jueves, 15 mayo, 2025
Home Blog Page 26

Djokovic sufrió pero le ganó a Fearnley para pasar a tercera en Wimbledon :: Olé

0

[ad_1]

Novak Djokovic (2°) llegó a Wimbledon con lo justo tras una operación de menisco, y se nota. Sin embargo, ya ganó dos partidos y está en tercera ronmda. El siete veces campeón en el All England Club superó por 6-3, 6-4, 5-7 y 7-5 al escocés Jacob Fearnley, de 22 años y 177° del mundo, en la cancha central este jueves.

En otra prueba para su estado físico, un duelño de tres horas, Nole aseguró que no le hubiera sorprendido que su partido ante el invitado al torneo se hubiera extendido hasta un quinto set, pero está “agradecido que no fue así”.

“¿Podría jugar mejor y moverme mejor? Sí, absolutamente”, admitió Djokovic en la entrevista en cancha. “Espero que mientras siga avanzando el torneo, cada día, cada partido, me sienta mejor. En las primeras rondas es cuando aún me siento un poco oxidado en el movimiento. Pero no me preocupa volverme a lesionar. No tengo tiempo ni energía para ello, no merece la pena”, agregó.

Los músculos alrededor de mi rodilla me duelen más de lo normal.

“Los músculos alrededor de mi rodilla me duelen más de lo normal porque están compensando y protegiendo la rodilla, lo cual es normal. Tampoco me están dando la velocidad dinámica y la potencia que necesito. Estoy un poco retrasado con las pelotas, cuando normalmente no llego tarde”, explicó. Aunque también destacó: “No he tenido ningún dolor. En el primer partido tuve un par de situaciones, esta vez ninguna. Mi rodilla ha respondido muy bien también en los días libres. No he tenido inflamación ni nada, así que eso es genial”.

Nole saluda al escocés Jacob Fearnley (Reuters).Nole saluda al escocés Jacob Fearnley (Reuters).

Fearnley, quien hace nueve meses estaba fuera del top 1.000 del ranking, recibió una gran ovación al llevarse el tercer set. “Sacó muy bien, fue difícil quebrar su servicio. Definitivamente me hizo trabajar”, le dedicó el serbio a su adversario. “Y por supuesto, todo depende del rival del otro lado de la red. Me hizo ganarme el triunfo”.

El ganador de 24 títulos de Grand Slam reconoció que debió ganar en sets seguidos, pero que “realmente no estaba cómodo en mi propia piel, especialmente en el tercero y cuarto”. En tercera ronda, Nole deberá enfrentar al complicado australiano Alexei Popyrin (47°), quien le ganó en cinco sets a Tomás Etcheverry (31°).

Más partidos del jueves en Wimbledon

Jessica Pegula (5ª) se convirtió en la tenista mejor sembrada que pierde en esta edición. La estadounidense cayó por 6-4, 6-7 (7) y 6-1 ante Wang Xinyu (42ª). Esta fue la primera victoria de Wang ante una rival del top 10.

Jessica Pegula se despidió. (Reuters)Jessica Pegula se despidió. (Reuters)

El gran día británico inició con dificultades después de que Yuriko Lily Miyazaki (148ª), quien recibió un wild card, ganó sólo 19 puntos en la derrota por 6-0 y 6-0 ante la rusa Daria Kasatkina (12ª). Miyazaki, de 28 años, cometió 31 errores no forzados para caer ante la reciente campeona en Eastbourne.

Madison Keys ganó.Madison Keys ganó.

Madison Keys (13ª) celebró el Día de Independencia de Estados Unidos con una contundente victoria por 6-2 y 6-2 ante Wang Yafan (71ª) para alcanzar la tercera ronda. “Siempre me ha encantado jugar el 4 de julio. Creo que he pasado más veces el 4 de julio en Londres que en cualquier otra parte del mundo”, indicó la estadounidense de 29 años. “Siempre es divertido y definitivamente una experiencia”, añadió.

[ad_2]

Source link

Mala jornada para los equipos argentinos en el Torneo Interligas de Desarrollo :: Olé

0

[ad_1]

El tradicional certamen que enfrenta a los mejores equipos de los torneos de desarrollo de Argentina y Brasil comienza a transitar la etapa de definición. Y es que en la jornada del viernes se disputó la última fecha de la fase de grupos con un saldo negativo para los equipos argentinos.

Por el Grupo A, Paulistano se quedó con el boleto a la final luego de derrotar a Obras Basket por 73 a 52. Con este resultado, el Tachero finalizó en el segundo puesto, con un registro de dos triunfos y una derrota. El sábado se enfrentará con Pinheiros, por un lugar en el podio de la competición.

