miércoles, 30 abril, 2025
Home Blog Page 66

esperó 18 años para volver a Argentina, surfeó una goleada “sacatécnico” y mandó a la casa a los hinchas que lo insultaban

0

[ad_1]

Después de un 2023 turbulento, angustiante, la nueva dirigencia de Vélez manejaba opciones de cara al 2024. La prioridad era armar un equipo competitivo para sumar puntos para mejorar en la tabla de promedios del descenso y no sufrir en la anual. Como cada cambio de temporada, necesitaban vender para poder comprar y garantizar refuerzos de jerarquía.

Fabián Berlanga ganó las elecciones presidenciales el 13 de noviembre y asumió funciones el 22. Tres días después, el equipo se salvó del descenso luego de vencer 3-1 a Colón por la última fecha de la Copa de la Liga. El técnico era Sebastián Méndez y la primera opción fue negociar la continuidad. Sin embargo, tras unas charlas preliminares, el Gallego renunció el 9 de diciembre. Ya no estaba Christian Bassedas como director deportivo y en su lugar, recién el 14 de diciembre, fue designado Ricardo Alvarez, ex volante del club, quien había anunciado su retiro tras la pandemia, en noviembre de 2021, a sus 33 años.

La danza de nombres comenzó desde el mismo momento en que se conoció la renuncia de Méndez. El 12 de diciembre, en conferencia de prensa, Berlanga confirmaba el interés por Gabriel Milito y decía que todavía no habían empezado las conversaciones. Ademas, confesaba que habían tenido un ofrecimiento de Ariel Holan, que no habían hablado con Fernando Gago y que tenía “otros nombres apuntados, pero prefiero reservarlos para no entorpecer las negociaciones

Cuatro días después, el 16 de diciembre, se conoció la decisión de Milito, quien también era buscado por Talleres de Córdoba. El ex defensor de Independiente rechazó ambas propuestas. El 19, Berlanga envió un mensaje hacia Florencio Varela. “Si Vaccari está escuchando, que me dé una señal”, dijo, y aclaró que el entrenador era de su agrado pero como tenía trabajo (Defensa y Justicia) no lo iba a llamar.

Durante todos esos días, nunca sonó el nombre de Gustavo Quinteros, quien hasta el 10 de diciembre estuvo negociando con Racing, que finalmente se inclinó por Gustavo Costas. Entonces, ¿cuándo comenzó Vélez a pensar en el entrenador que lo sacó del pozo y lo llevó a la final de la Copa de la Liga?

Junto con Ricky Alvarez fue designado Sebastián Piat como director de fútbol. Piat ya había trabajado en el club como director de Scouting entre enero de 2005 y diciembre de 2012, luego volvió como director del departamento de metodología en enero de 2017 y desde 2018 hasta 2021 fue coordinador general del fútbol amateur. Los dos años que no estuvo en Vélez -2015/16-, fue director de Scouting y visoría de Talleres de Córdoba. Allí trabajó con Walter Lemma, uno de los ayudantes de campo de Quinteros, el encargado de la parte ofensiva, mientras que el otro es Leandro Desábato, ex Estudiantes y primo del DT, que trabaja con la defensa.

Gustavo Quinteros fue campeón con San Lorenzo y logró un ascenso con Argentinos. Foto: EFEGustavo Quinteros fue campeón con San Lorenzo y logró un ascenso con Argentinos. Foto: EFE

El vínculo Lemma-Pait-Alvarez fue clave para la llegada de Quinteros, con una gran trayectoria en el extranjero pero con poca experiencia en el medio local. De hecho, solo había dirigido a San Martín de San Juan en 2006 en la B Nacional. Los recientes éxitos en Chile, dos títulos con Universidad Católica y cuatro con Colo Colo, convencieron al resto de la dirigencia.

El 23 de diciembre se cerró la negociación y el 3 de enero de este año fue presentado oficialmente. “Estoy muy contento de llegar a un campeón del mundo y un grande de Argentina”, dijo, y agregó: “Volver al fútbol argentino me ilusiona mucho. Siento mucha motivación. Vélez es un club grande para trabajar y formar un equipo con la capacidad de competir”, se presentaba quien como jugador fue marcador central y no sólo fue campeón con San Lorenzo en 1995, sino que además jugó un Mundial (Estados Unidos 1994) y tres copas América para Bolivia.

“Su carrera habla por sí sola. Tiene mucha experiencia y en donde fue consiguió buenos resultados y eso es importante. Desde que comenzamos a charlar notamos una coherencia de sus objetivos personales con los de la institución. Estamos convencidos que Gustavo es el técnico ideal para esta situación de Vélez”, afirmó Ricky Alvarez aquel día.

