Ralf Schumacher, ex piloto de Fórmula 1 y hermano menor del legendario Michael, hizo pública su homosexualidad al presentar a su novio con un emotivo posteo en su cuenta de Instagram. Acompañado por una foto de ambos, el alemán escribió: “Lo más hermoso de la vida es cuando tenés a tu lado a la pareja correcta con la que podés compartir todo”.
La revelación tuvo una cálida recepción, destacándose el apoyo de su hijo, David, quién comentó: “Estoy muy feliz de que finalmente hayas encontrado a alguien con quien realmente puedas decir que te sentís muy cómodo y seguro, sin importar si es hombre o mujer. Te apoyo al 100%, papá, y te deseo todo lo mejor. Felicidades“.
Además, varias figuras públicas y muchísimos de sus seguidores aplaudieron al ex piloto de 49 años. Entre ellos, el equipo Mercedes se hizo presente con un comentario que contuvo dos emojis de corazones.
David Schumacher, hijo de Ralf y sobrino de Michael.
El novio de Ralfse llama Etienne, es de nacionalidad francesa y, por el momento, se conocen pocos detalles sobre él. Según el portal GPBlog, es socio de negocios del piloto teutón. Otros medios informan que llevan dos años juntos y que ya habría aprendido a hablar alemán.
El hermano del heptacampeón de F1 dio un paso importante. Sólo hace falta saber que el único piloto abiertamente gay en la historia de la Fórmula 1 era el británicoMike Beuttler, quien falleció en 1988 a la edad de 48 años luego de haber contraído HIV (disputó 28 Grandes Premios con la escudería March entre 1971 y 1973).
El posteo de Instagram con el que Ralf Schumacher presentó a su novio, Etienne. (@ralfschumacher_rsc)
¿Cómo le fue a Ralf Schumacher en la Fórmula 1?
Ralf Schumacher compitió en la Fórmula 1 entre 1997 y 2007 para las escuderías Jordan, Williams y Toyota. Durante su carrera, logró seis victorias y subió al podio en 27 ocasiones, y finalizó cuarto en los campeonatos de 2001 y 2002.
Ralf Schumacher en la Fórmula 1.
Mirá también
A Canapino se le frenó el auto y se le arruinó la carrera en Iowa
Mirá también
Bombazo: el múltiple campeón de la IndyCar que se quiere subir a un TC
Mirá también
Se accidentó Canapino y tuvo que abandonar en la primera carrera del IndyCar en Iowa
Mirá también
Video: chocó y voló por los aires en la última vuelta del IndyCar en Iowa
La cuenta regresiva va bajando e indica que faltan 334 días para el inicio del Mundial de Clubes 2025. Sí, menos de un año para este torneo que tendrá su pitazo inicial el 15 de junio y en los últimos meses fue motivo sumas, cálculos y consultas permanentes. Fundamentalmente, de los hinchas de River, club que es el único argentino clasificado, selló su participación luego de ganarle a Libertad el 14 de mayo y que en las últimas horas sacó chapa por su participación…
Es que la FIFA presentó a los 29 equipos que hasta ahora tienen su boleto (faltan dirimir tres) y realizó contenido exclusivo de cada uno, que en el caso del Millonario fue compartido a través de las redes sociales: se trata de un video breve con fotos de la hinchada y los jugadores que presenta al club como clasificado y luego muestra las leyendas “32 clubes, 1 campeón del mundo”, “El camino hacia 2025 empieza ahora” y “¡Vamos River Plate!”.
Con 86 puntos tras el final de la fase de grupos de la Copa Libertadores (tenía 83 al momento de asegurar el pase), River se aseguró la cuarta posición en el ranking que estableció la FIFA para Conmebol, aunque quedó primero entre los que se clasifican por esa vía porque encima suyo están Palmeiras, Flamengo (clasificados por ser campeones de Copa en 2021 y 2022) y Atlético Mineiro (salvo que se corone, no irá al no permitirse más de dos clubes de un mismo país). Quinto está el otro viajante, Fluminense (campeón 2023).
“Vamos River!!! Ya estamos en el Mundial de Clubes 2025! Felicitaciones a todos nuestros socios e hinchas, a nuestros técnicos, Martín y Marcelo, y a todos los jugadores que fueron parte de este gran equipo estos últimos 4 años! Todos juntos vamos por más!”, escribió el presidente Jorge Brito en X tras la clasificación.
River Plate –
River sacó chapa por su participación en el Mundial de Clubes 2025
Además, en aquel entonces, River compartió en sus redes unas imágenes en las que se ve un puente de corte norteamericano (el de Brooklyn) con luces rojas y blancas de autos (“Puente Ángel Labruna, versión Mundial de Clubes”, le pusieron), una camiseta gigante en el Time Square y otra, muy cómica, reemplazando el cartel de Hollywood con las siglas CARP.
