miércoles, 30 abril, 2025
Home Blog Page 65

una sociedad exitosa que terminó muy mal, con acusaciones cruzadas y una demanda millonaria

0

[ad_1]

Provocaciones, insultos, empujones y conatos de escaramuzas entre los protagonistas no son elementos atípicos en las conferencias de prensa previas a cualquier gran combate de boxeo. Sin embargo, no es tan frecuente lo que sucedió el jueves, en la antesala de la pelea en la que el mexicano Saúl Álvarez expondrá el sábado sus cuatro títulos de la división supermediano ante su compatriota Jaime Munguía en Las Vegas: Canelo estuvo a punto de trenzarse en una refriega, pero no con su adversario, sino con Oscar De la Hoya, su expromotor, con quien el pelirrojo terminó su vínculo en pésimos términos.

No se esperaba intercambio de metralla verbal entre Álvarez y Munguía en esta conferencia, puesto que ambos contendientes se habían mostrado sumamente respetuosos en todas las entrevistas y exposiciones previas. Los chisporroteos en esos días se habían producido entre el multicampeón y De la Hoya, quien ahora oficia como copromotor de su rival. Ambos se habían prodigado denuestos y acusaciones, en algunos casos vinculados no con situaciones profesionales, sino personales. El jueves, las chispas se convirtieron en lumbre.

La tertulia en uno de los lujosos salones del MGM Grand había comenzado en paz, con las exposiciones de Tom Brown, presidente de TGB Promotions (la empresa coorganizadora del evento), y de Fernando Beltrán, CEO de Zanfer Boxing y copromotor de Munguía. Pero enseguida el estrado fue ocupado por De la Hoya, quien desplegó una hoja y comenzó a leer.

Durante su soliloquio, aseguró que su labor era apoyar a Munguía, pero que debía responder a los ataques de Canelo. “Parece tener problemas para recordar quién lo ayudó a convertirse en una verdadera estrella mundial. No tengo más que respeto por Canelo Álvarez como boxeador, pero pasó gran parte de los últimos dos meses insultándome en lugar de promocionar esta pelea”, se quejó.

Y recogió el guante sobre los señalamientos vinculados con sus adicciones. “Sí, enfrenté muchos desafíos en mi vida. Sí, estuve en rehabilitación varias veces. Sí, hubo puntos realmente bajos en mi vida. Y sí, hubo momentos en los que el trabajo no era mi prioridad por mi salud mental, que había descuidado durante mucho tiempo. Pero eso no cambia el hecho de que Golden Boy construyó a Canelo Álvarez. Punto. La empresa bajo la cual luchaste siempre ha tenido un nombre y es el mío, así que tenele un poco de respeto, carajo”, le espetó a Álvarez.

Mientras el otrora Golden Boy exponía, el púgil tapatío lo interrumpía desde su ubicación. “No sientes lo que dices. Tienes que leer, cabrón. Tienen que escribirle lo que dice este pinche maricón. Tú no haces nada, pendejo”, le decía. Después de que el exboxeador estadounidense recordó que Canelo había dado positivo en dos controles antidoping en 2018, antes de su segundo enfrentamiento con el kazajo Gennadiy Golovkin, lo poco que quedaba de orden en el salón se fue al garete: Álvarez se levantó de su silla y encaró a su antagonista con espíritu belicoso. Tom Brown debió intervenir para separarlos y enviarlos a sus ubicaciones mientras los insultos iban y venían.

Después de las breves exposiciones de Freddie Roach, entrenador de Munguía; de Chepo y Eddy Reynoso, técnicos del campeón, y del aspirante, el estrado quedó a disposición de Álvarez, quien tomó carrera y se despachó a gusto. “A este imbécil, intento de gente que tengo aquí a mi izquierda (en referencia a De la Hoya), que no se le olvide que vine a Estados Unidos siendo ya el Canelo. Él solo lucró con mi nombre, nunca perdió un solo centavo, nada más ganó dinero”, disparó.

“Lo único que hace este hombre es ser una lacra del boxeo, robarles a los boxeadores. El que esté con él, meta a sus abogados porque seguramente les está robando. Es lo único que viene a hacer al boxeo. Y ahora viene a robarle la atención a Jaime Munguía, no viene a promoverlo”, añadió el peleador nacido en San Agustín. Y cerró con un comentario sobre los gustos sexuales de su expromotor. Cuando volvió a su silla, complementó con algunas palabras incendiarias en un inglés no muy trabajado, pero lo suficientemente claro como para que el público angloparlante las comprendiera.