“Un arquero, un marcador central y un delantero”, fueron las prioridades de la nueva conducción técnica. La nueva dirigencia tenía que afrontar entre enero y febrero pagos por siete millones de dólares. Una deuda que se refinanció en parte pero que limitó el mercado de pases y que obligó a desprenderse de las dos joyas: Gianluca Prestianni, vendido al Benfica de Portugal por 8 millones de euros, y Santiago Castro, al Bologna de Italia en 12 millones de euros. En el reparto de tareas, el saneamiento económico está a cargo de Augusto Costa, el vicepresidente, quien además es Ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires.

Gustavo Quinteros y Leandro Desábato, dos cafferattenses. Foto: Andrés VázquezGustavo Quinteros y Leandro Desábato, dos cafferattenses. Foto: Andrés Vázquez

Finalmente fueron siete incorporaciones, los arqueros Tomás Marchiori y Sebastián Sosa, los defensores Emanuel Mammana y Braian Cufré, y los delanteros Rodrigo Piñero, Matías Pellegrini y Thiago Vecino; y tres regresos, el volante Agustín Bouzat y los delanteros Emanuel Centurión y Facundo Pimienta. La inversión inicial no llegó al millón de dólares.

Luego de los amistosos de verano, con actuaciones irregulares, el camino en la Copa de la Liga no fue el ideal para Quinteros: 1-1 con Barracas Central, 0-1 con Independiente y 0-5 con River en el Monumental. Un resultado saca técnicos. Según pudo averiguar Clarín, después de la goleada, hubo dirigentes de nivel medio que pidieron la cabeza del entrenador. En la línea principal privó la cordura, ya que apenas llevaba tres partidos oficiales en el cargo.

La experiencia de Quinteros, nacido hace 59 años en Cafferatta, Santa Fe, actuó de inmediato tras la caída con River. “Es un resultado que a mí como entrenador me da vergüenza”, disparó y envió un mensaje directo a los jugadores: “Debemos cambiar la actitud, es un plantel que ante la primera adversidad se cae mucho anímicamente, le cuesta revertir situaciones adversas, es un tema anímico que hay que resolver”. Ahí sacó a relucir su recorrido. Además de los éxitos en el fútbol chileno, fue seleccionador en Bolivia y Ecuador -llegó a los cuartos de final de la Copa América Centenario- y tuvo breves pasos por el fútbol de Arabia Saudita (Al Nassr) y Emiratos Árabes Unidos (Al Wasl).

Un día después de la clasificación a los cuartos de final, Quinteros contó cómo hizo para superar esa goleada. “Esa noche sentí una herida muy grande, no me gustó para nada. Entonces, a veces hay que meter el dedo en la herida para conseguir lo que conseguimos después. Todo el grupo cambió la mentalidad, empezamos a pensar distinto, a trabajar muchísimo en lo anímico con la ayuda de un psicólogo porque hay que tener en cuenta que este es un grupo de jugadores que venía de una temporada difícil desde el comienzo y no es fácil cambiar todo pensando solamente en pelear arriba y no mirar más hacia abajo”, rememoró.

El equipo hilvanó cuatro triunfos seguidos y empezó a despegar. Sin embargo, todavía era cuestionado por muchos hinchas. Y el día en que Vélez le ganó 1-0 a Rosario Central con un gol de Abiel Osorio en el final del partido, la familia de Quinteros pasó un mal momento en la platea -uno de sus hijos discutió fuerte con los hinchas que insultaban a su padre antes del gol- y después el técnico, en la conferencia de prensa, pidió medidas duras para los hinchas: “La gente de Vélez los tiene que expulsar de la cancha. Los que critican a los jugadores y al equipo, que no vengan más. Que se queden en su casa”.

Luego, Quinteros tuvo otra prueba de fuego como entrenador, como fue el cimbronazo que significó la denuncia de abuso sexual en Tucumán contra cuatro futbolistas del plantel, que ya no pertenecen al club. En el tramo final de la Copa, aisló a sus dirigidos del escándalo nacional y los jugadores respondieron con garra, sacrificio, concentración y fútbol. Ahora están a un paso de la gloria.



[ad_2]

Source link

Costas: “Jugamos mal, nos duele a todos” :: Olé

0

[ad_1]

“Nos duele a todos oque veníamos bien. Hoy pareció otro equipo. Esta derrota me pega como les pegó a los jugadores también”. Con las pocas fuerzas que el quedaban, derrumbado, Gustavo Costas dio la cara y atendió a los medios en rueda de prensa. La caída ante Talleres de Remedios de Escalada, sin atenuantes, dejó una marca de las que no se van así nomás.