El otro equipo argentino integrante de este grupo es Instituto, actual campeón de la Liga Desarrollo, quien no pudo repetir lo hecho en Final 4 y cayó en sus tres presentaciones en San Pablo.

Torneo Interligas.Torneo Interligas.
Torneo Interligas.Torneo Interligas.

En tanto, en el Grupo B, Boca y Gimnasia finalizaron con un balance de una victoria y dos derrotas. Los equipos argentinos compartieron esta instancia con Franca y Pinheiros, segundo y tercer clasificado al torneo.

Torneo Interligas.Torneo Interligas.

De esta manera, y tal como estaba previsto, quienes finalizaron primeros en sus grupos jugarán la final con el título en juego, mientras que los segundos se enfrentarán por el tercer puesto. En tanto que los terceros se medirán por el quinto lugar y los cuartos jugarán por la séptima posición.

Torneo Interligas.Torneo Interligas.

Así será la definición

Desde las 11.00 horas, Boca e Instituto jugarán por el séptimo puesto, Gimnasia se medirá ante Corinthians, a las 13.15 horas, por la quinta ubicación y Obras irá por la tercera ubicación ante Pinheiros a las 15.30 horas. El campeón del torneo saldrá del enfrentamiento entre Paulistano y Franca.

11.00 Hs. – Boca vs. Instituto

13:15 Hs. – Gimnasia vs.  Corinthians

15:30 Hs. – Obras vs. Pinheiros

17:45 Hs. – Paulistano vs. Franca



[ad_2]

Source link

Con una clasificada sobre la hora, se cerró en 136 la lista de Argentina a los Juegos Olímpicos :: Olé

0

[ad_1]

No va más. A 22 días para que comiencen en la práctica los Juegos Olímpicos de París, cuya ceremonia inaugural se realizará el 26 de julio en el río Sena, Argentina cerró su lista de atletas, que terminó en 136 tras la incorporación de Agostina Hein en natación, quien se sumó a último momento, junto con los últimos tres clasificados en atletismo.

La nadadora realizó un posteo en su cuenta de Instagram, donde anunció su presencia para la cita olímpica en la capital francesa. “Hoy, entre lágrimas y festejos, nos confirmaron la presencia en los Juegos olímpicos de París. Gracias a CADDA (Confederación Argentina de Deportes Acuáticos), Secretaría de deportes, Enard y Comité Olímpico por dejarme representar a la bandera más hermosa del mundo. A mis sponsors y a FANNBA por acompañarme y nunca dejar de apoyarme. Tenía que ser y se dio. Crean porque los sueños se cumplen”, señaló en el mensaje.

Además, la joven de 16 años había charlado hace un tiempo con Olé, donde expresó el deseo que finalmente se confirmó. “Mi objetivo es hacer la marca para los Juegos”, declaró Hein a finales del año pasado. Luego de haber quedado cerca de la realizar la Marca A, la medallista de bronce en el Mundial Junior fue invitada para la máxima cita como premio a su gran rendimiento.

Agostina Hein, con 16 años, estará en París 2024.Agostina Hein, con 16 años, estará en París 2024.

Ellos también se metieron con lo justo

Por otro lado, al cierre del período clasificatorio establecido por World Athletics, Belén Casetta (36º), Nazareno Sasia (35º) y Joaquín Gómez (29º) lograron, en virtud de sus ubicaciones en los rankings mundiales, sus plazas para competir en los Juegos.

Casetta viaja como campeona panamericana en Santiago 2023 y recordwoman nacional de los 3.000 metros con obstáculos. Para ella, estos serán sus terceros Juegos Olímpicos absolutos: finalizó 36º en Tokio 2020 y fue 45º en Río 2016. Mientras que el debut olímpico de la marplatense fue en la primera edición de los Juegos Olímpicos de la Juventud Singapur 2010, donde se ubicó 12° en los 400 metros con vallas.

Nazareno Sasia, adentro.Nazareno Sasia, adentro.

Por su parte, Sasia quien se coronó campeón de lanzamiento de bala en los III Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 y en la primera edición de los Juegos Panamericanos Junior Cali 2021, tendrá en París su debut en la cita olímpica de mayores tras el sexto puesto en los Panamericanos Santiago 2023.