La animadversión que los llevó a protagonizar el altercado del jueves en el MGM Grand es el último episodio (hasta el momento) de un vínculo que comenzó a forjarse hace más de tres lustros, que amagó con ser hiperlucrativo para ambas partes y que terminó en una corte federal de Los Ángeles y con una demanda multimillonaria.

Golden Boy Promotions fue la empresa que llevó a pelear por primera vez a Estados Unidos a Álvarez cuando el colorado tenía apenas 18 años y era una promesa del pugilismo mexicano: fue el 24 de octubre de 2008 en el Morongo Casino Resort & Spa de Cabazon, una minúscula ciudad californiana, donde el tapatío venció por puntos a Larry Mosley. Y acompañó el crecimiento de Canelo: participó en la organización, como promotora única o asociada, de sus siguientes 21 pleitos en ese país hasta 2019, cuando el pelirrojo ya era una superestrella planetaria.

Como parte de esa fructífera relación, en octubre de 2018 el mexicano firmó con Golden Boy y con la plataforma DAZN un contrato por 11 peleas, a realizar en un lapso de cinco años, que le reportaría ganancias por 365 millones de dólares. Eso lo convirtió en el deportista mejor pago de la historia, ya que el acuerdo superaba el que había pactado un año antes el beisbolista Giancarlo Stanton con Miami Marlins: 325 millones por 13 años de servicio.

Saúl Álvarez y Oscar De la Hoya, sonrientes en tiempos felices.Saúl Álvarez y Oscar De la Hoya, sonrientes en tiempos felices.

En el contrato se estableció que Canelo combatiría dos veces por año. El primer compromiso fue el 15 de diciembre de 2018, cuando el mexicano batió al inglés Rocky Fielding en el Madison Square Garden de Nueva York por el título supermediano de la Asociación Mundial de Boxeo. Por esa actuación percibió una bolsa de 15 millones de dólares. Por cada una de las dos siguientes, ante el estadounidense Daniel Jacobs y el ruso Sergey Kovalev (ambas en Las Vegas), cobró 35 millones.

Sin embargo, después del combate ante Kovalev, en noviembre de 2019, y con la pandemia de covid-19 haciendo las cosas más complicadas, las negociaciones para organizar una nueva contienda para Álvarez se estancaron. Cuando se reactivaron, el dinero que se ponía sobre la mesa para el campeón resultaba muy inferior a los 35 millones garantizados en el acuerdo firmado en 2018.

En septiembre de 2020, Canelo demandó en una corte federal de Los Ángeles a Golden Boy Promotions y a DAZN por incumplimiento de contrato debido a que la promotora y la plataforma de streaming no habían conseguido hasta entonces organizar una pelea. El boxeador exigió 280 millones de dólares como indemnización por considerar que su carrera se había visto bloqueada por la impericia de las dos empresas y eso le había causado cuantiosas pérdidas económicas.

Oscar De la Hoya junto a Freddie Roach, entrenador de Jaime Munguía. Foto: Golden Boy Promotions.Oscar De la Hoya junto a Freddie Roach, entrenador de Jaime Munguía. Foto: Golden Boy Promotions.

Soy el número uno libra por libra del mundo. No tengo miedo a ningún oponente en el ring y no voy a dejar que las fallas de mi plataforma de distribución o de mis promotores me mantengan lejos del ring”, justificó el boxeador en una carta abierta dirigida a sus seguidores.

El diferendo se resolvió dos meses después: el 6 de noviembre y a través de un comunicado publicado por Eddy Reynoso, Álvarez se declaró agente libre tras haber alcanzado un acuerdo extrajudicial que permitió dar por cerrado el conflicto legal. Tras ello, selló un contrato con Matchroom Boxing por tres peleas. Desde entonces, fue coorganizador de los eventos que protagonizó en sociedad, alternadamente, con la empresa británica y con el tándem estadounidense TGB Promotions-Premier Boxing Champions. Nunca volvió a trabajar con Golden Boy Promotions.