Cuando buscaba recuperarse de la despedida en la Copa de la Liga, recibió otro mazazo.“Es entendible el enojo de los hinchas. Si jugamos mal, cómo no se van a ir enojados”, expresó Gustavo Costas luego de la durísima caída de Racing ante Talleres de Escalada por los 16avos de la Copa Argentina. Todo su equipo recibió, tal vez, la reprobación más fuerte en lo que va del año. Y el DT no se hizo el distraído. No puso excusas.

La Academia acumulaba siete victorias consecutivas y contra un equipo de la Primera Nacional le faltó todo: fútbol, buenas respuestas individuales y rebeldía. “Jugamos mal. Y cuando jugás mal, casi siempre perdés. Se lo habíamos empatado”, agregó el entrenador. Consultado por la bronca de los hinchas, el técnico admitió que “es entendible el enojo del hincha”.

De nuevo metido en un análisis de lo que vio, Costas fue muy crítico con el equipo: “Fue todo negativo. De entrada empezamos bien el partido, pero nos hicieron el primer gol enseguida y ahí perdimos la confianza que veníamos teniendo en otros partidos. Nos costó aunque al partido le faltaba mucho”.

Enseguida, mandó un mensaje: “Hay que levantarse, este es un golpe duro. Hay que levantarse porque en una semana ya empieza el campeonato (La Liga Profesional) y se nos viene la Sudamericana también”.

Hace unas semanas Costas dijo que de las cuatro competencias del año, el objetivo era ganar dos. Y esa es, justamente, la cantidad de trofeo que le queda por disputar a la Academia. El próximo jueves, en Brasil, visitará a Red Bull Bragantino por la cuarta fecha del Grupo H que lidera ne soledad en el el torneo internacional.

El resumen de la caída histórica de Racing

Talleres (RE) 3-5-2024

El resumen de la histórica victoria de Talleres (RE) ante Racing

La racha que llevaba Racing

La racha de Racing había comenzado el 21 de marzo, con la goleada 3-0 (goles de Adrián Maravilla Martínez, Johan Carbonero y Maximiliano Salas) ante Burzaco en el debut por la Copa Argentina. Ese fue el puntapié para un hilo de victorias que incluyeron, después, a la Copa de la Liga Profesional y también a la Sudamericana, claro.

Tras aquel partido ganado frente a Burzaco, nueve días después, Racing visitó en Santiago del Estero a Central Córdoba. Y se impuso nuevamente con una marcada superioridad: fue un triunfo por 3-1 gracias al segundo hat-trick en el certamen de Adrián Maravilla Martínez. Cinco días después, la Academia llegó a su tercera victoria consecutiva. Esta vez, por la Sudamericana, en el debut vs. Sportivo Luqueño por 2-1 (tantos de Maravilla y Roger Martínez).

Apenas tres días después recibió a Lanús en el Cilindro de Avellaneda y le ganó por 2-0 con, otra vez, un gol de Maravilla y otro Santiago Solari. Y otros tres días más tarde, goleó a Bragantino por 3-0 (tantos de Salas, Maravilla y Roger) en la segunda fecha de la Sudamericana. Era el quinto duelo al hilo, y todavía quedaba espacio para más…

En la última fecha de la Copa de la Liga, donde tenía una chance de meterse a playoffs -no dependía de sí mismo-, aplastó por 4-0 a Belgrano con goles de todos los colores: Salas, Maravilla, Roger y Baltasar Rodríguez. Una semana después, en la tercera fecha de la Sudamericana, venció a Coquimbo Unido por 2-1 con gritos de Solari y, de vuelta, Maravilla.

Pero fue Talleres (RE), ascendido este año a la Primera Nacional, el que se convertiría en la piedra en el zapato de la Academia. El Rojo de Escalada abrió el marcador en apenas cinco minutos con un gol de Fernando Adriel Duré, quien, además, tuvo para poner el 2-0 con un golazo un rato después. Sin embargo, sería Maximiliano Salas el que sí pondría el golazo a los 66′ de la segunda mitad para igualar el encuentro. Y cuando todo parecía que sería la Academia la que se metería en octavos, Diogo Agustín Guzmán, en el último minuto, metió el 2-1 que dejó afuera a los de Gustavo Costas. Fuerte golpe…

[ad_2]

Source link

deberá remontar dos goles ante Olympiakos de Hezze y Ortega si quiere llegar a la final de la Conference League

0

[ad_1]

Emiliano Dibu Martínez es un talismán para el Aston Villa. Lo ratifican sus números cada vez que se pone en el arco de los ‘Villanos’. Este jueves, con el argentino campeón del mundo en la tribuna por suspensión, sufrió una dura derrota como local por 4 a 2 ante el Olympiakos de Grecia -con los albicelestes Santiago Hezze y Francisco Ortega-, por lo que deberá remontar dos goles como visitante si pretende llegar a la final de la Conference League, el tercer escalón de Europa.