En tanto, Joaquín Gómez, representante de lanzamiento del martillo, vivirá su primera participación olímpica en Paris 2024 tras finalizar séptimo en los Juegos Panamericanos Santiago 2023. Cuatro años antes, en Lima 2019 fue quinto y en el plano sudamericano ganó la medalla de bronce en Asunción 2022 y la de oro en Cochabamba 2018.

Joaquín Gómez también entró.Joaquín Gómez también entró.

El equipo argentino de atletismo quedó conformado, así, por seis atletas, los tres citados anteriormente se suman a los que consiguieron las marcas mínimas: las maratonistas Florencia Borelli (récord sudamericano de 2h24m18 logrado en febrero en Sevilla) y Daiana Ocampo (registró 2h26m24 en abril durante el maratón de Hamburgo) y Elián Gaspar Larregina en los 400 metros llanos, que batió el récord nacional el 21 de junio en el meeting de Madrid con 44s93, logrando su marca habilitante.

Todos los clasificados de Argentina para los Juegos Olímpicos

La delegación nacional estará representada en 24 disciplinas con 136 plazas.

  • Florencia Borelli (maratón)
  • Daiana Ocampo (maratón)
  • Belén Casetta (3.000 metros obstáculos)
  • Elián Larregina (400 metros)
  • Nazareno Sasia (lanzamiento de bala)
  • Joaquín Gómez (lanzamiento de martillo)
Elián Larregina se metió en París 2024. (@AthleticsTourES)Elián Larregina se metió en París 2024. (@AthleticsTourES)
  • Gonzalo Molina
  • José Torres
  • Brenda Rojas (K1 500)
  • Agustín Vernice (K1 1.000)
  • José María Larocca (salto)
Emiliano Grillo estará en los JJ.OO. (AFP)Emiliano Grillo estará en los JJ.OO. (AFP)
  • Emiliano Grillo
  • Alejandro Tosti

Fútbol: Selección Argentina (18)

  • Leandro Brey
  • Gerónimo Rulli
  • Marco Di Césare
  • Julio Soler
  • Joaquín García
  • Gonzalo Luján
  • Nicolás Otamendi
  • Bruno Amione
  • Ezequiel Fernández
  • Santiago Hezze
  • Cristian Medina
  • Kevin Zenón
  • Giuliano Simeone
  • Luciano Gondou
  • Thiago Almada
  • Claudio Echeverri
  • Julián Álvarez
  • Lucas Beltrán

Selección masculina:

  • Leonel Maciel
  • Juan Bar
  • Diego Simonet
  • Pablo Simonet
  • Pedro Martínez Cami
  • Nicolás Bono
  • Ignacio Pizarro
  • Federico Fernández
  • Santiago Baronetto
  • Lucas Moscariello
  • Gastón Mouriño
  • Pablo Vainstein
  • Federico Pizarro
  • Nicolás Bonanno
  • James Parker
  • Andrés Moyano
  • Guillermo Fischer
Las Leonas, adentro.Las Leonas, adentro.

Hockey sobre césped (32)

Selección femenina:

  • Cristina Cosentino
  • Juana Castellaro
  • Agustina Gorzelany
  • Valentina Raposo
  • Agostina Alonso
  • Victoria Sauze
  • Rocío Sánchez Moccia
  • Sofía Toccalino
  • Sofía Cairo
  • Pilar Campoy
  • Eugenia Trinchinetti
  • María José Granatto
  • Julieta Jankunas
  • Agustina Albertario
  • Zoe Díaz
  • Lara Casas

Selección masculina:

  • Tomás Santiago
  • Juan Ignacio Catán
  • Nicolás Della Torre
  • Tadeo Marcucci
  • Iñaki Minadeo
  • Federico Monja
  • Agustín Bugallo
  • Thomas Habif
  • Matías Rey
  • Santiago Tarazona
  • Lucas Toscani
  • Bautista Capurro
  • Maico Casella
  • Tomás Domene
  • Lucas Martínez
  • Agustín Mazzilli
  • Macarena Ceballos (100m pecho)
  • Ulises Saravia (100m espalda)
  • Agostina Hein (400m libre y 800m libre)
  • Sonia Baluzzo (LW2x)
  • Evelyn Silvestro (LW2x)
  • Alejandro Colomino (LM2x)
  • Pedro Dickson (LM2x)
El seven es candidato al podio.El seven es candidato al podio.