Esa libertad de movimiento que se permite Canelo fue un elemento que De la Hoya utilizó para atacarlo el jueves. “¿Quién carajo es desleal acá?”, se preguntó durante su exposición. “El que salta de promotor en promotor, de contrato en contrato con estaciones de televisión. Creo que queda claro quién es el malagradecido”, se respondió. “Jamás recibí un ‘gracias’ cuando le conseguí el que era el contrato más grande de su carrera. Que se pudra, al carajo”, sentenció el expúgil de 51 años.

[ad_2]

Source link

Video: el grosero error de Cambeses en la derrota de Racing :: Olé

0

[ad_1]

Tenía la oportunidad de ser titular después de muchos partidos de aguardar en el banco de suplentes. Tenía la oportunidad de reemplazar a Gabriel Arias y mostrarse. Tenía la oportunidad de hacerse cargo de un arco bien pesado. Sin embargo, Facundo Cambeses terminó siendo cómplice de la sorpresiva eliminación de Racing frente a Talleres de Remedios de Escalada en los 16avos de final de la Copa Argentina. Sí, hasta las manos.

El error del arquero

Talleres (RE) 2-5-2024

Guzmán puso el 2 a 1 ante Racing sobre el final del partido

Consciente de la necesidad de mantenerse con vida en la competencia federal y alcanzar los ocho triunfos consecutivos, el entrenador tomó la determinación de no guardar y utilizar a mayoría de titulares y apenas hacer un par de variantes con respecto al 2-1 contra Coquimbo Unido en Chile. Una de las variantes fue el ingreso del arquero, tal como había sucedido en el debut del torneo ante San Martín de Burzaco.

A diferencia del encuentro pasado, Cambeses fue por primera vez titular dejando en el banco a Arias, uno de los referentes del plantel profesional y pieza clave dentro del 11 ideal de Costas. En el estreno de la Copa Argentina se había ausentado por estar en la gira con la selección de Chile y, contra Tigre, había salido lesionado. Como si fuera poco, en las dos presentaciones que había tenido hasta el momento, el ex Banfield no había recibido goles.

Cambeses da rebote y es el gol del triunfo de Talleres. (Foto: Imagen TV)Cambeses da rebote y es el gol del triunfo de Talleres. (Foto: Imagen TV)

La noche en el estadio Centenario arrancó complicada. El tanto de Fernando Duré a los 7 minutos del primer tiempo hizo que la Academia tuviera que remar de atrás, se le dificultara entrarle al Rojo y reponerse del duro golpe. En el 0-1 parcial, el 25 no tuvo ninguna injerencia. Es más, la defensa perdió dos veces en el área y el defensor rival la empujó con facilidad.

Pero Cambeses quedó en el ojo de la tormenta por lo sucedido luego de la igualdad de Maxi Salas. Con Talleres jugando con diez por la roja a Sebastián Banega, Racing fue con todo al ataque. Aunque la última fue del Rojo y el arquero falló a los 48’ del complemento: Diego Guzmán le pegó al arco, Facundo dio un rebote demasiado largo y el propio Guzmán terminó convirtiendo el segundo.

Costas, caliente tras el gol de Talleres. (Foto: Imagen TV)Costas, caliente tras el gol de Talleres. (Foto: Imagen TV)

El resumen del partido

Talleres (RE) 2-5-2024

El resumen de la histórica victoria de Talleres (RE) ante Racing

[ad_2]

Source link

Qué dijo Max Verstappen sobre su posible salida de Red Bull ante el inminente alejamiento de Adrian Newey, el ingeniero estrella

0

[ad_1]

En un mercado de pases con movimientos inesperados desde el inicio del año, se coló la salida del ingeniero jefe de Red Bull, Adrian Newey, que reavivó los rumores de un posible alejamiento de Max Verstappen. Sin embargo, en la previa del Gran Premio de Miami de este fin de semana, el El tricampeón del mundo de Fórmula 1, el neerlandés Max Verstappen, no le hará reconsiderar su futuro esa escudería.

“Desde fuera parece muy dramático, pero creo que si realmente sabes lo que está pasando dentro del equipo no es tan dramático como parece“, explicó el ganador de cuatro de las cinco carreras disputadas esta temporada.

Su palabra era, lógicamente, muy esperada luego de que el equipo confirmara el miércoles la salida de Newey al final de temporada, tras 19 años en el equipo. “Creo que con el tiempo su papel ha cambiado un poco y creo que mucha gente no entiende lo que hacía en realidad“, agregó.