A falta de Dibu, el héroe de la noche fue el marroquí Ayoub El Kaabi, que firmó un triplete en el Villa Park y frenó el envión del equipo dirigido por el español Unai Emery.

El equipo de Birmingham echó de menos en el arco a Emi Martínez. En su lugar jugó Robin Olson, que tuvo una noche de pesadilla en Villa Park, donde en el palco estaba como ‘hincha’ el príncipe Guillermo.

“Todo lo que podía salir mal hoy, salió mal”, se lamentó el capitán de los ‘Villanos’, John McGinn.

En la otra semifinal de Conference League, la Fiorentina -con Lucas Martínez Quarta, Nicolás González y Lucas Beltrán como titulares- consiguió una ventaja 3-2 agónicamente ante el Brujas de Bélgica en su casa.

Un gol del angoleño M’Bala Nzola en el 90+1 permitió a los toscanos viajar a Bélgica con un corto margen de renta.

[ad_2]

Source link

Racing y un batacazo que le quebró la racha de siete triunfos consecutivos :: Olé

0

[ad_1]

Bombazo en la Copa Argentina: Racing cayó ante Talleres de Remedios de Escalada por 2-1 este jueves por la noche en los 16avos de final de la Copa Argentina. Batacazo del elenco de la Primera Nacional, que es, además, el primer clasificado a los octavos de final. Y durísima derrota para la Academia que no solo se quedó afuera del certamen, sino que, también, perdió su racha de siete triunfos consecutivos…

La racha que llevaba Racing

La racha de Racing había comenzado el 21 de marzo, con la goleada 3-0 (goles de Adrián Maravilla Martínez, Johan Carbonero y Maximiliano Salas) ante Burzaco en el debut por la Copa Argentina. Ese fue el puntapié para un hilo de victorias que incluyeron, después, a la Copa de la Liga Profesional y también a la Sudamericana, claro.

Tras aquel partido ganado frente a Burzaco, nueve días después, Racing visitó en Santiago del Estero a Central Córdoba. Y se impuso nuevamente con una marcada superioridad: fue un triunfo por 3-1 gracias al segundo hat-trick en el certamen de Adrián Maravilla Martínez. Cinco días después, la Academia llegó a su tercera victoria consecutiva. Esta vez, por la Sudamericana, en el debut vs. Sportivo Luqueño por 2-1 (tantos de Maravilla y Roger Martínez).

Racing 2-5-2024

Triplete de Maravilla para el 3-1 definitivo

Apenas tres días después recibió a Lanús en el Cilindro de Avellaneda y le ganó por 2-0 con, otra vez, un gol de Maravilla y otro Santiago Solari. Y otros tres días más tarde, goleó a Bragantino por 3-0 (tantos de Salas, Maravilla y Roger) en la segunda fecha de la Sudamericana. Era el quinto duelo al hilo, y todavía quedaba espacio para más…

En la última fecha de la Copa de la Liga, donde tenía una chance de meterse a playoffs -no dependía de sí mismo-, aplastó por 4-0 a Belgrano con goles de todos los colores: Salas, Maravilla, Roger y Baltasar Rodríguez. Una semana después, en la tercera fecha de la Sudamericana, venció a Coquimbo Unido por 2-1 con gritos de Solari y, de vuelta, Maravilla.

Pero fue Talleres (RE), ascendido este año a la Primera Nacional, el que se convertiría en la piedra en el zapato de la Academia. El Rojo de Escalada abrió el marcador en apenas cinco minutos con un gol de Fernando Adriel Duré, quien, además, tuvo para poner el 2-0 con un golazo un rato después. Sin embargo, sería Maximiliano Salas el que sí pondría el golazo a los 66′ de la segunda mitad para igualar el encuentro. Y cuando todo parecía que sería la Academia la que se metería en octavos, Diogo Agustín Guzmán, en el último minuto, metió el 2-1 que dejó afuera a los de Gustavo Costas. Fuerte golpe…

Talleres (RE) 2-5-2024

El resumen de la histórica victoria de Talleres (RE) ante Racing

[ad_2]

Source link

Con tres extranjeros, así quedó el quinteto ideal de la semana 27 de la Liga Nacional :: Olé

0

[ad_1]

La Liga Nacional sigue dando que hablar, con equipos que ya van asegurándose su lugar en la postemporada y otros que luchan por no caer más posiciones pensando en la Permanencia. En esta vigesimoséptima semana, hubo muchos puntos altos que valen la pena destacar.

