viernes, 2 mayo, 2025
Home Blog Page 18

el taco del ex Banfield que hizo delirar a la Bombonera

0

[ad_1]

Milton Giménez, en su cuarto partido con la camiseta de Boca, marcó su primer gol. ¡Y qué gol! Un golazo de taco tras el centro desde la izquierda de Lautaro Blanco. Así, el Xeneize, que perdía de local con Barracas Central 1-0, igualó transitoriamente el encuentro a los 36 minutos de la primera etapa.

El nacido en Grand Bourg, Buenos Aires, que el próximo lunes 12 de abril cumplirá 28 años, llegó a los 75 goles en su carrera, que comenzó en Atlanta hace 10 años en Primera B, la tercera categoría del fútbol argentino. Si bien su debut se produjo en el Bohemio, club al que llegó con edad de Sexta División y antes estuvo en las inferiores de Armenio.

Giménez también jugó en Midland (Primera C), Comunicaciones (Primera B) y recién llegó a la máxima categoría con Central Córdoba de Santiago del Estero en el año 2021. Antes de llegar a Boca pasó por Necaxa (México) y Banfield.

El último jugador xeneize en marcar un gol de taco había sido Eduardo Toto Salvio el 11 de diciembre de 2011, en la Bombonera, en la goleada ante Central Córdoba por 8 a 1. Ese día Giménez jugó y marcó el único gol del equipo santiagueño.

[ad_2]

Source link

Evenepoel tuvo un problema inesperado a 4 kilómetros de la meta, pero igual ganó la prueba de ruta para hacer historia y ser bicampeón olímpico en París 2024

0

[ad_1]

El ciclista belga Remco Evenepoel se quedó este sábado con el oro en la prueba de ruta en París 2024 y concretó un doblete histórico después de haberse adjudicado la prueba contrarreloj para erigirse en una de las grandes figuras de la primera semana de competencia en la capital francesa. Ningún hombre en la historia de los Juegos Olímpicos había concretado este doblete.

Evenepoel, de 24 años, dominó con amplitud la carrera. Tanta ventaja había sacado que a falta de cuatro kilómetros de la meta en el Trocadero tuvo margen para cambiar la bicicleta luego de un pequeño inconveniente mecánico. Fue un momento de tensión, pero pudo ser resuelto por rápido por su equipo de asistencia. El belga fue escoltado por dos franceses, Valentin Madouas y Christophe Laporte, que se quedaron las medallas de plata y de bronce.

El argentino Eduardo Sepúlveda venía muy retrasado entremezclado en el último pelotón y llegó en el 54° lugar. “Me faltó un poco de piernas. Hice lo más que pude”, se lamentó el representante nacional al cabo de su tercera experiencia olímpica.

[ad_2]

Source link

El piloto argentino que sueña con sumarse a la IndyCar :: Olé

0

[ad_1]

El arribo de Agustín Canapino a la IndyCar en 2023 supuso un crecimiento exponencial en cuanto a la popularidad de la categoría estadounidense en el público argentino. Y es que el Titán llegaba para demostrarle al mundo que los esfuerzos de un piloto de turismo podrían ser más que suficientes para pilotear con buen nivel un monoplaza sin experiencia previa. Ahora, un compatriota del arrecifeño está haciendo todo lo posible para competir allí: se trata de Nicolás Varrone.

El dos veces ganador de las 24 Horas de Le Mans en la categoría LMGTE está buscando la manera de reorientar su carrera hacia los monoplazas, sueño que persigue desde chico. Inspirado por figuras como Scott Dixon y Helio Castroneves, hoy rivales de Canapa en la actual temporada, el piloto albiceleste habló sobre su idea. “Siempre quise correr en IndyCar, desde que era un niño. Cuando mi carrera se estancó en 2020, me di cuenta de que tenía que seguir compitiendo en cualquier lugar para ir creciendo, y eso me llevó a las carreras de resistencia en Europa”, reveló al medio RACER.

Varrone, quien brilló en el karting en Buenos Aires antes de trasladarse a Europa, ganó el campeonato de Fórmula Renault V de V en su debut, la misma serie en la que Rinus VeeKay, hoy en la Indy, comenzó. A pesar de un prometedor inicio en la Fórmula 3 británica con el modesto equipo Hillspeed en 2019 y de una victoria destacada en Spa, la falta de presupuesto limitó sus oportunidades en 2020.

