jueves, 15 mayo, 2025
Home Blog Page 27

Marketa Vondrousova, la última campeona, se quedó afuera en primera ronda

0

[ad_1]

El que puede ser el gran golpe de Wimbledon llegó rápido y en el cuadro femenino. La española Jessica Bouzas dio el batacazo y le propinó una amarga derrota a la defensora del título, número seis del mundo, Marketa Vondrousova. La ibérica, 83° en el ranking mundial con 21 años, se impuso por 6-4 y 6-2 sobre la checa, que se convirtió en la segunda jugadora en la historia en caer en primera ronda siendo campeona de la edición pasada.

Hasta este martes, la alemana Steffi Graf había sido la única campeona en perder en primera ronda al año siguiente, cuando fue eliminada por Lori McNeil en 1994.

Bouzas además nunca había ganado frente a una jugadora del top 40 y su único partido en cancha de césped esta temporada fue una derrota en primera ronda en el Veneto Open, en Italia.

“Creo que es uno de los días más importantes de mi vida y de mi carrera“, dijo emocionada Bouzas. “Ella es una de las mejores jugadoras del mundo, por lo que jugué sin presión. Simplemente quería disfrutar del momento y jugar con libertad”, completó.

La española no ocultó “estar realmente sorprendida” consigo misma por su desempeño. “Al principio estaba un poco nerviosa, pero el ambiente es tan bonito aquí que me hizo sentir cómoda. Me sentí como en casa”, admitió.

La emoción de Bouzas tras su victoria frente a Vondrousova. Foto de APLa emoción de Bouzas tras su victoria frente a Vondrousova. Foto de AP

La española arrancó el partido quebrando el servicio de su rival en el primer juego y pese a perder el suyo en el cuarto juego, volvió a tomar ventaja para colocarse 4-3 y llevarse el primer parcial en tan solo 40 minutos.

Eso desequilibró a la checa, que en el segundo set perdió tres veces su saque, haciendo imposible una remontada.

Pese a su inexperiencia en grandes citas, Bouzas sorprendió por su gran efectividad, aprovechando los cinco puntos que tuvo para quebrar otras tantas veces el servicio de su rival.

Jessica Bouzas Maneiro celebra su triunfo en Wimbledon ante la última campeona. (EFE)Jessica Bouzas Maneiro celebra su triunfo en Wimbledon ante la última campeona. (EFE)

En un cambio rotundo, Vondrousova fue la gran sorpresa de la edición pasada de Wimbledon al convertirse en la primera campeona de la historia del torneo londinense en ganar la prueba sin partir como cabeza de serie. Hoy también hizo historia, pero de otra manera.

Bouzas, que ganó su primer partido en el césped de Wimbledon, tendrá que luchar por alcanzar la tercera ronda contra su compatriota Cristina Bucsa (64°) o la rumana Ana Bogdan (57°).

[ad_2]

Source link

El Tiki Pérez Bravo y Queijeiro festejaron en el regreso del Procar 4000 al 12 de Buenos Aires :: Olé

0

[ad_1]

Con un gran marco de público en las tribunas, el Procar 4000 disputó su quinta fecha de la temporada en el emblemático circuito N°12 del autódromo “Oscar y Juan Gálvez” de la Ciudad de Buenos Aires.

En las dos definiciones más importantes del fin de semana, los dos pilotos que se llevaron todo el protagonismo fueron Emmanuel Pérez Bravo y Nereo Queijeiro.

En lo que fue su debut en la Clase A, el “Tiki” Pérez Bravo cantó victoria en una tremenda final que tuvo muchas idas y vueltas pero que finalmente terminó cruzando la bandera a cuadros en el primer lugar el piloto de Huanguelen. El podio lo completaron Leo Sotro y Juan Augusto Ronconi.

Por otra parte, en la definición de la Clase B del Procar 4000, el triunfo fue para Nereo Queijeiro y sus escoltas fueron Ivan Heredia y Roque Caggiano. El ganador del Procar 2000 fue Pedro Logarzo.

La próxima fecha del Procar 4000 tendrá lugar en el mes de agosto en el circuito N°9 del Coliseo Porteño.

El regreso del Procar 4000 al Coliseo PorteñoEl regreso del Procar 4000 al Coliseo Porteño

[ad_2]

Source link

Fórmula 1: Colapinto debutará en la primera práctica libre del GP de Gran Bretaña :: Olé

0

[ad_1]

Franco Colapinto escribirá este viernes su nombre en la historia grande del automovilismo argentino. El piloto de 21 años debutará en la Fórmula 1. Probará el FW46 de Williams en el primer ensayo libre del Gran Premio de Gran Bretaña

Colapinto reemplazará a Logan Sargeant, el piloto titular de Williams -se sumará en la segunda práctica libre-. Y más allá de ser un ensayo, la posibilidad de Colapinto marca un hito para la Argentina. El último piloto del país en estar en la Fórmula 1 fue Gastón Mazzacane, en el 2001.

