Partido por el 7° puesto – Estados Unidos vs. Francia (4:06)

Partido por el 5° puesto – Los Pumas 7’s vs. Sudáfrica (4:55)

Partido por el 3° puesto (6:08)

Televisan Fox Sports y Star+.

[ad_2]

Source link

Verstappen hizo la pole position y largará al frente en el GP de Miami de la F1 :: Olé

0

[ad_1]

Max Verstappen (Red Bull) no deja que sus rivales se diviertan. Cuando parece que pueden alcanzarlo, porque los Ferrari y McLaren fueron veloces este fin de semana y se mostraron muy competitivos, el tricampeón los pone a mirar su alerón trasero. Primero, quedándose con el Sprint Shootout aun sin haber hecho una grandísima vuelta; luego, ganando esa carrera corta pese a las molestias que le daba el auto (“no tengo agarre”, llegó a decir), y esta vez, siendo el más rápido en la clasificación del sábado por la que largará al frente en la carrera final.

El tricampeón, que al comenzar el finde no parecía encontrarle el punto al auto, tuvo un sábado de furia. Ya se había afirmado con fuerza en la carrera Sprint, en la que Charles Leclerc (Ferrari) lo siguió de cerca, y algunas horas después volvió a volar en los cronometros: fue el más rápido en la Q1, quedó apenitas por detrás del monegasco en la Q2 (tres centésimas) y terminó líder en la sesión decisiva.

La Scuderia, con sus autos parcialmente azules, redondeó una buena jornada metiendo a Leclerc y Carlos Sainz en el segundo y tercer puesto, respectivamente. Será un reto tratar de adelantar a Verstappen en la largada del domingo, sobre todo recordando cómo les fue en su primer intento en el Sprint: Charles, que también largó como escolta, trató de meterle la trompa, Max lo encerró y se escapó en soledad. Para colmo, detrás tendrán a Sergio Pérez (Red Bull) para molestarlos e impedir que vayan a la caza de su compañero de equipo con tranquilidad.

Como este sábado, Verstappen largará desde el frente. (AFP)Como este sábado, Verstappen largará desde el frente. (AFP)

El Top 10 para la carrera de la Fórmula 1 en Miami

  1. Max Verstappen (Red Bull)
  2. Charles Leclerc (Ferrari)
  3. Carlos Sainz (Ferrari)
  4. Sergio Pérez (Red Bull)
  5. Lando Norris (McLaren)
  6. Oscar Piastri (McLaren)
  7. George Russell (Mercedes)
  8. Lewis Hamilton (Mercedes)
  9. Nico Hulkenberg (Haas)
  10. Yuki Tsunoda (RB)

Horario y TV del GP de Miami de la Fórmula 1

Después de una jornada liderada en su totalidad por Max Verstappen, lo que seguirá en el GP de Miami es el atractivo principal: la carrera final. El evento constará de 57 vueltas y se pondrá en marcha este domingo 5 de mayo a las 17:00hs (horario de Argentina) y se podrá seguir por Star+ y Fox Sports.

Leclerc fue el segundo más rápido en la qualy. Los Ferrari estuvieron a la altura. (AFP)Leclerc fue el segundo más rápido en la qualy. Los Ferrari estuvieron a la altura. (AFP)

Los detalles del circuito de Miami

Como sucede desde hace dos temporadas, el Gran Premio de Miami se llevará a cabo en el Autódromo Internacional de Miami, que tiene como centro de atención al Hard Rock Stadium, la casa de los Miami Dolphins, franquicia de la NFL. Este circuito urbano de 5,41 kilómetros cuenta con 19 curvas y tres rectas con zonas de DRS, muy parecido al circuito de Albert Park en Melbourne.

[ad_2]

Source link

así quedó Ryosuke Nishida tras derrotar a Emmanuel Rodríguez y ser campeón mundial gallo de la FIB

0

[ad_1]

La sonrisa se dibujó con dificultad en un rostro tumefacto y enrojecido cuando el anunciador leyó el fallo. Los sellos de la batalla habían quedado estampados en su cara, pero eso no fue óbice para que Ryosuke Nishida festejara: el japonés derrotó este sábado al puertorriqueño Emmanuel Rodríguez en una durísima contienda en Osaka y le arrebató el título gallo de la Federación Internacional de Boxeo.