Con 23 años, Varrone se ilusiona con llegar a la IndyCar. (@NicoVarrone)Con 23 años, Varrone se ilusiona con llegar a la IndyCar. (@NicoVarrone)

Tras enfrentar dificultades financieras, Varrone encontró oportunidades en la competencia GT y en LMP3, logrando una victoria en la Rolex 24 At Daytona en 2023. Más recientemente, en la categoría LMP2, se destacó al ganar en Le Mans y registrar la vuelta más rápida en su clase en las Seis Horas de The Glen. Con 23 años, el piloto también se destacó en la categoría GTE del Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA 2023 con Corvette Racing y triunfó en la categoría LMP2 Pro-Am en Le Mans.

A pesar de las complicaciones económicas, Varrone buscará seguir el ejemplo de pilotos que utilizaron sus éxitos en autos deportivos como trampolín para llegar a los monoplazas. Ahora, según informó Carburando, se encuentra en conversaciones con tres equipos de IndyCar para explorar la posibilidad de realizar pruebas y, eventualmente, participar en carreras el próximo año.

Varrone ganó las 24 Horas de Le Mans. (@NicoVarrone)Varrone ganó las 24 Horas de Le Mans. (@NicoVarrone)

Elton Julian, líder del equipo DragonSpeed, destacó el talento del oriundo de Ingeniero Maschwitz tras su actuación en el circuito neoyorquino de Watkins Glen con la LMP2. “Tuve grandes pilotos en nuestros autos y Nico se unió a ese grupo de élite. Es joven, rápido, versátil y actualmente está en su mejor momento. Necesita ser visto en la IndyCar”.

Varrone, consciente de que es un desconocido en el ámbito de los monoplazas estadounidenses, está muy metido en sus redes sociales para intentar llegarle a la gente. Incluso hay un hashtag creado por sus fanáticos: #NicoVarroneAIndy. “Estamos trabajando en el aspecto de los patrocinios y tenemos interés de inversores que podrían apoyar si surge una buena oportunidad”, comentó el piloto argentino, que luego agregó: “Unas pruebas serían ideales para atraer inversiones y abrir puertas para el próximo año”.

Varrone podría hacer pruebas en la IndyCar el año que viene. (@NicoVarrone)Varrone podría hacer pruebas en la IndyCar el año que viene. (@NicoVarrone)

El futuro de Canapino

Si bien no hay nada confirmado que vincule a Varrone con el equipo comandado por el argentino Ricardo Juncos (Juncos Hollinger Racing), se sabe que es difícil que Canapino continúe compitiendo en la categoría para el 2025. Así lo hizo saber el Titán hace unos meses, cuando declaró: “Sinceramente, aún no sé lo que será de mi futuro. La meta es terminar la temporada, ver lo que pasa y después pensar en el año que viene”.

[ad_2]

Source link

El clásico Talleres- Instituto: “Un antes y un después” y “repetir lo de Boca” :: Olé

0

[ad_1]

Una conferencia de prensa que encendió la previa del clásico entre Talleres e Instituto. Alejandro Martínez, delantero albiazul, y Fernando Alarcón, defensor y capitán de la Gloria, compartieron sus expectativas para el duelo de este sábado 3 de agosto a las 17.15 en el estadio Mario Alberto Kempes, por la novena fecha de la Liga Profesional. El partido se jugará solo con público de la T.

Martínez: “Puede marcar un antes y un después”

Alejandro Martínez, la voz de Talleres en la conferencia, no ocultó la importancia del encuentro. “Este partido puede marcar un antes y un después en la temporada”, comentó el jugador del Matador. “No arrancamos el torneo como esperábamos, pero en los dos últimos partidos creo que cambiamos la cara, fuimos mejorando partido a partido y esperamos hacer un gran juego este sábado”.

Martínez destacó: “Se definirá por detalles y no hay una clave para ganarlo”. Además, valoró el nivel del rival: “Instituto viene haciendo las cosas muy bien. Arrancó muy bien esta segunda etapa y debemos tener las precauciones y los debidos recaudos porque va a ser un partido muy importante tanto adentro como afuera”.