¿Qué dijo minutos después de la noticia? “Tengo tantas emociones. Estoy extremadamente contento y es un momento muy importante en mi vida y en mi carrera. Estaré lo mejor preparado posible; haré muchas vueltas en el simulador y estudiaré los detalles necesarios para conducir el coche de este año”.

Y le mandó un mensaje a los fanáticos argentinos que están siguiendo sus pasos. “Espero que disfruten la primera sesión de prácticas tanto como yo lo haré. ¡Es un momento importante para nuestro país y estoy muy agradecido por todo el apoyo que me han brindado. Voy a dar todo de mí para hacerlos sentir orgullosos!”.

En el 2023, Franco Colapinto ya había hecho historia al participar en el rookie test de la Fórmula 1 con el equipo Williams. Superó los 300 kilómetros requeridos en 65 vueltas y finalizó entre los 10 mejores pilotos con un tiempo de 1:26.832.

El director deportivo de Williams, Sven Smeets, explicó por qué confió en Colapinto: “Franco ha tenido un inicio muy alentador en su temporada debut en F2 y estamos encantados de recompensar su desempeño durante los últimos dos años con su primera sesión de FP1. Estamos orgullosos de nuestro talentoso grupo de pilotos en la Academia de Pilotos de Williams Racing y es importante para nosotros darles la oportunidad de progresar y tener estas oportunidades importantes a medida que avanzan en su carrera. Mostrar nuestro talento en nuestra carrera local en Silverstone es un momento especial y, por supuesto, va a ser un gran día para los fanáticos argentinos de la F1″.

Colapinto y una gran carrera en la F2: metió podio

Franco Colapinto quería sacarse el sabor amargo del sábado. Después del error en el final del Sprint que le costó no haber conseguido un sexto puesto y varios puntos importantes, el pilarense de 21 años optó por canalizar la bronca, aprender de los fallos y salir decidido en la final del GP de Austria, correspondiente a la séptima fecha de la Fórmula 2. Y vaya que lo hizo, dado que completó una carrera sin falencias, ganó dos posiciones con respecto a la partida (4º) y cerró las 40 vueltas programadas en el segundo lugar del podio.

Ya lejos de la falta de funcionamiento de las primeras jornadas en la categoría telonera de la Máxima, el argentino aprovechó los problemas de algunos competidores (a su compañero Dennis Hauger, que partía desde la pole, se le paró por completo el auto en la vuelta previa y tuvo que arrancar desde los boxes), voló con aire limpio y se quedó con el récord de vuelta. Y todo lo hizo con una estrategia diferente a la del resto de los pilotos de punta, ya que fue el único que inició con neumáticos blandos (la mayoría montó los superblandos) y aguantó más tiempo en la pista. Tanto es así que asaltó la punta en el noveno giro y recién lo soltó en la 33, cuando realizó su detención en los boxes.

A partir de entonces, el volante de 21 años apretó el pedal del acelerador a fondo y empezó a recortar diferencia con los de arriba, puesto que volvió a la cinta asfáltica en la séptima plaza y, con un ritmo ampliamente superior al resto por la vida de sus ruedas, se sacó de encima a cinco contrincantes. Y si no pudo con el brasileño Gabriel Bortoletto, quien se impuso con una ventaja de poco más de cuatro segundos, fue simplemente porque no tuvo más vueltas para intentarlo.

“Funcionó la estrategia. Estábamos esperando un Safety Car al final de la carrera que si tocaba ganábamos seguro. Perdí bastante tiempo con algunos rezagados, pero estoy contento con el segundo puesto. Bortoletto tenía muy buen ritmo. Ayer estaba muy enojado, hoy traté de dar lo mejor de mí y no quería que el equipo se fuera a Silverstone así”, le dijo Franco a ESPN. Y agregó: “Quería pelear la carrera y por eso usamos la estrategia. Segundo podio consecutivo, el tercero en la temporada. Estoy contento, se vienen cosas buenas y ojalá siga yendo todo por este camino en Silverstone”.

Franco Colapinto, piloto del MP Motorsport en la F2/Fórmula 2. (IG)Franco Colapinto, piloto del MP Motorsport en la F2/Fórmula 2. (IG)

Colapinto sube en la tabla de posiciones de la F2

Gracias a los 19 puntos obtenidos por el segundo lugar y la vuelta rápida, el oriundo de Pilar, que forma parte del equipo MP Motorsport, llegó a las 75 unidades y subió a la quinta plaza del campeonato. Así, igualó la línea de Zane Maloney y quedó como uno de los mejores rookies de la temporada.

El top 10 de las posiciones de la F2

  1. Paul Aron 115
  2. Isack Hadjar 106
  3. Gabriel Bortoleto 85
  4. Zane Maloney 75
  5. Franco Colapinto 75
  6. Jak Crawford 65
  7. Dennis Hauger 62
  8. Kush Maini 52
  9. Pepe Martí 49
  10. Kimi Antonelli 48
Franco Colapinto, piloto argentino en la Fórmula 2. (MP Motorsport)Franco Colapinto, piloto argentino en la Fórmula 2. (MP Motorsport)

¿Cuándo vuelve a correr la Fórmula 2?