No digo que no estuviera haciendo nada, pero su papel ha evolucionado. Ha llegado mucha gente buena al equipo que ha reforzado todo ese departamento”, remarcó Verstappen.

A su vez, el líder actual del Campeonato del Mundo de pilotos descartó los rumores de una oferta de mucho dinero para fichar por Mercedes la próxima temporada. “Al final del día, aunque digamos que ese fuera el caso, el dinero no va a ser el factor diferenciador para que me vaya a algún sitio. Estoy contento con lo que gano ahora mismo. Se trata de rendimiento. Todo el mundo lo sabe, Toto (Wolff) también lo sabe”, apuntó.

Wolff dijo recientemente que la Fórmula 1 estaba esperando a que Verstappen dejara claro su futuro y se le preguntó si le parecía un comentario extraño dada su postura. “No -respondió-, porque creo que todo el mundo debe ser siempre optimista y tener esperanza en las cosas. Pero de momento, puedo decir que quiero seguir en el equipo porque creo en el proyecto que tenemos“.

“Pero en el deporte como en la vida, nunca se sabe lo que va a pasar en el futuro”, puntualizó.

Hamilton dice que Newey sería una “incorporación increíble” para Ferrari

Ferrari estaría entre los favoritos para contratar los servicios de Newey, de 65 años, considerado uno de los mejores ingenieros de la historia de este deporte, según reportes de prensa. En ese sentido, Lewis Hamilton agregó más leña al fuego en la cadena de rumores sobre el futuro al decir el jueves que el británico sería una “incorporación increíble” para Ferrari, su próximo equipo en la Fórmula 1.

Hamilton, que se unirá a Ferrari desde Mercedes al final de esta temporada, dijo a los periodistas en la previa del Gran Premio de Miami que le gustaría ver a Newey unirse a Ferrari, porque “tiene un gran historial, ha hecho un trabajo increíble a lo largo de su carrera”. “Creo que sería una incorporación increíble”, añadió.

Hamilton se negó a comentar si la posibilidad de que Newey llegar a Ferrari había formado parte de la negociación de su contrato. “Si tuviera que hacer una lista de las personas con las que me encantaría trabajar, él estaría absolutamente en la parte alta“, dijo el siete veces campeón del mundo.

Sin embargo, desestimó que la salida de Newey represente el declive de Red Bull. “No está en mis previsiones que Red Bull pare de construir grandes coches en el futuro”, acotó el piloto británico.

[ad_2]

Source link

River, en alerta: Real Madrid avanza en su estrategia de atar a Mastantuono en este mercado :: Olé

0

[ad_1]

Con 16 años y ocho meses, a Franco Mastantuono se le fueron acercando oportunidades invaluables que oportunamente aprovechó: en 96 días de carrera se transformó en el jugador más joven en marcar un gol con River y en el más precoz en jugar un superclásico y hasta en debutar y/o marcar un gol en la Libertadores con esa camiseta.

La historia lo persigue con la misma voracidad que el Real Madrid, un club que quedó atrapado por el furor que causó la joya e hizo su approach para asegurárselo a cortísimo plazo.

Entendiendo que Mastantuono es un proyecto apetecible por sus capacidades técnicas -juega a los 16 años como si se tratara de un experimentado- pero también por su perfil, el Real se ha propuesto fertilizar el terreno comenzando tratativas con su círculo más cercano.

Charlas que, aun sin cariz oficial, le permiten al Madrid adelantarse a sus competidores de billetera elástica: el top five de poderosos de la Premier League, el PSG y los dos gigantes alemanes, Bayern Munich y Borussia Dortmund.

Todas instituciones que consultaron a través de sus scouters pero no avanzaron en el coqueteo como sí lo están haciendo desde las oficinas de fútbol de Valdebebas.

La estrategia del Real Madrid para desbloquear a Mastantuono

Mastantuono viene de ser el goleador más joven de River en la Libertadores (prensa River).Mastantuono viene de ser el goleador más joven de River en la Libertadores (prensa River).

La mano derecha de Florentino Pérez, José Ángel Sánchez, ya ha dado el visto bueno para acelerar luego de que Juni Calafat, directivo encargado de las gestiones de promesas de mercado, quedara encantado con el informe de reclutamiento de Mastantuno.