Tras superar al nicaragüense Melving López en agosto pasado, Rodríguez llegó por primera vez a Japón con un récord de 22 victorias (13 antes del límite) y 2 derrotas para procurar la primera defensa de su segundo reinado en las 118 libras: el boricua ya había sido campeón entre mayo de 2018, cuando venció al británico Paul Butler, y mayo de 2019, cuando el imbatible Naoya Inoue lo noqueó en apenas dos asaltos. Cinco años después, otro nipón volvió a destronarlo.

Nishida, de 27 años e invicto en ocho peleas rentadas, dominó el primer segmento de la contienda en el EDION Arena de Osaka e incluso derribó a su adversario en el cuarto episodio con una puñalada de zurda al hígado. Pero el valeroso Rodríguez, de 31 años, consiguió ponerse de pie, capeó el temporal en ese asalto y comenzó a recuperar terreno en el tramo intermedio de la pelea.

En los rounds finales, cuando los dos ya exhibían señales de cansancio pese a la buena preparación física, el local volvió a mostrarse más consistente y cerró mejor el pleito. Eso le permitió inclinar la balanza a su favor en las tarjetas: dos jueces, el filipino Gil Co y el australiano Carl Zappia, le otorgaron la victoria 115-112, mientras que el tailandés Sanong Uomim lo vio triunfador por 117-110.

“Sabía que sería imposible para Rodríguez usar sus piernas todo el tiempo. Traté de aplicar la mayor presión posible y no dejarlo retroceder innecesariamente”, explicó el nuevo campeón tras el combate. “El aliento del público me dio fuerzas. Yo no me había sentido así desde que era amateur”, destacó. Y agradeció a su entrenador, Kosuke Takeichi, y a su esposa, Satoshi Kono, a quien conoció en el gimnasio de la Universidad de Kinki y quien fue tres veces campeona nacional como aficionada.

Con esta consagración de Nishida, tres de los cuatro títulos de la división gallo están en manos de peleadores japoneses: Junto Nakatani es el campeón del Consejo Mundial de Boxeo y Takuma Inoue, hermano menor de Naoya, es el monarca de la Asociación Mundial de Boxeo.

Ryosuke Nishida se convirtió en el noveno campeón mundial que el boxeo japonés tiene en estos días.Ryosuke Nishida se convirtió en el noveno campeón mundial que el boxeo japonés tiene en estos días.

Los nipones podrán completar el póker el lunes, cuando el invicto Yoshiki Takei retará al australiano Jason Moloney, campeón de la división reconocido por la Organización Mundial de Boxeo, en la misma velada en la que se presentarán los hermanos Inoue: Naoya expondrá sus cuatro fajas de la categoría supergallo ante el mexicano Luis Nery y Takuma defenderá por segunda vez su corona contra su compatriota Sho Ishida.

La victoria de Nishida ante Rodríguez permitió también que Japón sumara un nuevo campeón mundial en un momento muy luminoso para el boxeo de ese país, que cuenta con nueve monarcas ecuménicos. Solo Estados Unidos (15) y México (11) tienen más campeones en estos días.



[ad_2]

Source link

Armani: del potencial de los brasileños para ganar la Copa a los consejos para los chicos :: Olé

0

[ad_1]

Alguna vez, Ubaldo Matildo Fillol dijo que “el de River es el arco con más historia del mundo”. Garantizarse seguridad bajo los tres palos es la base principal en la construcción de un equipo competitivo y ganador. Por eso, siempre que el Millonario encuentra un arquero a su medida, hace todo por mantenerlo en el tiempo. Pasó con Amadeo Carrizo, que atajó 23 años de corrido en River; con el Pato, que estuvo diez años y ahora con Franco Armani, quien transita su séptimo año consecutivo en el club y, a mediados de abril, extendió su vínculo hasta 2026. Es que, además de ser un héroe y referente dentro de la cancha, el Pulpo se ganó el corazón del hincha de River a base de trabajo y atajadas que valieron títulos. En diálogo con la cuenta oficial de la Copa Libertadores, Armani recuerda la hazaña del 2018, cuenta qué se siente llevar la cinta de River, cómo aconseja a los más chicos, cómo ve al equipo en esta Copa y más…