Colapinto y todos sus colegas no tendrán descanso, dado que la actividad continuará el próximo fin de semana en el mítico trazado de Silverstone. Luego, quedarán seis fechas (Budapest, Spa, Monza, Bakú, Lusail y Abu Dabi).

[ad_2]

Source link

Los argentinos en Wimbledon 2024: cuándo juegan Báez, Navone y Podoroska :: Olé

0

[ad_1]

Pasada la qualy, en la que hubo tanta presencia argentina como frustración por no haber metido ningún clasificado, se viene lo mejor de este Wimbledon 2024: el inicio del cuadro principal. En el primer día de actividad, tres tenistas nacionales se aventurarán en el césped británico (Sebastián Báez, Mariano Navone y Nadia Podoroska), al igual que muchas de las figuras del circuito. Conocé todos los detalles.

La primera en salir a la cancha será la Peke (65ª), quien se enfrentará a la ucraniana Dayana Yastremska (28ª) desde las 7. Un rato más tarde, Seba Báez (18°) dará el primer paso contra el yanqui Brandon Nakashima (64°), un rival áspero, a partir de las 9. Por último, Navone (32°) buscará la clasificación a la segunda ronda ante el italiano Lorenzo Sonego (57°), contra el que jugará desde las 12. Toda la actividad de Wimbledon se podrá seguir a través de las pantallas de ESPN 2/ESPN 3, por TV, y Disney+, por streaming (reemplazó a Star+).

Nadia Podoroska será la primera argentina en saltar al césped de Wimbledon. (REUTERS)Nadia Podoroska será la primera argentina en saltar al césped de Wimbledon. (REUTERS)

A lo largo del lunes, varios integrantes del Top 10 harán sus presentaciones en Wimbledon. Entre ellos, el N° 1 del ranking y el último campeón de Grand Slam: a las 7, el noruego Casper Ruud (8°) jugará contra el australiano Alex Bolt (234°) y el búlgaro Grigor Dimitrov (10°) lo hará contra el serbio Dusan Lajovic (56°); a las 9, el ruso Daniil Medvedev (5°) se enfrentará al yanqui Alekandar Kovacevic (86°); a eso de las 9.30, el español Carlos Alcaraz (3°), campeón de Roland Garros, irá contra el estonio Mark Lajal (262°), y no antes de las 12.30, el italiano Jannik Sinner (1°) se cruzará con el alemán Yannick Hanfmann (95°).

Carlos Alcaraz buscará su segunda corona en Wimbledon. (REUTERS)Carlos Alcaraz buscará su segunda corona en Wimbledon. (REUTERS)

Todos los duelos de los argentinos en Wimbledon

Cuadro masculino

  • Sebastián Baez (18°) vs. el yanqui Brandon Nakashima (64°)
  • Federico Coria (71°) vs. el australiano Adam Walton (107°)
  • Tomás Etcheverry (31°) vs. el italiano Luca Nardi (73°)
  • Mariano Navone (32°) vs. el italiano Lorenzo Sonego (57°)
  • Facundo Díaz Acosta (67°) vs. el británico Cameron Norrie (44°)
  • Francisco Comesaña (121°) vs. el ruso Andrey Rublev (6°)
  • Francisco Cerúndolo (27°) vs. el ruso Roman Safiullin (43°)

Cuadro femenino

  • Julia Riera (104ª) vs. la checa Maire Bouzkova (37ª)
  • María Lourdes Carlé (86ª) vs. la yanqui Katie Volynets (71ª)
  • Nadia Podoroska (65ª) vs. la ucraniana Dayana Yastremska (28ª)
Seba Báez es el argentino mejor rankeado. (EFE)Seba Báez es el argentino mejor rankeado. (EFE)

[ad_2]

Source link

Olímpico venció a Instituto y habrá quinto partido :: Olé

0

[ad_1]

Olímpico sufre. Olímpico respira. Su gente también. Es que anoche, el conjunto dirigido por Esteban Gatti tuvo que luchar hasta el final para no quedar a un costado en su camino a la final de la Liga Nacional. Pero hizo lo que tenía que hacer, ganar en casa (78-70) e igualar la serie 2 a 2. El quinto y último encuentro será el martes, en estadio Ángel Sandrín cordobés.

En el Negro bandeño hubo un goleo repartido, con cinco jugadores en doble dígito. En ese marco, Federico Aguerre fue el máximo anotador del equipo con 18 puntos. Por el lado de Instituto, no alcanzaron las 33 unidades de Nicola Pomoli.

Análisis del juego

La baja efectividad fue el factor común en el primer cuarto. Los dos equipos no pudieron establecer un dominio en el juego y fallaron incluso los tiros fáciles, tanto así que promediando el parcial, la visita se imponía por 6-4. El cierre fue mejorando para ambos y terminó con un 12-10 al finalizar los diez minutos.

Olímpico vs. Instituto (LNB).Olímpico vs. Instituto (LNB).