Selección masculina:

  • Santiago Álvarez
  • Tomás Elizalde
  • Agustín Fraga
  • Luciano González
  • Matteo Graziano
  • Santiago Mare
  • Marcos Moneta
  • Matías Osadczuk
  • Joaquín Pellandini
  • Gastón Revol
  • Germán Schulz
  • Tobías Wade
  • Matías Dell Olio
  • Mauro Iglesias
  • Sebastián Báez
  • Francisco Cerúndolo
  • Mariano Navone
  • Tomás Etcheverry
  • Lourdes Carlé
  • Nadia Podoroska
  • Máximo González
  • Andrés Molteni
Santiago Lorenzo tiene 22 años y estará en París 2024.Santiago Lorenzo tiene 22 años y estará en París 2024.
  • Fernanda Russo (rifle de aire a 10m)
  • Julián Gutiérrez (rifle de aire a 10m)
  • Federico Gil (skeet)
  • Damián Jajarabilla (recurvo individual)
  • Eugenia Bosco (Nacra 17)
  • Mateo Majdalani (Nacra 17)
  • Lucía Falasca (ILCA 6)
  • Catalina Turienzo (Fórmula Kite)
  • Francisco Saubidet (Windsurf)
  • Chiara Ferreti (Windsurf)
  • Francisco Guaragna (ILCA 7)
Argentina tratará de repetir (o mejorar) el bronce de Tokio 2021. (Prensa FIVB)Argentina tratará de repetir (o mejorar) el bronce de Tokio 2021. (Prensa FIVB)

Selección masculina

  • Luciano De Cecco
  • Matías Sánchez
  • Bruno Lima
  • Pablo Kukartsev
  • Agustín Loser
  • Nicolás Zerba
  • Martín Ramos
  • Luciano Vicentín
  • Facundo Conte
  • Ezequiel Palacios
  • Jan Martínez
  • Luciano Palonsky
  • Santiago Danani

(A definir quién de estos 13 jugadores estará como reserva)

[ad_2]

Source link

El gesto de Dibu Martínez con el arquero de Ecuador tras la victoria por penales de la Selección Argentina

0

[ad_1]

Emiliano Dibu Martínez se destacó este jueves por la noche no solo por su heroica actuación frente a Ecuador, principalmente en la tanda de penales, sino también por un gesto que tuvo para con Alexander Domínguez, el cuestionado arquero del conjunto rival que lloraba en cuclillas tras la eliminación de su equipo de la Copa América que se disputa en Estados Unidos.

El futbolista de la Selección Argentina dejó de lado por unos instantes los festejos en pleno campo de juego con sus compañeros por la clasificación a las semifinales del torneo continental, y se acercó a consolar a su colega de 37 años, que había sido apuntado también por el gol que marcó Lisandro Martínez al arrojarse hacia el interior del arco para evitar esa conquista.

Martínez caminó hacia el futbolista que vistió las camisetas de Vélez y Colón en el fútbol argentino y que estaba siendo abrazado por Wellington Ramírez, uno de los arqueros suplentes de Ecuador (el otro es el rosarino nacionalizado Hernán Galíndez).

Dibu se agachó junto a su colega para manifestarle su apoyo y las imágenes de la secuencia se viralizaron rápidamente, con mensajes elogiosos para el jugador de Aston Villa, quien había tenido dos intervenciones decisivas en los primeros 15 minutos del encuentro disputado en el NRG Stadium de Houston.

“Les dije a los chicos que no estaba listo para irme a casa, por más que seamos campeones del mundo y de América, este grupo se merecía seguir. Hace 35 días que estamos encerrados”, afirmó Martínez tras la victoria por penales.

Al final de esa misma nota televisiva, y con la voz entrecortada, el arquero campeón del mundo con actuaciones memorables como las que tuvo con Países Bajos y Francia en Qatar, agregó: “Son momentos especiales. Es emocionante”.

“Sabíamos que era una selección con mucho nivel y el partido más difícil de la Copa. Me hizo recordar un poco al partido contra Holanda, que nos empataron en el final y fue peor porque erramos en el final. Se nos hizo un poco cuesta arriba pero pudimos sacarlo adelante”, reflexionó luego, más tranquilo, en zona mixta.

Hay un dato impactante sobre Dibu Martínez con la camiseta de la Selección: le ejecutaron 20 penales, solo le marcaron la mitad. Una verdadera locura. En total de su carrera son 72, con 17 atajados y cinco desviados.



[ad_2]

Source link

GP de Silverstone de la F1: hora y dónde ver por TV y online :: Olé

0

[ad_1]

La última carrera de la Fórmula 1 dejó mucho de qué hablar tras el incidente entre Max Verstappen y Lando Norris que ocasionó la victoria de George Russell en Austria. Ahora, la Máxima se prepara para retomar con la acción en el icónico circuito de Silverstone, donde este fin de semana los motores rugirán en el marco de la duodécima fecha del campeonato.