Franco Armani, uno de los más queridos por el hincha de River. (Prensa River Plate)Franco Armani, uno de los más queridos por el hincha de River. (Prensa River Plate)

A sus 37 años, el inoxidable arquero campeón del mundo metió un comienzo de año a todo trapo: jugó todos los partidos de las tres competencias en las que River participa. Además, fue citado por Lionel Scaloni y entrenó con la Selección Argentina. Sin embargo, nada lo desvía de su objetivo principal: la Copa Libertadores con River. Y a pesar de ya haberla ganado dos veces, Armani vuelve a ilusionarse: “Uno de los puntos fuertes que tiene River es la clase de jugadores. Tenemos un plantel muy amplio con jugadores de gran calidad y de buen pie. Obviamente todos tienen la ilusión, las ganas y el deseo de poder conseguir esta Libertadores”, afirmó.

Más allá de su fuerte ilusión, no afirma que River sea candidato a ganar la Copa: “Esto es de a poco. Primero afrontar con responsabilidad la fase de grupos y tratar de clasificar. Sabemos que es difícil porque todos los rivales dan un plus cuando juegan contra River y eso hace que todos los partidos se vuelvan muy difíciles. Hoy tenés el gran potencial que tienen los equipos brasileños: el armado, la clase de jugadores que tiene cada equipo de Brasil. Se hace difícil, pero intentamos ir de a poco. Partido a partido”, comentó en diálogo con la página oficial de la Libertadores.

Foto: prensa LigaFoto: prensa Liga

La capitanía y sus charlas con los más chicos

Con o sin cinta, Franco Armani siempre fue uno de los capitanes de River, por su experiencia en el club y en su carrera. Pero, tras la salida de Enzo Pérez en el último diciembre, fue oficializado como voz de mando dentro de la cancha y se puso la cinta: “Un orgullo poder llevar la cinta. Obviamente como capitán siempre voy a querer darle lo mejor al equipo para que se sienta bien y respaldado”. Además, mencionó a otros capitanes sin cinta: “Cabe recalcar que en el grupo hay otros jugadores que son referentes para la institución y para el grupo, tanto Nacho Fernández como Milton Casco, los tres estamos a la par y tratamos de llevar el grupo lo mejor posible”.

EFE/ Juan Ignacio RoncoroniEFE/ Juan Ignacio Roncoroni

Como buen capitán y jugador experimentado, siempre intenta rodearse de chicos. Para transmitirle sus experiencias dentro del fútbol. Y los pibes de River, siempre le preguntan por la final de Madrid: “Los más chicos me preguntan por la final contra Boca. Esa final va a quedar en la historia y los chicos nos preguntan lo que vivimos: lo que sentimos, cómo fue la previa y lo que se vivió en el partido. A ellos les cuento que fue una experiencia hermosa porque fue mi primer año en River y vivir una final como esa fue muy lindo y va a quedar en la historia”.

El recuerdo del 2018 y una atajada

Pasarán los años y el recuerdo seguirá vivo. Latente en la memoria de cada campeón. En medio de una Libertadores, el arquero de aquel equipo definió qué sintió en aquel momento: “Ganar la Libertadores con River fue lo más grande que me tocó vivir. Es la Gloria Eterna. Es la palabra justa. Haberla ganado contra tu clásico rival muy pocas veces se da eso, y en una Libertadores”.

No fue la de Benedetto en la Bombonera: el Pulpo, eligió su mejor atajada en River. “Una muy buena atajada, por el contexto de la jugada, es la de Gigliotti en cancha de Independiente. Todo el hincha de River recuerda la atajada de Benedetto en la final con Boca, pero por el contexto de la jugada y por cómo fue, yo me quedo con la atajada a Gigliotti en Avellaneda”, cerró.

Foto Maxi Failla
Foto Maxi Failla

[ad_2]

Source link

Fernando Alonso se enfureció con Lewis Hamilton tras la Sprint Race del GP de Miami

0

[ad_1]

La Sprint Race del Gran Premio de Miami, por una nueva jornada de la temporada 2024 de la Fórmula 1, dejó para la estadística una nueva victoria de Max Verstappen (la novena en 14 carreras) y también las fuertes declaraciones de Fernando Alonso hacia Lewis Hamilton por el toque en la largada que condenó las aspiraciones del español con el Aston Martin.