Alejandro Martínez y Fernando Alarcón.Alejandro Martínez y Fernando Alarcón.

Respecto a la preparación, el jugador de la T mencionó el tiempo que tuvo el plantel para planificar el encuentro: “Recién tuvimos esta semana para entrenar bien, porque fueron todos partidos muy cortos y esperamos este sábado volver a dejar la imagen que Talleres dejó en el primer semestre”.

Sobre la pretemporada en Rusia, Martínez afirmó: “Fue atípica, con horarios diferentes, en un lugar donde nunca se hace de noche”. El futbolista cerró su intervención en la conferencia con un mensaje para los hinchas: “Esperemos darle una alegría a la gente como a nosotros. El hincha quiere ganar, nosotros debemos estar preparados para darles esa alegría”.

La posible formación del equipo comandado por Walter Ribonetto podría ser: Guido Herrera; Gastón Benavídez, Matías Catalán, Kevin Mantilla, Blás Riveros; Juan Portilla; Ulises Ortegoza, Marcos Portillo; Alejandro Martínez, Federico Girotti y Ramiro Ruíz Rodríguez.

Alarcón: “Quiero ganar este clásico”

Fernando Alarcón, por su parte, habló en representación de Instituto y expresó su deseo de romper la racha negativa ante Talleres. “Me gustaría poder ganar este clásico con Talleres. Es una cuenta pendiente que tengo desde que llegué al club, pero no va a ser fácil”, comentó el capitán de la Gloria. Alarcón subrayó la importancia de reproducir el nivel mostrado en la fecha pasada: “La idea es repetir en el tema de intensidad, de juego, lo mismo que hicimos contra Boca. Ojalá que podamos volver a repetirlo”.

El defensor también advirtió sobre el peligro ofensivo de Talleres: “Tenemos que tener cuidado con la parte ofensiva de ellos. Ese es uno de sus fuertes. No solo desde lo colectivo, también tienen mucha jerarquía individual. Tenemos que tratar de hacer nuestro juego, de hacernos cargo de la pelota, de agarrarla y cuidarla. Tenemos que tratar de hacernos cargo del partido”. Según Alarcón, “el que menos errores cometa y esté más fino en los detalles se puede llevar el partido”.

También el Palomo enfatizó en la importancia del nivel internacional de la T: “No va a ser nada fácil, sabemos lo que representa Talleres. Lo que juegan hoy en día, que no es poca cosa: están en Copa Libertadores”.

Alarcón cerró la conferencia: “Ya hace varios años que estoy acá en Córdoba, es algo lindo lo que está viviendo la ciudad. Espero que sea realmente una fiesta y que gane el que haga mejor las cosas”.

En cuanto a la formación de Instituto, el equipo dirigido por Diego Dabove podría salir a jugar con: Manuel Roffo; Juan Franco o Guillermo Cerato, Gonzalo Requena, Fernando Alarcón, Jonathan Bay o Lucas Rodriguez; Jonás Acevedo, Stéfano Moreyra o Rodrigo Pérez, Gastón Lodico, Damián Puebla; Santiago Rodríguez e Ignacio Russo. Roffo, quien trabajó diferenciado por una leve molestia, ya está listo para el encuentro.

La Gloria sufre una baja sensible de cara a este encuentro: Nicolás Dubersarsky sufrió un desgarro en el aductor de la pierna izquierda. El volante central venía siendo titular y demostrando un nivel postivo en sus últimas actuaciones.

Manuel Roffo podrá estar presente. (Foto:Prensa Instituto)Manuel Roffo podrá estar presente. (Foto:Prensa Instituto)

[ad_2]

Source link

Andy Murray se despidió de los Juegos Olímpicos y del tenis: perdió en el dobles junto a Evans :: Olé

0

[ad_1]

El mundo del tenis despidió a una leyenda. El histórico tenista británico, Andy Murray (121°), quedó eliminado en el torneo de dobles de los Juegos Olímpicos junto a Daniel Evans (58°), tras perder por 6-2 y 6-4 ante la dupla estadounidense conformada por Taylor Fritz y Tommy Paul (3°), y de esta forma le puso punto final a su carrera profesional. Entre sus grandes logros se encuentran las dos medallas de oro consecutivas en los Juegos de Londres 2012 y Río 2016.