La celebración de River por llegar al Mundial de Clubes.
La celebración de River por llegar al Mundial de Clubes.
Los clubes clasificados hasta el momento
El único continente que aún debe dos de sus seis clasificados es la Conmebol, dado que uno saldrá del campeón de esta Libertadores y el otro, del ranking (Boca, prácticamente adentro salvo que Nacional haga una Copa muy por encima de sus expectativas). El otro cupo que tiene que anunciar la FIFA es el del invitado de país anfitrión (Estados Unidos): ¿será el Inter Miami de Messi?
De Europa jugarán Chelsea (campeón Champions 2020/21), Real Madrid (2021/22 y 23/24, por eso liberó un cupo más), Manchester City (2022/23), Bayern Munich, PSG, Inter, Porto, Benfica, Borussia Dortmund, Juventus, Atlético de Madrid y FC Salzburgo (estos últimos por ranking UEFA).
De Norteamérica y Centroamérica estarán Monterrey (campeón Concachampions 2021), Seattle Sounders (2022), León (2023) y Pachuca (2024), además del invitado estadounidense todavía a definir.
Al Ahly de Egipto (campeón Champions de la CAF 2020/21, 2022/23 y 2023/24), Wydad de Marruecos (2021/22), Tunis de Túnez y Mamelodi Sundowns de Sudáfrica (los últimos dos por ranking CAF) representarán a África. Mientras que por Asia irán Al Hilal de Arabia Saudita (campeón Asia Champions League 2021), Urawa Red Diamonds de Japón (2022), Al Ain de Emiratos Árabes Unidos (2023/24) y Ulsan HD FC de Corea del Sur (ranking AFC) y el popular Auckland City de Nueva Zelanda será el enviado de Oceanía.
Mirá también
Demichelis empieza a pensar el equipo en la vuelta de River a los entrenamientos
Mirá también
River, hoy EN VIVO: mercado de pases y últimas noticias de este martes 16 de julio
Mirá también
Lucho Rodríguez, el refuerzo que se le vuelve a escapar a River
Mirá también
Mercado de pases: más de 100 refuerzos a horas del reinicio del torneo
Después de un Wimbledon sensacional, en el que derribó al sexto mejor jugador del mundo (Andrey Rublev) y llegó hasta la tercera ronda, Francisco Comesaña (100°) hizo su aparición en el ATP 500 de Hamburgo, al que se clasificó como lucky loser -había caído en la qualy contra Ugo Blanchet-. Enfrente estuvo uno de los albicelestes mejor rankeados, Francisco Cerúndolo (33°), con quien disputó un partidazo definido por detalles. Pasados dos sets, y 1h38m de acción, fue triunfo de Fran por 7-5 y 6-4.
“¡Durísimo partido! Seguimos el miércoles!! Buen arranque”, fue la palabra de Cerúndolo tras una batalla que lo tuvo corriendo desde atrás en más de una ocasión. En el primer set, el Bocón llegó a estar 5-3 abajo y metió dos quiebres seguidos para llevárselo por 7-5, mientras que en el segundo se vio en desventaja por 4-2 y, con la misma fórmula, ganó por 6-4.
Los otros argentinos presentes en el ATP de Hamburgo
El próximo duelo de Cerúndolo será el miércoles, alrededor de las 5hs de Argentina, frente al alemán Maximilian Marterer (108°). No será el único argentino en salir a la cancha en el torneo teutón: este martes habrá tres partidos con presencia albiceleste.
A partir de las 9, Marco Trungelliti (151°) se enfrentará al austríaco Sebastian Ofner (50°); alrededor de las 10, Sebastián Báez hará lo propio ante el local Daminik Koepfer (62°), y no antes de las 10.30, Facundo Díaz Acosta (77°) se medirá con el francés Hugo Gaston (81°).
Sebastián Báez saldrá al polvo de ladrillo de Hamburgo. (EFE)
La acción continúa en el ATP de Bastad
La actividad del martes verá a otros tres argentinos en una cancha, pero en tierras escandinavas: en el ATP de Bastad, en Suecia, Federico Coria (69°) se cruzará con el brasileño Thiago Monteiro (85°) desde las 6, mismo horario en el que Thiago Tirante (121°) lo hará con el portugués Jaime Faria (170°), y Camilo Ugo Carabelli (96°) jugará contra el lusitano Henrique Rocha (182°) a las 9.
Mirá también
Sin el N° 1 del mundo, la lista de la Selección Argentina para la Copa Davis
Mirá también
Ganó un nuevo challenger, subirá 61 posiciones y sumó otra copa para el tenis argentino
Mirá también
El millonario premio que ganó Alcaraz en Wimbledon y la impactante suma que embolsó en su carrera
Argentina sigue con su concentración europea en un intento por afianzar al equipo e ir integrando camadas. Ese es el objetivo de Pablo Prigioni: que pese a no tener competencia oficial, sus jugadores sigan trabajando y comprendiendo la idea. Formar un equipo, bah.