Te mostramos el quinteto ideal de la semana 27 de #LaLiga40.

[ad_2]

Source link

la Academia reaccionó y lo empata con un golazo de Salas

0

[ad_1]

Racing enfrenta a Talleres de Remedios de Escalada por los dieciseisavos de final de la Copa Argentina. El encuentro se juega en el estadio Centenario Ciudad de Quilmes, con la transmisión de TyC Sports. El árbitro del partido es Pablo Echavarría.

Y dio el golpe de entrada el equipo de la Primera Nacional. A los seis minutos, un córner desde la izquierda encontró en el segundo palo a Nicolás Malvacio, que la bajó con la cabeza para que Fernando Duré la empuje y consiga la ventaja inicial.

Le costaba al conjunto de Gustavo Costas. No encontraba la forma de hacer daño ante la intensidad defensiva de su rival, que hasta lo perdonó en un par de contragolpes que podrían haber ampliado la ventaja. Y como tantas otras veces pasó en el deporte, el de más jerarquía reaccionó, con un gol de otro partido.

Porque Maxi Salas encontró un hueco, con tiempo y espacio, para sacar un zurdazo tremendo que se clavó en el ángulo e hizo estallar a la gran cantidad de hinchas que coparon el estadio de Quilmes.

La Academia y el Albirrojo buscan la clasificación a los octavos de final de la competencia más federal del fútbol argentino. Los hombres de Gustavo Costas, luego de no avanzar a los playoffs de la Copa de la Liga, tienen como prioridades la Copa Argentina y la Copa Sudamericana. Del lado del conjunto que dirige Martín Rolón quieren dar la sorpresa y eliminar a Racing. El objetivo principal es la permanencia en la Primera Nacional, sin dejar de lado este certamen.

El ganador de este cruce enfrentará al vencedor entre Independiente Rivadavia de Mendoza y Banfield, ambos de la Liga Profesional.

[ad_2]

Source link

La elección lúcida de Zeballos, un N° 1 :: Olé

0

[ad_1]

Llegar a ser Top 50 de un deporte es de pocos. Para entrar en ese lote exclusivo hay que ser bueno de verdad, ganador, competitivo, dedicado, inteligente… Pertenecer, además, tiene sus privilegios: se supone que llega con triunfos y, por ende, dinero de los premios. Todo suma.

El sayo le cabe a Horacio Zeballos, quien llegó a ser el N° 39 de singles y ganar un título, ¡y qué titulo! Viña del Mar a Rafael Nadal en el 2013, para convertirse en uno de los cuatro jugadores que vencieron a la Fiera en una definición sobre polvo de ladrillo. Al poster.

Zeballos y Granollers al ganar el Masters de Shanghai.Zeballos y Granollers al ganar el Masters de Shanghai.

Sin embargo, Zebolla, si bien siguió unos años por ese camino que le permitió disfrutar el deporte que amó de chico, pegó un volantazo para seguir bien derecho en el tenis hasta llegar a conseguir lo que ningún varón mayor argentino había logrado: ser N° 1 del ranking, hazaña que conquistó este jueves en Madrid. Ni siquiera Vilas pudo al alcanzar el N° 2. En cambio, sí se anotaron Paola Suárez y Gisela Dulko.

El zurdo, como las anteriores, mientras jugaba singles fue mechando con dobles. Y descubrió que por ahí estaba su veta. Con diferentes compañeros ganó diez títulos hasta que se dio cuenta, en el 2019, que si quería llegar a la cima, ganar torneos realmente importantes, más dinero, debía multiplicarse. Por eso, hace cinco temporadas solo juega en duplas.

Horacio Zeballos, zurdo marplatense.Horacio Zeballos, zurdo marplatense.

A esa gran y lúcida decisión le sumó un factor clave, llamado Marcel Granollers. El español estaba en la misma que el marplatense y coincidieron como almas gemelas en un circuito que los separa solo cuando se trata de representar a sus países, por ejemplo en la Copa Davis, o como seguramente harán en los Juegos Olímpicos de París. Estilo siameses, los dos son los N° 1 en dobles.