Los británicos buscaban meterse en las semifinales y así poder luchar por una medalla en el último torneo de Andy, especialista en los Juegos Olímpicos y último británico en ganar una medalla (oro en Río 2016).

Además, el oriundo de Dumblane (Escocia) se destacó a lo largo de su carrera por hacerle frente al Big Three, conformado por Rafael Nadal, Novak Djokovic y Roger Federer, y tiene en su haber tres Grand Slam y 46 títulos ATP. Incluso, Murray tuvo que batallar durante muchos años con una lesión en la espalda que lo marginó de las canchas por dos temporadas.

Murray entre lágrimas tras su último partido. REUTERSMurray entre lágrimas tras su último partido. REUTERS

Murray, afuera de los Juegos Olímpicos y del tenis

La pareja Murray-Evans venía haciendo una gran participación en el certamen olímpico, ya dejaron en el camino a la dupla belga conformada por Sander Gille y Joran Vliegen (9°), pero este jueves por la tarde se vieron superados por los estadounidenses, que dominaron todo el partido.

En la primera manga, los terceros preclasificados conectaron con su mejor tenis ante una dupla británica que no supo como contrarrestar los ataques estadounidenses, quienes rompieron dos veces el servicio de Evans y se llevaron el primer set por 6-2.

Ya en el segundo set, la historia fue la misma pero el aliento del público a favor del escocés hizo que Murray conectara sus mejores golpes en su último partido y, en cada punto ganado, la Philipe Chatrier se vino abajo. Sin embargo, en el noveno juego, Fritz y Paul lograron quebrar el saque de Andy.

Finalmente, los terceros preclasificados ganaron la segunda manga por 6-4 y accedieron a las semifinales, donde se medirán ante los australianos John Peers y Matthew Ebden, en busca de la final por el oro olímpico: ya esperan los estadounidenses Austin Krajicek y Rajeev Ram (4°). Por su parte, Murray le dijo adiós al tenis bajo una ovación que coreaba su nombre.

Murray se despidió de París 2024. REUTERSMurray se despidió de París 2024. REUTERS

Vídeo: el último adiós a Andy Murray

Andy Murray  

La Philippe Chatrier ovacionó a Andy Murray en su último partido

Murray, un tenista que luchó hasta el final y que dejó un legado

Andy Murray será recordado por todos los fanáticos del tenis. En 2012 escribió su nombre en la historia del deporte al ganar la medalla de oro ante Roger Federer en su casa. De ahí en más, comenzó su momento triunfal: campeón de Wimbledon en 2013 (rompió sequía de 77 años sin un campeón británico) y 2016, campeón de Copa Davis, 46 títulos ATP, cinco finales de Australian Open y una de Roland Garros.

Además, defendió exitosamente su medalla en Río 2016, al imponerse a Juan Martín Del Potro en la final. Este triunfo lo catapultó a la cima del ranking ATP, que defendió por 41 semanas. Sin embargo, cuando entró al quirófano por problemas de espalda, Andy no volvió a ganar un título.

“Quería seguir, pero cuando tuve el problema de espalda en Queen’s y me operé, supe que quería terminar porque mi cuerpo decía que era el momento. Físicamente, estos últimos años han sido muy duros y me siento afortunado de haber podido competir por tanto tiempo”, sentenció Andy en Queen´s previo al anuncio de su retiro.

Andy Murray bicampeón olímpico. APAndy Murray bicampeón olímpico. AP

[ad_2]

Source link

El Ferguson de Saavedra: el Cholo Vázquez seguirá en Platense :: Olé

0

[ad_1]

Platense, una de las revelaciones de la última temporada de la Liga Nacional, confirmó la noticia más esperada por todos sus hinchas. Y no se trata de la contratación de algún jugador estrella sino la del entrenador, Alejandro Vázquez.

¿Quién? El Cholo. El Cholo Vázquez, quién más. Así lo conocen todos en el club, su segunda casa, donde también se refieren a él como “El Ferguson de Saavedra” ya que el entrenador dirigirá por 16ª temporada seguida en el Calamar.