Y en ese camino es que este lunes en Pinto, en las afueras de Madrid, la Selección sumó un nuevo triunfo, esta vez ante Sudán del Sur por 81-72 en la que fue la segunda victoria del equipo en el Viejo Continente, donde empezó con una caída ante Portugal, se recuperó al vencer a Gran Bretaña y ahora este festejo ante los africanos.
En el Pabellón Príncipe de Asturias de Pinto, Argentina se impuso con Nicolás Laprovittola como goleador, autor de 20 puntos (5-11 en triples), tres rebotes y una asistencia, mientras que Nicolás Brussino aportó 17 y seis recobres y Juan Fernández, 16, cuatro tableros y cuatro pases gol.
El amistoso de Argentina ante Sudán (CAAB).
Facundo Campazzo, por su parte, clavó 12 unidades, bajó cuatro tableros y repartió cuatro asistencias en 26 minutos en un equipo que le dio acción a 10 de los 12 jugadores que tuvo disponibles Pablo Prigioni.
El amistoso de Argentina ante Sudán (CAAB).
Siempre con transmisión exclusiva de Básquet Pass, ahora la Selección volverá a jugar este jueves desde las 14.30 de la Argentina ante Portugal, nuevamente en Pinto, mientras que la gira se cerrará con el duelo del viernes ante España en el Pabellón Multiusos de Guadalajara, desde las 15.
El amistoso de Argentina ante Sudán (CAAB).
Los partidos que le quedan a Argentina
Jueves 18 | 14.30 | Contra Portugal en el Pabellón Príncipe de Asturias de Pinto
El amistoso de Argentina ante Sudán (CAAB).
Viernes 19 | 15.00 | Contra España en el Pabellón Multiusos de Guadalajara
Mirá también
Con un triple agónico, El Talar salió campeón de la Liga Federal
Mirá también
De Selección a Selección: el saludo del básquet al campeón de América
A tan corta edad, apenas 10 años y ocho meses, Faustino Oro no deja de dar pasos agigantados hacia los libros de historia. Bah, está escribiendo en ellos desde hace rato, como cuando se convirtió en el Maestro Internacional más joven de todos los tiempos, y tiene cuerda para seguir haciéndolo por muchísimos años más. En esta oportunidad, el pibe consiguió una nueva marca que reafirma que ya se codea con los mejores del mundo del ajedrez.
Faustino Oro, entre los mejores del mundo en el ranking blitz de Chess.com. (EFE)
El joven ajedrecista se posicionó en el 20° lugar del ranking blitz -la modalidad relámpago, una de las más populares- de la plataforma chess.com, repleto de grandes maestros. En esa tabla, en la que el Top 15 se mantuvo inamovible en su última actualización, Fausti rompió todos los esquemas y escaló 10 puestos. De vuelta, un crecimiento a pasos agigantados.
El líder del ranking es el estadounidense Hikaru Nakamura. Su escolta, Magnus Carlsen. ¿Qué tienen en común los dos, además de ser unos cracks en la disciplina? Que ambos fueron derrotados por el chico Oro: el puntero de la general viene de perder tres partidas en dos semanas, mientras que el noruego posibilitó que el nombre del argentino diera la vuelta al mundo al caer a fines de marzo.
Así está el ranking blitz de chess.com
Hikaru Nakamura (Estados Unidos)
Magnus Carlsen (Noruega)
Fabiano Caruana (Estados Unidos)
Nihal Sarin (India)
Alireza Firouja (Francia)
Denis Lazavik (Bielorrusia)
Hans Niemann (Estados Unidos)
Arjun Erigaisi (India)
Andrew Hong (Estados Unidos)
Wesley So (Estados Unidos)
20. Faustino Oro (Argentina)
Con 10 años, Faustino Oro ya hace historia. (Oscar del Pozo / AFP)
Mirá también
Ilan Schnaider y Faustino Oro, prodigios del ajedrez argentino, vencieron a dos campeones del mundo
Mirá también
Faustino Oro sigue sorprendiendo: con alta precisión volvió a vencer al Nº 2 del mundo
Mirá también
“Chessi”: el tremendo elogio de un campeón del mundo a Faustino Oro
Cuenta las horas Julio Vaccari para su debut oficial en el banco de Independiente. Será este jueves ante Instituto en Córdoba desde las 21 por la sexta fecha del campeonato de la Liga Profesional. Sabe el DT rojo que por lo pronto no podrá contar con las caras nuevas que van llegando ya que la dirigencia aún no logró destrabar las inhibiciones. Sin embargo, el entrenador apuesta a largo plazo y sigue en la búsqueda de refuerzos, sobre todo para la diezmada defensa. En el lateral derecho, apuntó un nombre joven que es la sensación del fútbol chileno en el puesto: Felipe Loyola.