Pero para sacárselo a River sin pagar los € 45 millones de la rescisión de un solo saque, al Real Madrid hará falta un plan seductor. Posiblemente con una estructura financiera similar a la implementado en el caso de Endrick.

Es decir, fijando un canon inferior a la cláusula pero que, complementado con variables cumplibles, termine garantizándole a River un ingreso superior al estipulado como indemnización para interrumpir el contrato (lo renovó en marzo hasta 2026).

En Madrid, los más optimistas confían en lograr un trato antes del 2 de septiembre, fecha de cierre del libro de pases español, incluso sin que esto signifique una transferencia inmediata: el plan es que la gema quede blindada y evitar que otros tiburones de mercado tengan tiempo de dar el tarascón.

Por eso la estrategia podría abarcar que Mastantuono se quede un año o 18 meses más en River, oficializando la operación recién en agosto de 2025, cuando Franco cumpla los 18.

En la Casa Blanca saben de qué futbolista están hablando. Un caso único que, incluso iluminado por flashes que enceguecerían a cualquiera a su edad, transita con tranquilidad su presente.

Demichelis le habla a Mastantuono.Demichelis le habla a Mastantuono.

Con una competitividad entrenada desde sus tiempos de tenista, donde no hay segundo de relajación. Un adolescente que lejos de imaginarse paseando por las calles europeas abusando de las selfies está decidido a culminar sus estudios secundarios en el Instituto River mientras perfecciona su inglés. Y que si demuestra un nivel de maduración infrecuente para chicos de su edad, es porque se encuentra arropado por sus padres, por su novia de toda la vida y por su círculo de amigos azuleños más íntimos.

Situaciones que el Madrid valora tanto como las condiciones técnicas de las joyas que va a buscar.

Por algo está cada vez más cerca de acelerar a fondo.

[ad_2]

Source link

el pisador serial de Talleres que jamás se olvidará de su primer gol como profesional

0

[ad_1]

“La vida de te da sorpresas, sorpresas te da la vida”, cantaba Rubén Blades. La melodía, sin dudas, resonó fue en la noche de este jueves en Quilmes. Es que Talleres de Remedios de Escalada, un club centenario y uno de los fundadores del profesionalismo en la Argentina, se anotó una de las mejores victorias más grandes de su rica y sufrida historia.

Fue un celebrado 2-1 sobre Racing Club que quedó en llamas para avanzar a los octavos de final de la Copa Argentina. Fue tras otro triunfo resonante, el 2-1 sobre Instituto de Córdoba, para despegar desde los 32avos de final. Fue una fiesta para este equipo del Sur del Gran Buenos Aires, que anda a los tropiezos en la Primera Nacional, a la que llegó esta temporada luego de muchos años transitando en la categoría más bajas. Fue todo por culpa de Diogo Guzmán, un chico de 18 años que metió su primer gol como profesional en una noche que nunca olvidará. Ni él ni los fanáticos que son habitué de la casa roja de Timote y Manuel Castro y que llegaron al estadio Centenario para vivir un momento único.

¿Quién es Diogo Guzmán? Además del responsable de una de las peores de la Academia desde que el fútbol se ve en colores, es un producto genuino de las divisiones inferiores del Tallarín. Debutó con 16 años, el año en que le hicieron su primer contrato como profesional, cuando el club todavía navegaba en las aguas densas de la Primera B. Firmó planilla por primera vez en el empate 2 – 2 de la 1º fecha y jornada inaugural contra Argentino de Quilmes, en el Torneo Apertura 2022 y fue titular desde el arranque en la caída 4 – 0 frente a Comunicaciones.

Con fama de gambeteador serial, anoche tuvo su oportuno bautismo como goleador. Ya era tiempo de descuento y todos pensaban en los penales cuando Guzmán se animó a probar desde fuera del área. El disparo, tímido, picó antes de explotar en el pecho de Facundo Cambeses, de pobre respuesta. El rebote largo le quedó para Campuzano, quien giró y esperó mientras el arquero se chocaba con Di Césare para la llegada de Guzmán. Sólo la tuvo que empujar para salir disparado a festejar.