Alejandro Vázquez, el Fegurson de Saavedra. (prensa)Alejandro Vázquez, el Fegurson de Saavedra. (prensa)

“¡¡¡EL CHOLO ES DE TENSE, DE TENSE DE VERDAD!!!”. Así, en mayúsculas y con canción futbolera, fue el anuncio del equipo en sus redes sociales para oficializar la continuidad del DT que escribirá “otro capítulo para esta historia de pasión y sentimiento”, como ellos mismos describieron.

La historia del Cholo Vázquez en Platense

Hace algunos meses, en diálogo con este medio, el Cholo Vázquez le contó su historia en Platense. “Llegué al club en el 2009 cuando todo estaba bastante venido abajo. Y si hoy miramos 15 años para atrás, es increíble todo lo que hicimos. Cuando llegué, en ningún momento se puso la palabra Liga Nacional en los objetivos, y gracias a Dios, año a año lo fuimos logrando”.

En el 2009, Platense estaba en la B de Capital, cinco categorías abajo de la Liga Nacional. “Y de a poquito, con los pies sobre la tierra, pudimos ir creciendo”, explicó el entrenador que en el club, en esta última temporada, incluso dirigió a su hijo Facundo.

Vázquez dirige en el Calamar desde 2009. (prensa)Vázquez dirige en el Calamar desde 2009. (prensa)

“En el 2019 logramos el ascenso a la Liga Nacional que para nosotros fue tocar el cielo con las manos. Pero lo más difícil es haber podido estar acá durante cuatro años, habernos establecido como un equipo de la Liga y que hoy todos hablen de nosotros y nos respeten”, chapeó el DT que ahora va por más.

[ad_2]

Source link

Agostina Hein cerró su debut en los Juegos Olímpicos: “Me llevo un recuerdo maravilloso” :: Olé

0

[ad_1]

Con tan solo 16 años, la deportista más joven de la delegación argentina cerró su debut en los Juegos Olímpicos: Agostina Hein terminó séptima en su serie de los 800 metros libres con un tiempo de 8:37.43, que la colocó en el puesto 14 de la general.

La adolescente oriunda de Campana venía de competir en la final de la misma prueba en el Mundial de Natación en Doha 2024, donde finalizó quinta. Además, la deportista puede presumir que tiene el récord argentino absoluto en los 100 metros mariposa con 59,36 segundos.

“Fue una serie terrible, ya el primer día que vi el start list y vi que me había tocado con semejante grosa dije ‘no, no puede ser’, pero la verdad es que es un recuerdo maravilloso que me llevo. Yo ya había podido competir con Ledecky pero competir con Katie Ledecky y Ariarne Titmus fue hermoso y aprender de ellas es lo mejor que me llevo de estos Juegos”, indicó Agostina en una charla con TyC Sports.

La nadadora argentina Agostina Hein, cerró su participación en los Juegos Olímpicos (EFE)La nadadora argentina Agostina Hein, cerró su participación en los Juegos Olímpicos (EFE)

Además cabe destacar que la nadadora también completó la prueba de 400 metros libres, finalizando en la segunda posición de la clasificación con un tiempo de 4:14.24. De todos modos, ese resultado no le alcanzó para lograr la clasificación a la final de la prueba ya que se ubicó en el puesto 18 de 24.

El análisis de Agostina sobre su participación

En charla con la prensa luego de haber finalizado su participación en esta edición de los Juegos Olímpicos, se tomó un momento para hablar específicamente de su actuación: “El tiempo no fue el que yo esperaba, pero son mis primeros Juegos Olímpicos y sé que me queda mucho por delante. Yo vine a aprender, a hacer experiencia y ya en 2028, si se da, poder competir mucho más”, confesó. De igual manera expresó su felicidad: “La verdad que me sentí bien adentro del agua, sentí que iba bastante fuerte. Estoy feliz por lo que hice”.

La publicación del COA destacando la participación de la nadadora de 16 años, Agostina Hein (@PrensaCOA)La publicación del COA destacando la participación de la nadadora de 16 años, Agostina Hein (@PrensaCOA)

Por otra parte, Hein aprovechó el momento para contar como se vive internamente el ambiente de París 2024: “Esto es una locura. Este estadio son las eliminatorias y está lleno de gente, es una locura, es imponente totalmente. Doha fue un Mundial, no deja de serlo, pero no están todas las estrellas, fue totalmente distinto”, indicó con satisfacción.