El bicampeón del mundo acabó decimoséptimo después de que un incidente con el heptacampeón le obligara a girar hacia la izquierda y se encontrara al coche del canadiense Lance Stroll (Aston Martin), que tuvo que abandonar la carrera, como también le ocurrió al inglés Lando Norris (McLaren).

Arruinó la carrera de unos cuantos, sobre todo de Norris, que tiene un coche muy rápido y se quedó en ese incidente”, criticó Alonso, que aseguró que a él “siempre” se lo penaliza y que por ello sólo intentó “completar” la carrera.

Veremos lo que deciden. Supongo que no decidirán nada porque no es español. Pero, bueno”, deslizó.

“Nosotros no teníamos ningún interés en la carrera sprint y vinimos a comprobar la degradación y un par de cosas más para la carrera. Ha sido un entrenamiento libre más, no una carrera, y ahora empieza realmente lo importante: la crono y las 57 vueltas de mañana”, agregó.

Las opciones de puntuar de Alonso se acabaron en la primera curva, momento en el que el asturiano tuvo que apartarse de Hamilton, que tras salir duodécimo, estiró demasiado la frenada y se abalanzó sobre Alonso.

Hamilton alargó tanto el momento de frenada que se juntó demasiado con Alonso, que pegó en el lateral del coche de Stroll y el canadiense impactó sobre el monoplaza del inglés Norris (McLaren), que como Stroll dijo adiós a la carrera.

Rápidamente, en la comunicación con el equipo Mercedes por la radio, Hamilton se excusó: “Había un hueco por adentro y fui por él“. Luego, ante la prensa, agregó: “(Alonso y Stroll) Se tocaron antes y luego se fueron al interior y ya estaba ahí”.



[ad_2]

Source link

Video: cuatro goles pero otra vez Haaland y Guardiola terminaron discutiendo :: Olé

0

[ad_1]

Cuando parecía que todo era fiesta y celebración en el Manchester City luego de la goleada por 5-1 ante el Wolverhampton en el Etihad Stadium, nuevamente se vio una escena que se repite entre las dos figuras máximas del equipo, el entrenador Pep Guardiola y el goleador Erling Haaland.

Parece mentira que al entrenador catalán le sucedan este tipo de cosas, pero evidentemente hasta al más encumbrado y destacado DT le pasa que no es fácil lidiar con las estrellas.

Justo en uno de los mejores partidos del noruego en la Premier League que el City tiene muchas chances de ganar. Es que el Androide la había roto toda con cuatro goles frente a los Wolves, con los que, además, llegaba a 25 para sacarles cinco de ventaja a Cole Palmer y Alexander Isak en la tabla de goleadores. ¿Por qué habría de estar todo mal?

Sale Haaland por Alvarez (Reuter).Sale Haaland por Alvarez (Reuter).

Porque el egoísmo -quizá- natural de un jugador que siempre tiene al arco de enfrente entre ceja y ceja generó que éste tuviera una reacción impropia de una onceava parte del equipo que está ganando sobradamente un partido. Cuando Haaland vio la chapa de su número (el 9) en las manos del árbitro asistente indicando que debía salir, se armó.

Haaland se queja ante Guardiola (AFP).Haaland se queja ante Guardiola (AFP).

El noruego comenzó a hacer gestos ampulosos con los brazos -imposible no verlo- y hasta se le leyó algún insulto en inglés -el muy reconocible fuck– antes de dirigirse hacia el banco local, donde cerca lo esperaba Julián Alvarez para ingresar. Ya iban 81 minutos de partido…

Haaland se va para el banco (Reuter).Haaland se va para el banco (Reuter).

Ya una vez cruzada la línea de cal para el nórdico, Guardiola, lógicamente viendo el enojo de su dirigido porque lo había sacado, lo atajó en el momento y le dijo unas palabras; Haaland le contestó y se fue a sentar al banco de suplentes después de aplaudir al público.