En el segundo cuarto la efectividad cambió. Olímpico arrancó a puro triple con cinco bombazos, dos de Aguerre, dos de Machuca y uno de Negrete, para escaparse en el tanteador. La buena defensa también fue clave por el lado del local que, a falta de 4 minutos para el cierre, sacó una ventaja de 19 puntos (36-17). Allí reaccionó Instituto y pudo achicar la brecha de cara al segundo tiempo. El Negro se fue al descanso largo arriba por 45-31.

Olímpico vs. Instituto (LNB).Olímpico vs. Instituto (LNB).

Instituto entró muy enfocado al tercer periodo. Ajusto en defensa, fue más agresivo y en ataque empezó a encontrar los caminos al cesto. Cosolito fue clave para encender el ataque con dos bombazos de tres puntos y Lugarini empezó a generar en ataque con sus penetraciones. A partir de la defensa, la Gloria achicó la brecha y se puso a siete de cara al último periodo (58-51) con un parcial 20-13 a su favor.

El último periodo volvió a tener a un Instituto en buena racha de arranque. Logró meter un parcial de 10-2 para dar vuelta el tanteador y de allí en más fue palo y palo. Olímpico sacó la cara apretando en defensa, dominó el rebote y con los bombazos de Machuca y Aguerre tomó una distancia que le sirvió para escaparse y sentenciar el juego por 78-70.

Olímpico vs. Instituto (LNB).Olímpico vs. Instituto (LNB).

El trabajo de la banca de Olímpico fue clave con 18 puntos de Federico Aguerre, 14 tantos y 4 asistencias de Jonathan Machuca, más 14 anotaciones y 5 rebotes de Alex Negrete. Por el lado de Instituto, fue excelente el aporte de Nicola Pomoli con 33 puntos y 8 rebotes. Además, Mauro Cosolito se destacó con 19 tantos.

[ad_2]

Source link

Una joven promesa del badminton chino murió en pleno partido :: Olé

0

[ad_1]

Un prometedor jugador chino de 17 años murió después de caer en la cancha durante un torneo internacional de bádminton en Indonesia. Zhang Zhijie colapsó la noche del domingo cuando enfrentaba al japonés Kazuma Kawano por los Campeonatos Asiáticos Juveniles de Bádminton en la ciudad indonesia de Yogyakarta. El partido iba 11-11 cuando Zhang -nacido en 2007- cayó repentinamente al piso.

Un equipo de rehabilitación llegó al sitio y trasladó al jugador al hospital en ambulancia, pero falleció poco después. “El jugador chino Zhang Zhijie colapsó en la cancha durante un partido de singles”, informaron Bádminton Asia y la Asociación de Bádminton de Indonesia (PBSI) en un comunicado conjunto. “Fue atendido por el médico y el equipo médico del torneo. Fue llevado a la ambulancia en menos de dos minutos y enviado al hospital”, señaló. “El mundo del bádminton ha perdido a un jugador talentoso”, agregó.

Más tarde, el portavoz de la PBSI, Broto Happy, precisó en conferencia de prensa que “los informes médicos indican que la víctima sufrió un repentino paro cardíaco”. Happy también defendió la intervención del personal médico y de los organizadores del torneo, criticados tras la difusión de imágenes de lo sucedido y la supuesta respuesta vacilante cuando el jugador se desploma en el piso.

El portavoz aseguró que los equipos médicos tuvieron que esperar a que el árbitro les permitiera ingresar en la cancha.

La Federación Internacional de Bádminton se mostró “entristecida por la pérdida del emergente talento del bádminton Zhang Zhijie” y expresó sus “condolencias a su familia, sus compañeros, a la federación china y en general a toda la comunidad del bádminton”.

El joven, originario de Jiaxing (provincia china de Zhejiang), ingresó al equipo nacional juvenil en 2023 y había logrado numerosos títulos, incluyendo el campeonato individual masculino y el campeonato por equipos en el Grupo B de los Campeonatos Juveniles de Bádminton 2023 y 2024 en China.

Video: las duras imágenes del deceso del deportista chino

Bádminton  

Zhang Zhijie, una promesa del badminton chino, falleció en pleno partido a los 17 años

[ad_2]

Source link

Wimbledon pone primera con Djokovic, Alcaraz y Sinner en busca de récords inéditos

0

[ad_1]

El All England Lawn Tennis Club abrirá este lunes sus puertas para recibir la 137ª edición de Wimbledon y podría ser testigo de la historia en las próximas dos semanas, como ya lo fue tantas veces en sus casi 156 años de vida. Porque los tres máximos favoritos del Grand Slam inglés van a la caza de tres récords diferentes. Novak Djokovic está a las puertas de un logro extraordinario: conquistar su 25° “grande” y transformarse en el máximo ganador de la principal categoría del tenis mundial. Jannik Sinner podría convertirse en apenas el tercer hombre en la Era Abierta en conquistar sus dos primeros Majors en la misma temporada. Y Carlos Alcaraz, en el sexto en coronarse en Roland Garros y el Abierto Británico en el mismo año.