[ad_2]

Source link

el medallero, calendario, resultados y todo sobre la actualidad de Argentina este 2 de agosto

0

[ad_1]

Vie. 02.08.2024-01:39

Maravilla Martínez cuestionó al COI por haber incorporado a la boxeadora argelina Imane Khelif en la categoría femenina

El excampeón del mundo Sergio “Maravilla” Martínez tildó de “inútiles” a los miembros del Comité Olímpico Internacional (COI) por la incorporación de la boxeadora argelina Imane Khelif en la división femenina de los Juegos Olímpicos de París 2024.

La polémica estalló luego de que la boxeadora italiana Natalia Carini aguantara nada más que 45 segundos de combate ante Khelif, quien ya había sido descalificada anteriormente, en el Mundial de Boxeo de 2023, por tener cromosomas XY, que son típicos en hombres (las mujeres tienen dos cromosomas X).

La estupidez e incompetencia humana carece de todo límite. Parece que millones de años de evolución de nada sirven si dudamos que debemos ir al ginecólogo o al andrólogo y nada más. Parece que tenemos que perder vidas de mujeres para reparar algo que ya no tiene arreglo. COI inútiles”, escribió en la red social X.

Por su comentario, el ex pugilista mantuvo algunos idas y vueltas con usuarios que cuestionaron su postura y con otros que pidieron no estigmatizar a la comunidad transexual (vale aclarar que Khelif nunca se reconoció transexual ni intersexual).

“Lo que me parece tremendo es estar debatiendo no sé qué cosa cuando las imágenes hablan por sí solas. Hace falta chequear más? Fijate los cromosomas del ganador del combate. Hace falta más?”, cerró Martínez.

[ad_2]

Source link

Se ha acabado una etapa

0

[ad_1]

El miércoles 31 de julio de 2024 puede ser un día marcado con resaltador en el calendario. Puede ser la jornada en que el español Rafael Nadal haya jugado su último partido como tenista profesional, después de decir adiós a los Juegos Olímpicos de París 2024 al perder junto a Carlos Alcaraz en los cuartos de final del torneo de doble frente a la dupla estadounidense de Rajeev Ram y Austin Krajicek, en Roland Garros.

El resultado (6-2 y 6-4) terminó siendo anecdótico a partir de las declaraciones que el propio Rafa emitió una vez finalizado el encuentro en el estadio principal Philippe Chatrier. A sus 38 años, Nadal cerró su carrera olímpica en la que se coronó campeón en single en Beijing 2008 y en doble en Río de Janeiro 2016.

Foto: Xinhua/Gao JingFoto: Xinhua/Gao Jing

Este torneo olímpico dejó en evidencia los pocos partidos que el de Manacor ha jugado en los últimos años. Sin ranking para ser preclasificado, el cuadro lo llevó a jugar y caer ante Novak Djokovic en segunda ronda de single, en el inicio de su salida de los Juegos Olímpicos.

“Me había marcado hasta los Juegos cuando empezó el año, como objetivo. Se terminó este ciclo y voy a volver a casa, desconectar y en frío, cuando tenga claro cual es mi siguiente etapa, sea con una raqueta en la mano o sin, lo haré saber”, dijo un reflexivo Nadal en la zona mixta.

“Estoy en paz”, soltó el jugador reiterando que siga o deje el tenis siempre dio “lo máximo” en cancha para estar tranquilo a la hora de cerrar su historia.

Nadal se marcha de París tras sumar su caída 31 en 60 duelos ante Djokovic y una participación en dobles ante Alcaraz que revolucionó al tenis olímpico.

“Siento agradecimiento más que cualquier otra cosa (…). Para mí es muy emocionante que, en el lugar que más me importa personalmente, sentir este apoyo y cariño incondicional que recibo cada vez que salgo a la pista. Es una satisfacción personal y una emoción interna difícil de explicar”, dijo Nadal.

“Ese reconocimiento y ese cariño es algo que llevo conmigo para el resto de mi vida”, agregó Rafa, con sentidas palabras también recordando la deferencia que tuvo París 2024 al ubicarlo entre últimos relevistas en la ceremonia de apertura de estos Juegos Olímpicos.