GP de Silverstone: horarios y dónde ver por TV y online

La actividad se iniciará este viernes con las primeras prácticas libres a partir de las 8.30 (horario argentino) y seguirá con la segunda tanda de entrenamientos a las 12. El sábado, desde las 7.30, se realizará el último ensayo, y más tarde, a las 11, será la clasificación. Finalmente, el domingo se cerrará con la carrera principal a partir de las 11. Toda la acción se podrá ver en vivo por la plataforma Disney+ (ex Star+) y en Fox Sports.

La Fórmula 1 dirá presente en Silverstone este fin de semana.La Fórmula 1 dirá presente en Silverstone este fin de semana.

Todo lo que tenés que saber

Gran Bretaña recibirá nuevamente a la Fórmula 1 en el Circuito de Silverstone, igual que hace 74 años, cuando albergó el primer Gran Premio de la F1 que ganó Giuseppe Farina en 1950. Es una de las pistas más rápidas del torneo, se corre a 52 vueltas y tiene 5,891 kilómetros por giro. En efecto, la carrera final recorrerá un total de 306 kilómetros. Tiene dos sectores de adelantamiento y otras dos rectas rápidas. El récord de vuelta lo tiene Verstappen, con 1m27s097 en 2020, y el de más carreras ganadas lo ostenta Lewis Hamilton, con 8 victorias.

Además, un gran atractivo para el público latinoamericano, principalmente para el argentino, será la participación de Franco Colapinto. El joven corredor de la Fórmula 2 estará presente en la FP1 (la primera práctica libre) a bordo de un Williams, escudería en la que integra la academia de pilotos.

El Williams que manejará Franco Colapinto tendrá una bandera británica. (Williams Racing)El Williams que manejará Franco Colapinto tendrá una bandera británica. (Williams Racing)

Red Bull y McLaren partirán nuevamente como favoritos, especialmente tras el notable avance de la escudería británica en los últimos meses. En la tabla de posiciones, Norris se encuentra en el segundo puesto, 81 puntos detrás de Verstappen, con quien viene batallando en las últimas carreras. Esta vez, el escolta será local e intentará ganar frente a su gente.

En la edición del año pasado, el tricampeón neerlandés obtuvo la victoria. Detrás de él, Norris cruzó la meta en la segunda posición, mientras que Hamilton completó el podio.

Verstappen cruzando la meta en Silverstone 2023.Verstappen cruzando la meta en Silverstone 2023.

Así está el Campeonato de Pilotos de la F1

  1. Max Verstappen: 237
  2. Lando Norris: 156
  3. Charles Leclerc: 150
  4. Carlos Sainz: 135
  5. Sergio Pérez: 118
  6. Oscar Piastri: 112
  7. George Russell: 111
  8. Lewis Hamilton: 85
  9. Fernando Alonso: 41
  10. Yuki Tsunoda: 19
  11. Lance Stroll: 17
  12. Nico Hulkenberg: 14
  13. Daniel Ricciardo: 11
  14. Oliver Bearman: 6
  15. Pierre Gasly: 6
  16. Kevin Magnussen: 5
  17. Esteban Ocon: 3
  18. Alex Albon: 2
  19. Guanyu Zhou: 0
  20. Valtteri Bottas: 0
  21. Logan Sargeant: 0

[ad_2]

Source link

Señales para los cuartos de la Copa América :: Olé

0

[ad_1]

Más allá de que, como se dice, la hora de la verdad arranca en los mata-mata, estos cuartos de final de la Copa América arrancan con algunos bosquejos, con algunas perspectivas claras aunque esto es fútbol y puede haber sorpresas. Porque en los tres partidos de fase de grupos ya se vieron señales de los equipos que siguen… Y de los que no, selecciones como México, Perú, Chile, Paraguay, que mostraron involución, y una Bolivia que sigue dando lástima.

Empezando por Argentina: uno de los tres equipos con puntaje ideal, en los papeles debería llegar a la final. Por convencimiento, por espíritu, por fútbol, aun si ninguna de las dos primeras victorias fue un trámite.

Y tampoco lo será Ecuador, un rival duro, sin temores, con jugadores fuertes física y mentalmente; este equipo mundialista tiene a Moi Caicedo (compañero de Enzo F en Chelsea), Hincapié (titular campeón con Leverkusen), Kendry Páez (la joyita de Independiente del Valle que ya compró Chelsea), Enner Valencia (Inter de Porto Alegre), entre otros. Argentina es más, sin dudas, aunque siempre con la guardia alta.