Haaland 4-5-2024

La discusión de Haaland y Guardiola

Una vez enfriadas las emociones y con menos pulsaciones, ambos le bajaron el tono al episodio. “Está un poco frustrado, pero lo entiendo. Estaba frustrado con el árbitro. Con los balones largos a veces lo empujan y lo jalan”, se hizo el desentendido Guardiola. “Tengo un entrenador que me empuja y mira a los jugadores que me rodean. Sin ellos no sería posible. Hay que mirar hacia delante, hacia la próxima: quedan cuatro finales para acabar la temporada”, elogió el delantero.

El antecedente

En la primera fecha de esta Premier League, finalizaba la primera mitad contra el ascendido Burnley y el City se iba al descanso 2-0 con goles de Haaland. Sin embargo, cuando el noruego se dirigía a los vestuarios, fue interceptado por Guardiola, quien comenzó a recriminarle por algunas situaciones del partido.

La discusión del 11 de agosto vs. Burnley.La discusión del 11 de agosto vs. Burnley.

Haaland ni lo miró y lo ignoró completamente, mientras Guardiola insistía con las quejas. Luego, el español se percató de que había un camarógrafo al lado de ellos, por lo que se cruzó y le pegó un golpe a la cámara para correrla de la escena. Tras ese golpe, Guardiola siguió recriminándole a Haaland, pero el noruego se mantuvo firme en su postura y se marchó a los vestuarios, aunque ya con un intercambio de palabras hacia el español.

¿Qué había sucedido? Haaland se había enojado con Bernardo Silva porque decía que el portugués no se la pasaba, algo que generó el enojo de Guardiola. tras el partido, ambos hablaron de la situación, como este sábado, bajando los decibeles tras otra goleada: 3-0.

¿Qué harían si perdieran seguido?

[ad_2]

Source link

Navone: cuarta final del año y el récord que está a un paso de lograr :: Olé

0

[ad_1]

Mariano Navone (41º) está viviendo un presente que ni el más optimista imaginó en el corto plazo. No porque no tuviera el tenis para lograrlo, sino por la rapidez con la que fue quemando etapas. De arrancar el año en el puesto 125 del mundo a ya aparecer entre los 33 mejores en el ranking en vivo (+92 lugares). Este sábado alcanzó la final del challenger de Cagliari, luego de haber derrotado al italo-argentino Luciano Darderi (60º) por 6-3 y 7-5 en 1h48m. Así, este domingo buscará, desde las 12.30 (Challenger TV), el primer título del año (tres definiciones perdidas) ante Lorenzo Musetti (29º).

El récord que Navone está a punto de lograr

La Nave aparece en el puesto 33 en vivo de la clasificación internacional. Y en caso de ganarle al tano subiría dos lugares más. En un principio, pase lo que pase mañana, ya tiene en el bolsillo un beneficio para el Masters 1000 de Roma, que comienza la semana próxima: se aseguró ser preclasificado en el sorteo y, por ende, partirá recién en la segunda ronda.

Navone pasó a la final de CagliariNavone pasó a la final de Cagliari

Ahora bien, lo importante no es sólo lo que sucederá en la capital italiana, sino lo que viene a fin de mes: Roland Garros. En el Abierto de Francia disputará su primer cuadro principal (no logró pasar la qualy de los cuatro Majors que jugó) y lo hará, casi con seguridad, como uno de los 32 sembrados. En ese caso, conseguiría una marca histórica: se convertiría en el primer tenista -desde la creación del ranking en 1973- en ser cabeza de serie en su debut en un Slam, según un dato de las cuentas de X @TenisTucu y @argentenista.

tenis 4-5-2024

Mariano Navone le ganó a Darderi y buscará el título en Cagliari

El año de Navone en números

  • Final en el challenger 50 de Buenos Aires
  • Primera ronda de la qualy de Australia
  • Primera ronda del challenger 75 de Punta del Este
  • Primera ronda del ATP 250 de Córdoba
  • Primera ronda del ATP 250 de Buenos Aires (pasó la qualy)
  • Final en el ATP 500 de Río de Janeiro (superó la fase previa)
  • Semifinal del ATP 250 de Marrakech
  • Final en el ATP 250 de Bucarest
  • Segunda ronda en el Masters 1000 de Madrid
  • Final (con posibilidad de título) en el challenger 175 de Cagliari

[ad_2]

Source link