En condiciones normales Djokovic sería el gran candidato a levantar el trofeo. Sin embargo, el serbio, de 37 años y segundo preclasificado, se sometió hace 26 días a una operación en su rodilla derecha por el desgarro en el menisco medial que sufrió durante el duelo que le ganó a Francisco Cerúndolo en París. Y aunque su recuperación desafió los tiempos médicos y durante la semana pasada entrenó sin problemas sobre el césped londinense, no hay manera de saber con certeza cómo responderá a las exigencias de un duelo a cinco set hasta que no salte a la cancha. Él, igual, está confiado.

“Tuve una semana de entrenamiento muy buena, con sesiones muy intensas con Sinner, Tiafoe, Medvedev, Ruusuvuori y Rune. La rodilla respondió muy bien hasta ahora, lo que es una buena señal. Y aún tengo un par de días antes del debut. Confío en la salud de mi rodilla y mi estado físico general es muy bueno”, analizó quien pondrá primera recién el martes ante el checo Vit Kopriva, proveniente de la clasificación.

Consultado sobre por qué apuró su regreso, considerando sobre todo que los Juegos Olímpicos de París (donde irá por el esquivo oro) comenzarán en menos de un mes, dejó ver otra vez su voraz hambre de gloria.

“Tengo un deseo increíble por jugar, por competir. Sobre todo porque es Wimbledon, que siempre ha sido un sueño para mí. La simple idea de perderme este certamen no se sentía correcta. Tengo la idea de no perderme un Grand Slam mientras pueda jugar, mientras esté activo y en este nivel”, afirmó.

Las dudas en torno a Nole no responden solo a esa lesión, que lo obligó a abandonar Roland Garros antes de su partido de cuartos. Su floja temporada también alimenta la incertidumbre. El serbio aún no disputó ninguna final en este 2024, un escenario inédito para él de cara al tercer “grande” del calendario. La última vez que jugó un duelo decisivo fue en noviembre, cuando venció a Sinner para coronarse en las ATP Finals 2023 en Turín.

Tocado o no, y en el nivel en el que esté, Nole tiene la mira en el objetivo: el título que ya ganó siete veces (uno menos que el récord de Roger Federer) y que le permitiría romper el empate con Margaret Court y convertirse en el rey absoluto de los Grand Slams. Pero sabe muy bien que deberá trabajar para conseguirlo, sobre todo porque entre él y ese hito histórico hay dos grandes obstáculos: Sinner y Alcaraz, las “amenazas” de la nueva generación que irán por la misma mitad del cuadro y debutarán en la primera jornada de competencia.

El italiano, de 22 años, jugará su primer Grand Slam como número 1 (lo heredó del serbio tras el Major francés) y está en un momento superlativo, en especial porque viene de consagrarse campeón en Halle, donde tuvo su primer festejo en una cita de césped.

“Lo que hice en Halle fue importante. Tener confianza puede ayudarte, especialmente en esta superficie. Y me siento físicamente mucho mejor que al principio de Roland Garros, donde llegué con dudas. El año pasado alcance las semis acá, así que sé que puedo jugar un buen tenis. Aunque cada año es diferente”, afirmó el italiano, que jugará cerca de las 14.30 con el alemán Yannick Hanfmann (110° del ranking).

Campeón este año en Australia, va por su segundo “grande” y si lo consigue, se unirá al selecto grupo de jugadores que ganaron sus dos primeros Majors en la misma temporada. En la Era Abierta, solo lo hicieron Jimmy Connors (Australia, Roland Garros y el US Open en 1974) y Guillermo Vilas (París y Nueva York en 1977). Ni siquiera el enorme Big 3 logró algo semejante. Federer ganó el primer en Londres en 2003 y el segundo en Melbourne en 2004. Rafael Nadal inauguró su palmarés en este nivel en París 2005 y levantó su segundo trofeo en ese mismo certamen al año siguiente. Y Djokovic tuvo que esperar tres años entre el primero y el segundo, que consiguió en Australia 2008 y 2011.

Tampoco Alcaraz, el gran rival de Sinner en su generación, alcanzó ese logro. El español ganó Flushing Meadows en 2021 y Wimbledon el año pasado y está enfocado en defender la corona en el All England y sumar su tercera victoria en la categoría.

Carlitos, tercer cabeza de serie, abrirá la acción de la Cancha Central (desde las 9.30) frente al estonio Mark Lajal, también surgido de la qualy. Viene de conquistar por primera vez el Abierto francés. Y parece haber dejado atrás muy rápido el golpe que sufrió en Queen’s, donde cayó en octavos ante Jack Draper, no revalidó la corona y perdió el número dos del mundo en manos de Djokovic. El paso por ese torneo, igual, le dejó algo muy positivo.

“Me di cuenta en Queen’s que podía alcanzar el cien por ciento de mi máximo nivel en césped. Me di cuenta del tipo de tenis que tengo que desplegar sobre esta superficie para tener buenos resultados”, comentó.