Aparte del supuesto camino más accesible con Ecuador-Canadá-Venezuela antes de la final. hay otras certezas: este Brasil es limitado, incluso con jerarquías individuales. Puede destaparse, sí, pero hasta el momento no dio la talla y jugó como un equipo chico el segundo tiempo con Colombia, aun con la necesidad de ganar.

La prueba de fuego es Uruguay, un candidatazo por intensidad, calidad, juego colectivo, que ahora tiene un clásico; y luego llegaría Colombia. Una Colombia con conducción argentina, liderada por el veterano James, con carácter y confiada como en los mejores tiempos de Pekerman.

Así están las cartas hoy, con candidatos a pasar a semis (Argentina, Venezuela, Uruguay, Colombia) y todos soñando a lo grande al margen de lo ya hecho hasta acá

James Rodríguez, figura de un Colombia que amenaza (AP Photo / Tony Avelar).James Rodríguez, figura de un Colombia que amenaza (AP Photo / Tony Avelar).
Brasil es Brasil, pero hasta ahora no dio la talla (EFE / EPA / Caroline Brehman).Brasil es Brasil, pero hasta ahora no dio la talla (EFE / EPA / Caroline Brehman).

[ad_2]

Source link

Quién es Francisco Comesaña y cuándo vuelve a jugar en Wimbledon :: Olé

0

[ad_1]

Todavía sigue haciendo ruido. Como si fuera una campanada del Big Ben, Francisco Comesaña (122°) dio el golpe en Londres, aunque no fue en la zona turística de Westminster, donde se encuentra el famoso reloj, sino en el All England Lawn Tennis Club, sitio en el que se disputa Wimbledon. Su triunfo, el primero en el circuito mayor, ante Andrey Rublev (6°) representó un golpe de escena. Pero las celebraciones fueron efímeras, dado que este jueves encarará la segunda ronda ante Adam Walton (101°).

Francisco Comesaña vs Adam Walton: hora y cómo ver por TV y online el partido

Programado para el primer turno de la jornada en la cancha 16, el partido entre el argentino y el australiano comenzará a las 7 (transmite Disney+ y ESPN3). Claro, siempre y cuando la lluvia lo permita. Y para el duelo le habrá pedido consejos a su compatriota Federico Coria (72°), quien viene de caer ante el aussie por 6-3, 6-3 y 7-5 en el debut en el tercer Grand Slam de la temporada.

A diferencia del marplatense de 23 años, quien ganó el martes su primer partido en césped, Walton lleva un balance de cuatro victorias (con una semifinal en Mallorca) y tres derrotas en lo que va de la gira.

Francisco Comesaña festejó en el césped de Wimbledon.Francisco Comesaña festejó en el césped de Wimbledon.

Estampitas, festejos con el tiburón y un dolor que lo volvió más fuerte

Comesaña arribó a Wimbledon con mucha ilusión. Tras haberse perdido Roland Garros por una lesión sobre la hora, quería sacarse la bronca. “Las cosas pasan por algo y yo creo que nos dejan una enseñanza para hacernos más fuertes”, había escrito en sus redes sociales, después de haber tenido que tomar la decisión. Y el diestro que luce aritos, cadenas y un corte de pelo bien al estilo juvenil aprovechó la chance que se le presentó para acaparar todos los focos de atención con un triunfazo rimbombante. Y pese a que faltó su típico festejo con el Tiburón (es hincha de Aldosivi), hubo una emoción muy fuerte por haber logrado uno de los grandes objetivos de su vida.

Ganador de cinco challengers en su carrera, el de Mar del Plata dio dos grandes saltos en su trayectoria: el primero lo hizo de la mano de Facundo Argüello (en 2021 rompió la racha de seis finales seguidas perdidas en nivel future) y el segundo lo consiguió trabajando con Sebastián Gutiérrez, el entrenador de Sebastián Báez (con el 19 del mundo compartieron camada -la 2000- de juveniles). Si bien no viaja todas las semanas con uno de los miembros del cuerpo técnico ganador de la Copa Davis en 2016, forma parte de su academia y cuenta con todo su equipo de trabajo. Habitualmente, los que lo acompañan en su box son Manuel Abades y Matías Cáceres.

Según le contó a Olé hace algunos meses en el challenger de Buenos Aires, hay un infaltable en su raquetero que no le puede faltar antes de entrar a la cancha: las cadenitas, pulseras y estampitas para rezar. Y hubo un momento en su camino hacia el profesionalismo que debió encomendarse a Dios para no terminar tras las rejas. ¿Había hecho algo malo? Para nada, pero las diferencias idiomáticas le jugaron una mala pasada en la frontera con Rumania y casi lo deportan por pensar que había falsificado su identidad.