Quizá a Zeballos le falta ganar un Gran Slam (llegó a la final en dos), pero sería una (gran) yapa. Por su atinada elección, ya logró quedarse para siempre en el poster.

[ad_2]

Source link

Liga Nacional: así está el panorama de cara al cierre de la fase regular :: Olé

0

[ad_1]

Comienza a definirse la fase regular de la Liga Nacional y nadie quiere perderse los detalles con respecto al cierre de esta etapa. En ese marco, Olé te cuenta cómo está el panorama actual del certamen, quiénes se están clasificando a playoffs, quiénes a la Reclasificación y quiénes pelean por la permanencia.

A playoffs

En primer lugar, a cuartos de final se clasificarán directamente los mejores cuatro de la tabla, que por el momento son: Quimsa (1°), Instituto (2°), Olímpico (3°) y Obras (4°). La Fusión, tras vencer a Argentino de Junín, se aseguró su lugar en los cuartos de final como líder y no se moverá de ese puesto pese a lo que suceda en sus cuatro partidos restantes (lleva 29 victorias y 5 derrotas).

En tanto, segundo aparece Instituto con un récord de 25-10. A falta de tres duelos para finalizar su recorrido en esta fase (San Martín, Unión y Platense), la Gloria buscará ganar lo que le queda para terminar como escolta de los santiagueños. Asimismo, Olímpico (23-10) y Obras (20-11) están un poco más lejos de la pelea pero cuentan con chances de clasificarse.

Quimsa ganó en Zárate sin presión tras asegurarse su primer puesto ante Argentino en Junín.Quimsa ganó en Zárate sin presión tras asegurarse su primer puesto ante Argentino en Junín.

La lucha por la Reclasificación

Mientras los cuatro mejores pasan directo a cuartos, los que figuren del 5° al 12° lugar accederán a la Reclasificación buscando los otros cuatro equipo para cuartos. Actualmente, los que están ubicados en dichos puestos son: Platense (5°), San Lorenzo (6°), Boca (7°), San Martín (8°), Gimnasia (9°), Oberá (10°), Regatas (11°) y Peñarol (12°). El único partido de este lunes pertenece al lote: Boca vs. Peñarol a las 22.

Riachuelo (13°), Ferro (14°), Zárate (15°) e Independiente (16°) se encuentran en la disputa por ingresar a dicho grupo y todos aún cuentan con opciones de soñar con el boleto. El Eterno, que es el que está más cerca de los puestos, debe jugar cinco partidos (Argentino, Platense, Gimnasia, Unión y Oberá); el Verde, al igual que Zárate, tiene que disputar cuatro juegos (ambos de medirán en la última fecha) y a los de Oliva les restan cinco (Unión, Boca, Ferro, Peñarol y Platense).

Todas las instancias de playoffs y Reclasificación se jugarán al mejor de cinco partidos, con excepción de las Finales que se disputarán al mejor de siete juegos.

Unión perdió con Boca y está último en la Liga Nacional. (@unionsfbasquet)Unión perdió con Boca y está último en la Liga Nacional. (@unionsfbasquet)

Se quieren salvar del descenso

En el fondo de la tabla, la pelea por la permanencia es protagonizada por cuatro equipos: Unión (20°), Argentino de Junín (19°), Comunicaciones (18°) y La Unión de Formosa (17°). Los santafecinos, últimos, vienen en caída libre, ya que perdieron sus últimos tres encuentros. Así, y con un récord de 8-25, siguen en lo más profundo de la clasificación y deberán cosechar una buena cantidad de victorias para zafar.

Los de Junín (9-24), por su parte, ganaron su último partido ante San Lorenzo pero están anteúltimos, peleando mano a mano con los demás (tendrá un duelo clave en la última jornada ante Comunicaciones). Los correntinos, que acumulan 8 derrotas al hilo, tendrán un cierre difícil debido a una extensa gira que contará con visitas a Formosa, Santa Fe y la mencionada contienda en Junín. Los del Norte, con 11 victorias y 24 derrotas, deben menos encuentros que los demás pero no salen de la lucha.

Argentino le ganó a San Lorenzo y sueña con salvarse del descenso. (@Argentino_junin)Argentino le ganó a San Lorenzo y sueña con salvarse del descenso. (@Argentino_junin)

Los dos últimos clubes jugarán el cruce por la permanencia al mejor de cinco. El que gane seguirá en Primera la próxima temporada, pero el que pierda formará parte de la siguiente edición de la Liga Argentina, la segunda categoría del básquet nacional.