El murciano, de 21 años, podría transformarse en el primer jugador en ganar Wimbledon en años consecutivos desde el “tetra” de Pete Sampras entre 1997 y 2000, sin contar a Federer y a Djokovic. Ni Nadal, campeón en Londres en 2008 y 2010, lo consiguió. Y también en apenas el sexto hombre en la historia -y el más joven- en firmar el doblete en los dos Majors europeos en una misma temporada. ¿Quiénes ya lo consiguieron? Las leyendas del Big 3: Federer en 2009, Nadal en 2008 y 2010 y Djokovic en 2021; el sueco Björn Borg, en 1978, 1979 y 1980; y el australiano Rod Laver, en 1962 (como amateur) y 1969, años en los que conquistó los cuatro Grand Slams.

Vale destacar que en el cuadro femenino, Iga Swiatek buscará un hito similar. La polaca, de 23 años y número uno del mundo, sería la octava mujer en levantar los trofeos en París y Londres en el mismo año, después de Margaret Court (1970), Evonne Goolagong (1971), Billie Jean King (1972), Chris Evert (1974), Martina Navratilova (1982 y 1984), Steffi Graf (1988, 1993, 1995 y 1996) y Serena Williams (2002 y 2015).

“Quiero escribir mi nombre en la corta lista de ganadores de Roland Garros y Wimbledon en el mismo año. Sé que será muy complicado y un gran reto. Ganar Grand Slams es difícil. Y es un cambio grande del polvo de ladrillo al césped, superficies totalmente diferentes. Pero estoy listo”, avisó Alcaraz.

Tres grandes candidatos, un título en juego y la chance de hacer historia sobre el césped del escenario más antiguo y tradicional del tenis. Una cita imperdible.

Tres argentinos a la cancha

La jornada inaugural de Wimbledon tendrá como platos principales los debuts de Jannik Sinner y Carlos Alcaraz. Aunque el los fanáticos albicelestes estarán también atentos a las presentaciones de Nadia Podoroska, Sebastián Báez y Mariano Navone, que jugarán este lunes en el All England.

Podoroska, 65ª del ranking, chocará en el primer turno de la cancha 4 (desde las 7 de Argentina) con la ucraniana Dayana Yastremska, 28ª preclasificada. La rosarina disputará por tercera vez en cuadro principal del “grande” británico, en el que nunca pudo superar la segunda ronda.

Báez, 18° favorito, enfrentará al estadounidense Brandon Nakashima, 65° del ranking, en el segundo partido del court 17 (alrededor de las 9). El bonaerense llegó a Londres sin victorias en la gira previa de esta superficie en la que jugó en Queen’s y Eastbourne. Ya jugó este torneo en 2022 (segunda ronda) y 2023 (primera).

El último en saltar a la cancha será Navone, que tendrá su debut absoluto en el Grand Slam británico. El de 9 de Julio, una de las grandes revelaciones del circuito en esta temporada y 31° preclasificado, irá ante el italiano Lorenzo Sonego, 54° del mundo, en el último duelo del día en la cancha 5, que arrancará aproximadamente a las 14.

Los otros argentinos que jugarán el torneo serán Francisco Cerúndolo (26°), Tomás Etcheverry (30°), Federico Coria, Facundo Díaz Acosta y Francisco Comesaña, en el torneo masculino; y Lourdes Carlé y Julia Riera, en el femenino.

[ad_2]

Source link

el fútbol colombiano lo llora con mucho dolor y nostalgia

0

[ad_1]

En otro tiempo, en otro fútbol, Los Andes tuvo un hijo pródigo que tras cinco temporadas saltó al fútbol de Colombia, país en el que forjó una carrera mayúscula, con un reconocimiento tan grande como en el que cosechó en Lomas de Zamora. Juan Carlos Díaz, el Nene, murió en la madrugada del sábado a los 66 años y lo lloraron en Santa Fe y Portela, pero también en todos los clubes donde sacó chapa de ídolo

El Nene Díaz debutó en Los Andes en 1975, luego de su recorrido en juveniles. Fue mediocampista y gritó 31 goles con la camiseta milrayitas que utilizó en 189 partidos. De ahí, siempre en el Ascenso de la Argentina, pegó un salto y fue transferido al Club Atlético Bucaramanga, de Colombia, donde encandiló a los fanáticos entre 1981 y 1985.

Fueron tres temporadas y 26 goles que le permitieron el siguiente movimiento: Millonarios. En el equipo de Bogotá no siempre fue titular en sus tres años, pero fue campeón dos veces y sumó 22 goles con su sello.

A Independiente Medellin llegó en 1985 y completó 48 encuentros con cinco tantos de su autoría, pero tras la interrupción del campeonato por el asesinato de un árbitro, regresó a la Argentina, aunque no continuó su carrera ni en Los Andes ni en otro club.

Los Andes comunicó la muerte de Juan Carlos Díaz en sus redes sociales.Los Andes comunicó la muerte de Juan Carlos Díaz en sus redes sociales.

Meses después regresó a Colombia y fichó para Manizales y aunque logró buenas actuaciones, el club tenía el objetivo de bajar el promedio de edad y partió al Cúcuta, dónde mostró su vigencia: 151 partidos entre 1991 y 1995 y 33 goles. El retiro

El retiro fue algo más efímero: 10 encuentros con la camiseta del Táchira de Venezuela y cinco goles, su mejor promedio. Cuando comenzó 1996, el Nene ya era un ex futbolista y comenzó a atravesar su rol como entrenador.