Foto: EFE/EPA/DANIEL IRUNGUFoto: EFE/EPA/DANIEL IRUNGU

Para el jugador, ese reconocimiento se debió más que a su palmarés olímpico a su récord de 14 títulos en Roland Garros, el Grand Slam de polvo de ladrillo.

Ante una dupla estadounidense más acostumbrada a jugar en doble que los españoles, que unieron esfuerzos en París con el sueño de dar a España una medalla, Nadal y Alcaraz no tuvieron prácticamente opciones.

Con un estadio Philippe Chatrier a tope, que una vez más alentó a la dupla española sin parar, el último periplo de Rafa por los Juegos duró una hora y 38 minutos.

En su tercer partido en el torneo de doble, los españoles comenzaron perdiendo el servicio de entrada y entregaron fácilmente el primer set.

El segundo parcial estuvo más peleado, pero volvieron a perder el saque en el séptimo juego y, pese a que en el último ‘game’ tuvieron tres pelotas de set para estirar el desenlace, se inclinaron ante Ram y Krajicek, que no perdieron el servicio ni una sola vez.

Austin Krajicek y Rajeev Ram, la dupla de Estados Unidos que está en semifinales del torneo de doble de los Juegos Olímpicos de París 2024. Foto: EFE/EPA/DANIEL IRUNGUAustin Krajicek y Rajeev Ram, la dupla de Estados Unidos que está en semifinales del torneo de doble de los Juegos Olímpicos de París 2024. Foto: EFE/EPA/DANIEL IRUNGU

“Hay que aceptarlo, ellos han jugado un gran tenis”, resumió Alcaraz.

“Un poquito decepcionados por el hecho de saber que no vamos a seguir compitiendo juntos, que esta bonita historia se haya acabado”, reconoció el murciano.

“Mi sueño de pequeño de jugar con Rafa, de aprender de él, se ha cumplido (…) ha sido una experiencia maravillosa”, completó con apuro para ir a descansar ya que el jueves en horas de la tarde deberá enfrentar al estadounidense Tommy Paul por un boleto a semifinales de single en sus primeros Juegos.

[ad_2]

Source link

El MotoGP regresará a Argentina en 2025 :: Olé

0

[ad_1]

Tras la cancelación para la edición de este año, el sol volvió a salir para los fanáticos argentinos del MotoGP, ya que se confirmó la noticia que todos estaban esperando: se realizará el Gran Premio de Argentina en 2025 y el mismo tendrá lugar en el Circuito Internacional de Termas de Río Hondo.

Así lo anunció la cuenta argentina de la categoría en sus redes sociales. La competición se llevará a cabo en el emblemático trazado ubicado en Santiago del Estero, que era una fija desde su inauguración en 2014 (solo estuvo ausente en pandemia y en 2024 por cuestiones económicas). Desde el arribo del certamen, se vivieron grandes momentos con pilotos legendarios como Valentino Rossi, Marc Márquez o Jorge Lorenzo.

También se reveló oficialmente que se está trabajando para definir la fecha de regreso en el calendario 2025. Se estima que, como es habitual, el evento podría realizarse entre finales de marzo y principios de abril. Si bien la información no es mucha, se ampliará próximamente con respecto a los detalles sobre cómo se logró el acuerdo con Liberty Media, la propietaria de la Fórmula 1, que ahora también controla Dorna Sports y el MotoGP.

El MotoGP regresa a Argentina tras su cancelación en 2024.El MotoGP regresa a Argentina tras su cancelación en 2024.

Así fue el último Gran Premio del MotoGP en Argentina

La edición de 2023 fue la segunda prueba del campeonato aquella temporada y se celebró del 31 de marzo al 2 de abril en Termas. La carrera sprint fue ganada por Brad Binder, y en la principal, el italiano Marco Bezzecchi se llevó la victoria, con Johann Zarco en segundo lugar y Álex Márquez en tercero.

El italiano Marco Bezzecchi ganó el GP de Argentina en 2023 y celebró con la camiseta de la selección de fútbol. El italiano Marco Bezzecchi ganó el GP de Argentina en 2023 y celebró con la camiseta de la selección de fútbol.

[ad_2]

Source link