“Es una alegría muy linda. Estaba esperando el gol hace mucho tiempo. Sin dudas soñé esto muchas veces. Estoy contento por el momento en que llegó. Siempre tenía la fe de que iba a llegar… Es la noche más importante de mi vida. Es una noche soñada. Esperemos que vengan muchas más”, soltó Guzmán, a quien apodan “La Joya”. Y remarcó: “Dimos un batacazo. Nosotros veníamos por la gloria, porque somos un equipo con mucho hambre”.

El chico ya se había hecho fama por su habilidad. Pisador serial, sus jugadas habitualmente se viralizan en las redes. Pero no solo llamó la atención de los fanáticos del fútbol fantasía. En 2022, tras firmar su primer contrato con apenas 16 años, recibió la convocatoria de Claudio Gugnali para integrar la Selección Argentina del Ascenso.

Diogo Agustín Guzmán, el autor del gol de Talleres de Remedios de Escalada que eliminó a Racing de la Copa Argentina, durante un entrenamiento en la Selección junto a Luka Romero.Diogo Agustín Guzmán, el autor del gol de Talleres de Remedios de Escalada que eliminó a Racing de la Copa Argentina, durante un entrenamiento en la Selección junto a Luka Romero.

Fue sparring de la Selección Sub 20 que se preparaba para el Sudamericana y disfruta cada vez que pisa el predio Lionel Andrés Messi en Ezeiza. “Es un lugar espectacular. La verdad es que es un lugar espectacular”, contó luego de convertirse en el muchachito de la película.

“El triunfo y el gol es para mi familia. Para mi viejo, para mi vieja, para mis hermanos. Son los que siempre me bancaron. ¿El gol? La agarré en tres cuartos, me saqué un jugador de encima y le pegué. Por suerte le picó antes al arquero y mi compañero Campuzano agarró el rebote y me la dio para que la metiera”, soltó antes de irse a festejar con sus compañeros.

Luego, ya en los vestuarios, los jugadores ganadores fueron a buscar otro premio: camisetas de sus rivales. Y Diogo Guzmán se llevó la del colombiano Roger Martínez.

“No soy de Racing, pero a Roger lo sigo siempre. Es mi ídolo de chiquito”, soltó con su timidez a cuestas. Tiene contrato hasta diciembre de 2024. Ahora, más allá de su condición de promesa, tiene un buen punto para renovar.



[ad_2]

Source link

El Uno por Uno de la dura derrota de Racing vs. Talleres de Escalada :: Olé

0

[ad_1]

Juan Fernando Quintero, jugador de Racing Club

Juan Fernando Quintero


De los peores jugadores de partido. Muy lejos del área, por momentos recibía como doble cinco. No gravitó con sus pases, sin influencia en la gestación y muy lento. Sin sorpresa, sin rematar al arco. Salió reemplazado en el ST.

[ad_2]

Source link

los mejores memes de la histórica victoria de Talleres de Remedios de Escalada

0

[ad_1]

La histórica eliminación de Racing en los 16avos de la Copa Argentina a manos de Talleres de Remedios de Escalada no pasó desapercibida para los medios, para los hinchas y también para el ambiente futbolero, que rápidamente se volcó a las redes sociales para mofarse de la desgracia ajena. La actuación del arquero Facundo Cambeses, el flojo nivel de la Academia durante los 90 minutos y el entrenador Gustavo Costas, fueron los focos de los memes que inundaron ‘X’ (antes Twitter).

[ad_2]

Source link

Video: el gol que dejó afuera a Racing de la Copa Argentina :: Olé

0

[ad_1]

Batacazo tremendo en la Copa Argentina: Talleres de Remedios de Escalada le convirtió un gol sobre la hora a Racing y se llevó una victoria por 2-1 que dejó afuera del certamen a la Academia. Un tanto que se produjo a partir de un rebote de Facundo Cambeses y de un choque entre el propio arquero y Marco Di Césare, que dejó la pelota viva para que aparezca, tras un pase, Diogo López con un remate al arco vacío que sentenció el triunfo.

El video

Talleres (RE) 3-5-2024

Guzmán puso el 2 a 1 ante Racing sobre el final del partido

Diogo López, el pibe de 18 años que convirtió el gol de la victoria

Tras el triunfo, López, de apenas 18 años y surgido en las Inferiores de Talleres de Remedios de Escalada, habló sobre su primer gol como profesional: “Una alegría muy linda. El gol lo venía esperando hace mucho tiempo y la verdad que hacerlo en esta instancia para poder ayudarlo al equipo es una alegría muy linda”.