Ese año fue asistente en Cúcuta del entrenador Sergio Santín y más tarde, en la temporada 2000/01 de Miguel Ángel Russo, nada menos que en Los Andes, en su última etapa en Primera División.

La carrera del Nene como DT se desarrolló principalmente en el Ascenso: Los Andes en varias oportunidades, Sarmiento y Sportivo Italiano. Fuera del país, además de Cúcuta, San Antonio, de Venezuela, y Patriotas de Bocayá.

Por eso, los mensajes tras conocerse su fallecimiento no solamente se dispararon de Los Andes, sino de cada uno de los clubes en los que se desempeñó como futbolista o entrenador.

“Con gran dolor el Club Atlético Los Andes comunica que falleció nuestro gran ídolo Juan Carlos Díaz, El Nene”, indicó el club de Lomas, que además suspendió todas las actividades por duelo y veló los restos en el gimnasio del estadio.

“Bucamaranga lamenta profundamente el fallecimiento de nuestro querido exjugador, quien defendió con pasión y entrega los colores de nuestro equipo y dejó una huella imborrable en nuestra historia”, posteó el primero de los clubes que lo recibió tras su salida de Los Andes.

“Fortaleza en estos momentos para sus familiares y amigos”, fue la despedida de Millonarios, en sintonía con Independiente de Medellín: “el equipo del Pueblo lamenta profundamente el fallecimiento del argentino que defendió La Sagrada entre 1989 y 90”.



[ad_2]

Source link

Alarma en Red Bull: la sanción a Max Verstappen que le costará 10 posiciones :: Olé

0

[ad_1]

La Fórmula 1 empezó con la actividad para el Gran Premio de Austria, que se llevará a cabo este fin de semana. Pasadas ya las primeras dos prácticas y la clasificación del Sprint Shootout, el hombre de la jornada fue Max Verstappen. No solamente por terminar primero y ganarse la pole del Sprint, sino porque además deberá hacer cambios en su auto por un problema que lo sacó de la pista en medio de los giros, y que derivará en una sanción que deberá cumplir con posiciones en la grilla de salida.

El neerlandés (1m4s686), que en la qualy Shootout para el Sprint del sábado fue seguido de Lando Norris (+0s093) y Oscar Piastri (0s301), quedó con su monoplaza totalmente parado debido a una falla en un sensor del motor mientras pasaba por la recta de boxes cuando restaban 27 minutos para el final del primer entrenamiento. En efecto, provocó la bandera roja.

Verstappen tiene un problema en puerta.Verstappen tiene un problema en puerta.

El RB20 de Verstappen fue empujado y estuvo parado en boxes tan solo cinco minutos hasta que reiniciaron el sistema y se largaron de nuevo los giros a la pista con la bandera verde. “Es grandioso estar primero frente a la gente local y en el gran premio en casa”, aseguró el ganador de siete de las 19 carreras que van de la temporada.

El problema en puerta en el que tienen que estar ocupados los de RB es que ya le cambiaron el motor Honda al auto cuatro veces, y al haber una posible quinta, la Fórmula 1 sancionará al piloto con 10 posiciones en la parrilla. Todavía no está confirmado, pero el propio Christian Horner, jefe del equipo, aseguró que es un final muy posible: “Creo que es inevitable que tengamos que cambiar de motor en algún momento”.

La escudería austríaca corre en su casa, en el Red Bull Ring, y con el tres veces campeón de la F1 al volante, dejó atrás a los dos McLarren de Norris y Piastri. Checo Pérez, el coequiper de Mad Max, fue séptimo.

MadMax quiere su cuarto Mundial.MadMax quiere su cuarto Mundial.

Este sábado, desde las 7, se realizará la carrera sprint, y más tarde, a las 11, será la clasificación. Finalmente, el domingo cerrará con la carrera principal a partir de las 10. Toda la acción se podrá ver en vivo por la pantalla Fox Sports y por la plataforma Disney+ (ex Star+).

El futuro de Verstappen en Red Bull

El tricampeón del mundo con la escudería austríaca confirmó con qué equipo correrá en la Máxima en la próxima temporada: “Estamos trabajando en el auto del próximo año. Creo que cuando están tan enfocado en eso, eso significa que también competirás con el equipo”.

Verstappen ya dijo que sigue en Red Bull.Verstappen ya dijo que sigue en Red Bull.