Challenger de Buenos Aires  

Comesaña le contó a Olé sus infaltables en el raquetero

“No reconocían la ciudad a la que íbamos a jugar y no daban crédito de que fuera a jugar al tenis. Además, mi pasaporte aún tenía mi foto de cuando era chico y con la firma de mi mamá, porque yo era menor. Ahí me dijeron que mi firma no era igual a la del documento y nos hicieron la seña de que nos iban a esposar. Después de una hora nos dejaron pasar”, aseguró en una charla con Tres Iguales.

[ad_2]

Source link

Boca y las voces de la clasificación a las Finales de la LNB :: Olé

0

[ad_1]

Boca superó 3-2 a Quimsa en la serie de semifinales y puso su nombre entre los dos mejores de la temporada de la Liga Nacional de Básquet. Así, irá por el título ante el ganador del cruce entre Instituto y Olímpico (definen este miércoles). Tras el partido en Santiago del martes por la noche, llegó la hora del análisis. Las voces del primer finalista. A continuación, lo que dijeron los protagonistas: Marcos Mata, José Vildoza y el DT Gonzalo Pérez.

[ad_2]

Source link

Sánchez Moccia y De Cecco serán los abanderados de Argentina en los Juegos Olímpicos :: Olé

0

[ad_1]

Dos capitanes, la de Las Leonas, Rocío Sánchez Moccia, medalla de plata en Londres 2012 y Tokio 2020, y el de la Selección de vóley, Luciano De Cecco, medalla de bronce en Tokio 2020, serán los abanderados argentinos en la Ceremonia de Apertura de los XXXIII Juegos Olímpicos Paris 2024.

El Juego Olímpico que por primera vez en la historia tendrá paridad de género (50% y 50% de atletas participantes) será el segundo en tener un abanderado masculino y otro femenino en el desfile inaugural, una iniciativa que comenzó en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 y continuó en Tokio 2020.

Rocío Sánchez Moccia.Rocío Sánchez Moccia.

El proceso de elección de los abanderados argentinos tuvo dos etapas. En primera instancia, las Federaciones Nacionales podían proponer dos atletas candidatos de sus respectivos deportes, un varón y una mujer. Luego, las candidaturas recibidas fueron elevadas a la Comisión de Atletas del Comité Olímpico Argentino, que las puso a consideración y elección de sus miembros a través de un sistema de votación, para finalmente informar a la Mesa Directiva los cuatro atletas (2 varones y 2 mujeres) que resultaron preseleccionados por la mayoría para portar la insignia nacional en el evento olímpico. Con ese informe, la Mesa Directiva del COA, evaluó las propuestas y definió quienes serían en definitiva los abanderados.

Luciano de Cecco, en la VNL.Luciano de Cecco, en la VNL.

Sánchez Moccia y De Cecco encabezarán la Delegación Argentina compuesta por 135 atletas que participarán en 25 disciplinas del programa olímpico durante los 19 días de acción en la capital francesa.

Los datos de los abanderados olímpicos

Sánchez Moccia, de 36 años, es la capitana y la jugadora más experimentada del conjunto dirigido por Fernando Ferrara que competirá en Paris 2024. Con más de 250 partidos internacionales con la camiseta de Las Leonas, la mediocampista disputó tres Juegos Olímpicos y consiguió dos medallas de plata: una en Londres 2012 y otra en Tokio 2020, luego de convertirse en madre. Y, en Río 2016, logró el séptimo puesto.

En los Juegos Panamericanos ganó la medalla de oro en Santiago 2023 y dos preseas de plata, una en Guadalajara 2011 y otra en Toronto 2015, mientras que en los Juegos Suramericanos Asunción 2022 obtuvo la de bronce.

Rocío Sanchez Moccia festejando los cinco meses de su hija.Rocío Sanchez Moccia festejando los cinco meses de su hija.

La jugadora surgida en Liceo Naval jugó tres mundiales: La Haya 2014 (medalla de bronce), Londres 2018 (7°) y España-Países Bajos 2022 (medalla de plata). Se consagró campeona en tres oportunidades de la Liga de Campeones en Rosario 2012, Mendoza 2014 y Londres 2016 y fue subcampeona en Ámsterdam 2011. También fue campeona de la Liga Mundial Rosario 2015 y en la Pro League 2022.