“Sin dudas que muchas veces lo soñé, siempre hablando con mi viejo que es el que siempre me banca en todas igual que mi mamá y toda mi familia. Muy contento por el momento en el que llegó y muy feliz. Siempre con la fe de que una puede quedar. Por suerte quedó esa ahí y pudo entrar gracias a Dios”, expresó López, quien debutó a los 16 años en la Primera de Talleres.

Consultado por si esta era su noche más importante como futbolista, el pibe ni titubeó: “Sin dudas que sí. Es una noche soñada para mí y espero que vengan muchas más”.

“El triunfo y el gol se lo quiero decir a mi viejo, a mi mamá y a mis hermanos que son los que siempre me apoyaron desde el día uno”, completó.

Talleres (RE) 3-5-2024

Diogo López habló tras meterle el gol agónico a Racing en la Copa Argentina

Talleres (RE) 3-5-2024

El resumen de la histórica victoria de Talleres (RE) ante Racing

[ad_2]

Source link

Es un golpe duro; jugamos mal y nos duele a todos

0

[ad_1]

El entrenador de Racing Club, Gustavo Costas, dio la cara este jueves por la noche luego de la durísima derrota por 2-1 ante Talleres de Remedios de Escalada que marcó la prematura e inesperada eliminación del club de Avellaneda en los 16avos de final de la Copa Argentina.

“Jugamos mal y nos duele a todos. Es un golpe duro”, sostuvo Costas a la salida de los vestuarios de la cancha de Quilmes luego del cachetazo que sufrió a manos de un equipo que anda a los revolcones en la Primera Nacional.

“Tenemos la Sudamericana. Hay que hablar y levantarse”, enfatizó el entrenador, que eligió mirar hacia adelante y abrazarse a la buena campaña en el torneo continental, donde ganó los tres partidos que jugó en las tres primeras fechas de la competencia, algo que le permitió disimular el hecho de haber quedado al margen de los playoffs de la Copa de la Liga Profesional.

“¿Cómo no se van a ir enojados?”, respondió Costas cuando se le consultó por la reacción de la gente, que justo encima del banco de suplentes, en la platea del estadio Centenario, estalló en insultos contra los jugadores por el rendimiento que mostraron.

“Nos tocó desafortunadamente, se lo habíamos empatado, nos duele porque veníamos bien. A los jugadores también les pegó mal”, afirmó en conferencia de prensa.

Fue la cuarta derrota de Racing ante Talleres de Remedios de Escalada en los 25 partidos que jugaron, además de éste, entre Liga de Primera División (5 en la era amateur y 14 en el profesionalismo), la Copa Local (Beccar Várela 1932) y los 4 del ascenso (Primera B 1984 y 1985).

[ad_2]

Source link

El secreto detrás de los cambios alimenticios en el fútbol argentino :: Olé

0

[ad_1]

Corría el 2019 cuando Lisandro Martínez fue convocado por primera vez a la Selección. Tras conocerse la noticia, un periodista le preguntó qué imágenes de su infancia se le cruzaron por la mente cuando recibió el llamado. “Se me pasan muchas, en Gualeguay todavía seguimos viviendo en calles de tierra. De chicos solamente almorzábamos y a la noche nos tomábamos un te, era realmente duro. No hay que olvidarse de todas esas cosas porque realmente es lo que te fortalece, lo que te mantiene los pies sobre la tierra”, pronunció emocionado.

Por desgracia, la historia del central que salió campeón del mundo en Qatar se repitió en miles de chicos que, al igual que él, no tuvieron una alimentación completa durante la niñez. Sin embargo, afortunadamente, llegó un momento en el que las instituciones de Primera División entendieron que, para fortalecer sus Inferiores, debían acompañar el crecimiento de sus jugadores con un plan alimenticio que estuviese a la altura de las exigencias. Por lo tanto, muchos clubes, armaron protocolos nutricionales para Juveniles del 2010 en adelante.