Así está la tabla de posiciones

  1. Quimsa: 34 PJ (29-5)
  2. Instituto: 35 PJ (25-10)
  3. Olímpico: 33 PJ (23-10)
  4. Obras: 31 PJ (20-11)
  5. Platense: 31 PJ (19-12)
  6. San Lorenzo: 33 PJ (20-13)
  7. Boca: 30 PJ (18-12)
  8. San Martín: 34 PJ (20-14)
  9. Gimnasia: 30 PJ (17-13)
  10. Oberá: 33 PJ (17-16)
  11. Regatas: 33 PJ (16-17)
  12. Peñarol: 33 PJ (15-18)
  13. Riachuelo: 33 PJ (14-19)
  14. Ferro: 33 PJ (13-20)
  15. Zárate: 34 PJ (13-21)
  16. Independiente: 33 PJ (12-21)
  17. La Unión: 35 PJ (11-24)
  18. Comunicaciones: 32 PJ (9-23)
  19. Argentino: 33 PJ (9-24)
  20. Unión de Santa Fe: 33 PJ (8-25)

[ad_2]

Source link

cómo es el plan del Real Madrid para llevarse a la joya de River

0

[ad_1]

Real Madrid acelera por Franco Mastantuono y prepara una oferta para comprar al juvenil de River, con quien busca concretar una operación similar a la del brasileño Endrick, a quien compró el año pasado y recién lo tendrá a mediados de este 2024 cuando cumpla la mayoría de edad.

Según pudo saber Clarín, Real Madrid desea replicar con Mastantuono la misma situación que con el delantero de Palmeiras. Por eso intentará sellar la compra este año y esperarlo para agosto de 2025, cuando el pibe de Azul sople las 18 velitas.

Así también lo indican desde España y esas versiones tienen asidero en los hechos que sucedieron en Buenos Aires, donde hubo reuniones entre emisarios del club Merengue y representantes de la institución de Núñez.

Mastantuono, autor del gol de la victoria de River en Paraguay por Copa Libertadores. Foto: River Plate.Mastantuono, autor del gol de la victoria de River en Paraguay por Copa Libertadores. Foto: River Plate.

De acuerdo a lo que informó el diario Sport de Barcelona, primero se dio un encuentro entre el jefe de scoutings del Madrid, Juni Calafat, como interlocutor Merengue, para trasladar el interés por el zurdo de 16 años y, luego, tomó las riendas José Ángel Sánchez, director general del club y mano derecha de Florentino Pérez. Estas informaciones fueron corroboradas por Clarín.

De todos modos, Real Madrid, por el momento, no piensa desembolsar los 45 millones de euros de la cláusula de rescisión, y pretende hacer una oferta por un monto menor. En River, no hay apuros. Y consideran que, de haber negociación, el precio final tendrá que ser similar al valor de la condición de salida, algo parecido a lo que ocurrió con el Diablito Echeverri y Manchester City.

Dicha transferencia se realizó en 29 millones de euros brutos de los que al club de Núñez le quedarán aproximadamente 23,5 millones de euros, es decir un millón y medio menos que la cláusula de rescisión, la cual estaba valuada en 25 millones de euros.

Franco Mastantuono renovó su contrato con River hasta 2026.Franco Mastantuono renovó su contrato con River hasta 2026.

La de Mastantuono, al elevarse el monto, pinta para ser –en caso de darse- la venta más importante no solo de River sino también del fútbol argentino. Su irrupción en la Primera, con apenas 16 años así lo indica.

Mastantuono ya se metió en los libros del club al convertir el gol más joven de la historia en competencias internacionales. Fue el que le dio el triunfo al equipo de Martín Demichelis la semana pasada en Paraguay ante Libertad.

Su primer festejo fuera del país se dio con 16 años, 8 meses y 10 días. Así superó a Javier Saviola (anotó con 17 años, 2 meses y 13 días contra Vélez en 1999) y Fernando Cavenaghi (convirtió con 17 años, 5 meses y 13 días ante Guaraní de Paraguay en 2001).

Contra Boca, en el Monumental, entró y casi lo gana en el final. REUTERS/Cristina SilleContra Boca, en el Monumental, entró y casi lo gana en el final. REUTERS/Cristina Sille

A su vez, a nivel de toda historia de la Libertadores, Mastantuono quedó en el cuarto lugar por detrás de Ángelo Gabriel (Santos de Brasil, 16 años y 106 días), Moisés Paniagua (Always Ready, 16-188) y Juan Carlos Chango Cárdenas (Racing, 16-217).