Luciano De Cecco es el capitán del seleccionado de voleibol conducido técnicamente por Marcelo Méndez que participará en la 33º edición de los Juegos Olímpicos que se celebrarán en Paris. El armador de 36 años compitió en tres Juegos Olímpicos y ganó la medalla de bronce en Tokio 2020, mientras que fue quinto en Londres 2012 y Río 2016.

De Cecco, bronce en Tokio.De Cecco, bronce en Tokio.

El jugador del Modena italiano fue medallista de oro en los Juegos Panamericanos Toronto 2015 y se coronó tres veces campeón de la Súper Liga de Italia (2017/18, 2020/21 y 2021/22). Ganó la Copa Italia en tres oportunidades (2013/14, 2018/19 y 2020/21) y en dos oportunidades la Súper Copa de Italia (2017/18 y 2019/20). Y, en el plano nacional fue campeón de la Liga Argentina (2006/07).

El mejor armador del mundo fue elegido el mejor en su puesto en el Mundial de Japón 2011 y en 2020 recibió el Premio Konex de Platino.

[ad_2]

Source link

La Conmebol reconoció un “error” y publicó los audios del VAR de Colombia vs Brasil que comprometen al árbitro argentino Mauro Vigliano

0

[ad_1]

La noche del VAR en el Levi’s Stadium fue caótica. Porque claro, ambos equipos se fueron muy enojados con la tarea del árbitro del partido y de los encargados del VAR. Por un lado, los colombianos se quejaron por el gol anulado, en el que las líneas marcaron la posición de un jugador que no participó, mientras que el seleccionado carioca explotó tras el penal que no cobró Jesús Valenzuela de Daniel Muñoz sobre Vinícius Júnior. Ahora, un día después del duelo entre ambos seleccionados, la Conmebol admitió el error del árbitro venezolano de la cabina de VAR, que estuvo a cargo del argentino Mauro Vigliano.

Conmebol: “El VAR confirmó de manera incorrecta”

Mauro Vigliano, árbitro del Brasil-Colombia que definía quien sería el mejor ubicado en el grupo D de la Copa América, tuvo una noche para el olvido. Y ahora, casi un día después del choque entre brasileros y colombianos, la Conmebol dio a conocer el audio del VAR y confirmó que los árbitros encargados del mismo fallaron al no cambiar la decisión del venezolano Valenzuela.

Antes de dar a conocer el audio de la cabina, el locutor de la Conmebol confirmó que los árbitros fallaron. “En el minuto 42, en una disputa del balón dentro del área penal del equipo de negro (Colombia), un defensor no toca el balón y se produce un contacto imprudente para la acción. El árbitro no lo observa y deja que el juego continué. En su chequeo protocolar, el VAR analiza con distintos ángulos y no logra identificar que el defensor no toca el balón antes de tocar al delantero. Ante esto, el VAR confirma de manera incorrecta la decisión original de campo“, dice la locución oficial de la Conmebol antes de dar a conocer el audio.

Tras ello, la Conmebol dio a conocer al audio de los encargados del VAR, que inmediatamente después de la acción le piden a Jesús Valenzuela que detenga el juego para constatar su decisión. El venezolano no había cobrado falta de Muñoz sobre Vinicius, ya que entendía que el lateral que juega en la Premier League había tocado la pelota antes del cruce con el extremo carioca.

“Pellizca la pelota”

Pero claro, en medio de la rapidez de la jugada se podría contemplar el fallo del árbitro. Lo que nadie se esperaba era que desde la cabina de VAR, a cargo de Mauro Vigliano, no vieran la clara infracción del lateral sobre el jugador del Real Madrid. Si bien en un principio el árbitro argentino asegura que deben chequear que Muñoz haya tocado la pelota, algo que nunca ocurrió, terminaron por avalar la decisión del venezolano. “Pellizca la pelota. Jesús, muy ajustado, podés reanudar. Pellizca la pelota cuando baja el pie, después se da el contacto”, dijo juez argentino.

La Conmebol ratificó el offside en el gol anulado a Colombia

Otra de las polémicas de la tarde estadounidense se dio cuando al minuto 19, Colombia ponía el 1-0 de la mano de Davinson Sánchez. Pese a ello, Alberto Pont, uno de los jueces de línea del encuentro, cobró offside del zaguero colombiano.

Si bien en el audio del VAR Mauro Vigliano asegura en reiteradas ocasiones que “no puede tirar las líneas con facilidad” y que “es una jugada muy fina”, terminó por confirmar el fallo de Pont.

[ad_2]

Source link