Karina Gavini llegó al primer equipo de Racing de la mano de Fernando Gago, a quien conoció en Boca, institución en la que inició su carrera como nutricionista en 1999 y actualmente forma parte del departamento médico. En este contexto, Olé conversó con ella para conocer cuáles fueron los cambios que atravesó la nutrición en las últimas décadas, cómo evolucionaron los planes alimenticios tanto en Primera División como en Inferiores y qué tipo de planificaciones se organizan en base a los ajustados calendarios que tienen la mayor parte de los equipos.

-¿Cuándo se dio el quiebre en el que se dejó el famoso “sanguchito” y se pasó a una alimentación más ordenada en las Inferiores?

En edades formativas se empezó a poner foco en la alimentación del 2010 a esta parte. En muchos casos, los chicos que venían de familias con pocos recursos tenían que aprender a optimizarlos, por eso era importante la educación alimentaria. También apareció la figura del asistente social que, inclusive, forma parte del equipo de trabajo y los visita para poder coordinar. Es una realidad, antes capaz se les daba algo que terminaban compartiendo con sus hermanos porque no tenían. En ese entonces no había otras herramientas y ellos se encontraban con una ciudad nueva, algo completamente diferente a lo que veían en sus casas, incluso viviendo en una pensión, sintiendo el desarraigo. Todas las cuestiones emocionales antes no se visibilizaban y también influían. Hoy por hoy, la mayoría de los equipos juveniles entrenan a la mañana y a la tarde van al colegio. Como nutricionistas tenemos que gestionar toda la comida para ver cómo se alimenta un chico a lo largo del día y que pueda cumplirlo: evaluar si recorre grandes distancias para ir al club o a la escuela, si tiene malas elecciones o no. Vamos interactuando para darle herramientas. En muchos equipos grandes los juveniles tienen desayuno y almuerzo con colaciones y también reciben una ayuda económica o una vianda.

-¿Qué cambió para que la alimentación de los futbolistas sea más inteligente?

-De a poco aparecieron alimentos deportivos y recursos nutricionales que ahora se emplean hasta en juveniles. Antes todos los alimentos ultra-procesados se utilizaban como colación, era algo común. A lo largo del tiempo hubo cambios en la hidratación y la suplementación pero también se implementó la educación alimentaria, algo clave que tiene poco costo para ver cómo pueden potenciar mejores elecciones a la hora de comer, incluso ver cómo pueden trabajar los permitidos. A su vez, los futbolistas con más recursos se hacen estudios genéticos en los que se les analiza la microbiota.

-¿Una buena alimentación puede prevenir lesiones?

-Un auto que tiene un mal combustible o está con poco líquido se puede fundir, pero antes da señales de alarma. De la misma manera pasa con un jugador que no se alimenta bien: está más cansado, no se recupera y está más fatigado. El costo de una mala nutrición puede ser una fatiga muscular. Esa fatiga se retrasa con hidratación y una buena elección. Antes era simplemente que coma y ahora que coma inteligentemente para poder tener un mejor rendimiento y evitar lastimarse. Yo veo el partido y me doy cuenta si tienen buena energía, si se hidrataron bien o si están complicados a nivel digestivo.

Boca Juniors 3-5-2024

Karina Gavini, nutricionista de Racing e integrante del Departamento Médico de Boca

-¿Cómo funcionan las famosas mesas de recuperación?

-Son las mesas que están en el vestuario y datan de hace bastante tiempo, los nutricionistas que arrancamos en el fútbol ya las veníamos haciendo. En esa instancia, con las diferentes cantidades de recursos, empezamos a ver de qué manera se puede cumplir la recuperación: si con las frutas, las bebidas deportivas, la suplementación.

-¿Cómo se organiza, nutricionalmente hablando, un día de competencia internacional?

-Todo se planifica. No es lo mismo jugar de local que de visitante porque, en ese caso, estás fuera de tu casa. Si tenes que viajar, hay que evaluar el tema del descanso pero, también, la alimentación. Uno crea un protocolo en base a la logística. Se llama al hotel para saber los horarios y qué comidas te van a tocar. También se prevé si se come en el avión o si hay que hacer una colación, qué alimentos tenemos a disposición y si hay que tener más o menos seguridad alimentaria. Se estudia todo: desde si tienen que estar en una final o jugar un tiempo extra hasta si van a la altura, al calor o al frío.

Karina Gavini, nutricionista de Racing. (FOTO: Racing)Karina Gavini, nutricionista de Racing. (FOTO: Racing)

[ad_2]

Source link