Los principales resultados del sprint shootout de la F1 en Austria

1. Max Verstappen (Red Bull)

2. Lando Norris (McLaren)

3. Oscar Piastri (McLaren)

4. George Russell (Mercedes)

5. Carlos Sainz (Ferrari)

6. Lewis Hamilton (Mercedes)

7. Sergio Pérez (Red Bull)

10. Charles Leclerc (Ferrari)

[ad_2]

Source link

Cómo se clasifica Brasil a los cuartos de final y qué debería pasar para que quede eliminada :: Olé

0

[ad_1]

Brasil venció por 4-1 a Paraguay este viernes, por la segunda fecha del Grupo D de la Copa América 2024. Luego de un amargo empate 0-0 ante Costa Rica en el debut, la Canarinha se repuso y le ganó con autoridad a la Albirroja, para quedar a un paso de la clasificación a los cuartos de final. En ese sentido, ¿qué necesita para avanzar de instancia como segundo o líder y qué debería pasar para que quede afuera en fase de grupos?

En principio, el Grupo D, de momento, se encuentra de la siguiente manera:

  • 1° Colombia (6 puntos y +4 de diferencia de gol)
  • 2° Brasil (4 y +3 DG)
  • 3° Costa Rica (1 y -3 DG)
  • 4° Paraguay (0 y -4 DG)

Con este panorama, Brasil, con un empate ante Colombia (quedaría con 5 unidades y su rival con 7) en la última fecha, se clasifica segundo a los cuartos de final. En caso de ganarle a los Cafeteros (terminaría con 7 puntos y su rival con 6), pasaría como líder.

Por último, para que la Canarinha quede eliminada, debería suceder algo fuera de lo común: tendría que perder, por ejemplo, 3-0 ante los colombianos y Costa Rica, por su lado, ganarle a Paraguay por 4-0 (así los de Gustavo Alfaro los igualarían con 4 puntos y obtendrían la clasificación por mejor diferencia de gol).

Vale aclarar que si Brasil se clasifica a cuartos como líder, enfrentará en esa instancia al segundo del Grupo C (seguramente sea Estados Unidos o Panamá, ambos con tres puntos hasta el momento). Si se mete como escolta, entonces chocará ante el puntero del Grupo C (casi seguro será Uruguay, que lidera con seis unidades y una amplia diferencia de gol). Un cruce contra la Selección Argentina solo se daría en la final, puesto que la Canarinha está del otro lado del cuadro.

¿Cómo es el formato de la Copa América 2024?

Las 16 selecciones clasificadas están divididas en cuatro grupos de cuatro equipos. Quienes finalicen en el primer y segundo puesto de cada zona avanzarán a los cuartos de final donde se enfrentarán los primeros de grupo ante los segundos.

Criterio de desempate en fase de grupos

En caso de que dos o más equipos terminen con los mismos puntos al finalizar la fase de grupos, se aplican una serie de criterios de desempate para determinar qué equipos avanzan a la siguiente etapa.

-Mayor número de puntos obtenidos durante la fase de grupos.

-Mayor diferencia de goles durante la fase de grupos. La diferencia de goles se obtiene restando los goles recibidos de los goles marcados.

-Mayor cantidad de goles a favor durante la fase de grupos.

-Menor número de tarjetas rojas durante la fase de grupos.

-Menor número de tarjetas amarillas durante la fase de grupos.

Así son los grupos de la Copa América 2024

  • Grupo A: Argentina, Chile, Perú y Canadá
  • Grupo B: México, Ecuador, Venezuela y Jamaica
  • Grupo C: Estados Unidos, Uruguay, Bolivia y Panamá
  • Grupo D: Brasil, Colombia, Paraguay y Costa Rica
Los grupos de la Copa América 2024.Los grupos de la Copa América 2024.

El fixture de la Copa América 2024

FECHA 3

  • 21:00 – 29/6 – Argentina vs. Perú (Grupo A)
  • 21:00 – 29/6 – Chile vs. Canadá (Grupo A)
  • 21:00 – 30/6 – Ecuador vs. México (Grupo B)
  • 21:00 – 30/6 – Jamaica vs. Venezuela – (Grupo B)
  • 22:00 – 1/7 – Uruguay vs. Estados Unidos (Grupo C)
  • 22:00 – 1/7 – Bolivia vs. Panamá (Grupo C)
  • 22:00 – 2/7 – Brasil vs. Colombia (Grupo D)
  • 22:00 – 2/7 – Paraguay vs. Costa Rica (Grupo D)

¿Cuáles son las sedes de la Copa América 2024?

  • Allegiant Stadium, Las Vegas, Nevada (65.000)
  • AT&T Stadium, Arlington, Texas (80.000)
  • Bank of America Stadium, Charlotte, North Carolina (74.479)
  • Children’s Mercy Park, Kansas City, Kansas (18.467)
  • Inter&Co Stadium, Orlando, Florida (25.500)
  • GEHA Field at Arrowhead Stadium, Kansas City, Missouri (79.451)
  • Hard Rock Stadium, Miami Gardens, Florida (75.540)
  • Levi’s Stadium, Santa Clara, California (72.840)
  • Mercedes-Benz Stadium, Atlanta, Georgia (71.000 )
  • MetLife Stadium, East Rutherford, New Jersey (82.500)
  • NRG Stadium, Houston, Texas (72.220)
  • Q2 Stadium, Austin, Texas (20.738)
  • SoFi Stadium, Inglewood, California (70.000)
  • State Farm Stadium, Glendale, Arizona (63.400)

[ad_2]

Source link