Mastantuono ya había entrado en la historia grande de River el pasado 7 de febrero, por la primera ronda de la Copa Argentina, cuando el pibe de Azul empujó la pelota para poner el segundo tanto del 3-0 ante Excursionistas y convertirse en el futbolista más joven en anotar con la banda roja, superando nada más que a Javier Saviola.

Mastantuono había quedado así al tope de los goleadores más precoces de la historia del club. Con 16 años y 177 días superó al Conejito (en 1996 convirtió a los 16 y 311), a Lucas Ocampos (2011, 17-40), a Daniel Keko Villalva (2009, 17-55) y a Fernando Cavenaghi (2001, 17-166).

El domingo 28 de enero fue el estreno de Mastantuono, el pibe de Azul que ingresó por Facundo Colidio y disputó su primer partido oficial con apenas 16 años, 5 meses y 14 días. Así, además, se transformó en el tercer jugador más joven en debutar en Primera División en la historia del club millonario.

Franco Mastantuono debutó en la primera de River con 16 años.Franco Mastantuono debutó en la primera de River con 16 años.

Otras tres glorias de la institución también debutaron con 16 años. El primero fue Adolfo Pedernera, quien el 28 de julio de 1935 (1-1 con Ferro) tenía esa edad con ocho meses y 13 días. Ya en la década del 80, Pablo Aimar hizo su estreno el 11 de agosto de 1996 (0-1 con Colón) con 16 años, nueves meses y cuatro días, mientras que a Javier Saviola le faltaban 24 días para cumplir los 17, el 18 de octubre de 1998 ante Gimnasia de Jujuy (2-2).

En su ciudad natal, Azul, el pibe se destacaba en dos deportes: tenis y fútbol. En el primero, llegó a figurar entre los tres mejores del ranking nacional Sub 12. En el segundo, el zurdo deslumbró a los encargados del fútbol juvenil de River en una prueba que hicieron en 2015. Pero tardaron cuatro años en convencerlo para arribar a la pensión del club.

En cinco años pasó de destacarse en Novena, Séptima y Quinta a ser parte del plantel profesional que dirige Martín Demichelis y participar de la pretemporada 2024. En agosto del año pasado firmó su primer contrato, hasta diciembre de 2025, con una cláusula de rescisión de 30 millones de euros. Y pronto tal vez traslade su talento del Monumental al Santiago Bernabéu.

[ad_2]

Source link

Monumental 360°: la obra que permitirá sumar otras 1.100 plateas :: Olé

0

[ad_1]

River avanza con una de las últimas etapas en la reforma del Liberti: la conexión de sus tribunas altas en el Monumental. Como parte del proyecto de modernización que permitirá alcanzar los 85.000 espectadores, en Núñez se iniciaron los trabajos de unión de las tribunas San Martín y Centenario altas, como así también de las Sívori y Belgrano.

Con esta unificación, el Monumental no sólo logrará tener su conectividad 360° cerrando por completo el tránsito de los anillos: también aumentará el aforo en 1.100 plateas, compensando así las localidades que se perdieron con la construcción de los palcos de la cabecera Sívori.

De esta manera el club anunció el comienzo de los trabajos para unir las tribunas del tercer anillo (River Socios).De esta manera el club anunció el comienzo de los trabajos para unir las tribunas del tercer anillo (River Socios).

Según rezan los especialistas, este módulo 360 no sólo mejorará la estética sino que también favorecerá a la acústica del Mâs Monumental.

River y una obra para mejorar la visibilidad

Continuando con estas reformas del Monumental, el club tomó una nueva medida para mejorar la experiencia del socio en cada partido. River decidió remover parte del alambrado de la tribuna Sívori y Centenario bajas.

Así fue como lo anunció su presidente, Jorge Brito, en su cuenta de Instagram: “Quitamos parte del alambrado, que estaba a 45 grados, para que la visibilidad sea mucho mejor. La diferencia es notable y todos se han visto beneficiados con el cambio”.

Las nuevas mejoras del Monumental (Prensa River).Las nuevas mejoras del Monumental (Prensa River).

El polo gastronómico, otra nueva obra del Monumental

La última de las obras que comenzaron en el Monumental fue la creación de un nuevo espacio culinario. El mismo será un polo gastronómico que estará ubicado en el hall principal del estadio y complementará los carros food truck, ubicados en el ingreso de Figueroa Alcorta, con una mayor variedad de productos.

De esta manera, los socios que ingresen a las plateas San Martín media, baja y a los palcos podrán disfrutar de este sector techado que será inaugurado en los próximos meses.

El nuevo polo gastronómico en River (River Socios).El nuevo polo gastronómico en River (River Socios).

[ad_2]

Source link