La dirigencia del club de Avellaneda quiere darle el gusto y por eso negocia con Huachipato de Chile, la institución dueña del pase de este futbolista de 23 años que está en boca de todos los futboleros del otro lado de la cordillera. Según pudo saber Clarín, las partes se van acercando y en esta semana podría cerrarse la compra de un porcentaje de su pase.
Loyola es producto de la cantera de Colo-Colo pero, a pesar de haber sido campeón en categorías juveniles allí, nunca llegó a debutar en la Primera del Cacique. Para sumar minutos y rodaje, debió emigrar al ascenso chileno, más precisamente a Arturo Fernández Vial. Allí consiguió subir de categoría primero, aunque luego descendió.
En lo personal, comenzó a destacarse hasta que fue traspasado a Huachipato, en 2023, equipo en el que consiguió mostrar su mejor nivel. Si bien se desempeña como marcador de punta diestro, ha sabido ocupar otras posiciones como la de zaguero y hasta volante mixto. Incluso, en alguna entrevista confesó que le gusta más jugar en el mediocampo.
Loyola fue campeón con Huachipato en 2023. Foto: EFE
Las actuaciones en Huachipato lo han llevado a la selección de su país. Primero fue convocado por Eduardo Berizzo para la Sub 23 que disputó los Juegos Panamericanos y luego a la Mayor, en donde debutó como titular en una derrota 3-0 ante Venezuela.
El año pasado fue una de las figuras del Huachipato que se consagró campeón del torneo local, con 16 presencias, 4 goles y una asistencia. Reveló en declaraciones a medios chilenos que su sueño es dar el salto a Europa y que su equipo predilecto es Liverpool de Inglaterra.
Para eso quizá deba esperar, pero por lo pronto está cerca de vestirse de rojo si es que Independiente logra concretar su compra en estos días. Por el momento, Vaccari sumó a dos defensores centrales: Marco Pellegrino y Kevin Lomónaco, ambos a préstamo.
La partida de Mauricio Isla lo obligó a solicitar un lateral derecho y Loyola es quien más lo seduce.
Los Pumitas vienen jugando un Mundial M20 para ilusionarse. Si bien sufrieron un duro revés en el inicio del torneo contra Inglaterra, a partir de entonces mostraron todo su poderío. Y lo hicieron dos veces ante Sudáfrica, el dueño de casa y uno de los rivales más peligrosos del certamen.
En ese sentido, exhibieron todas sus armas: un pack potente, fortaleza en el line y, especialmente, en el maul y también un gran juego de manos.
De hecho, esto último se vio en una de las últimas jugadas del primer tiempo. Cuando iban poco más de 37 minutos, Elizalde, el fullback, tomó la pelota en sus 22 y empezó para adelante. Y desde entonces hubo pases y pases antes de que llegara el contacto sudafricano. Así, el equipo recorrió toda la cancha desde la derecha hasta la izquierda, pasando por los dos ciegos, y terminó en el try de Gerónimo Pérez Pardo.
Los Pumitas redondearon un partido soñado, que terminó con un triunfo por 34-24 y que les permitirá luchar por el quinto lugar ante Gales o Australia. Con tries de Juan Greising Revol, Efraín Elías, Pérez Pardo y Timoteo Silva (a este último le anularon un try por pase forward) más tres conversiones y un penal de Santino Di Lucca y un penal y una conversión de Elizalde (uno de los mejores argentos del torneo), el equipo argentino dominó a Sudáfrica y nunca vio en riesgo la victoria.
La primera carrera de la IndyCar en Iowa terminó abruptamente para Agustín Canapino: cuando los autos vieron la bandera verde para dar el primer giro, se produjo una colisión múltiple a partir del despiste de David Malukas, con el infortunio de que el Titán venía en el pelotón del medio y se lo llevó puesto. A poner las fichas en el domingo.
El arrecifeño, quien se había clasificado 17° y fue promovido al 16° lugar por la penalización a Graham Rahal, no pudo completar ni siquiera una vuelta. Cuando transitaba por la parte externa de este corto óvalo, Malukas perdió la cola del auto y se fue hacia el muro. Canapa intentó abrirse para eludirlo, pero no había lugar para hacerlo, terminó embistiéndolo y rompiendo el auto contra la pared.
El golpe no sólo afectó al piloto argentino sino también a su compañero del Juncos Hollinger Racing, Romain Grosjean (su auto recibió un daño menor, pero tampoco pudo continuar), y Christian Lundgaard.
El choque de Canapino que lo obligó a abandonar en Iowa
Agustín Canapino –
El choque de Canapino en la largada de la IndyCar en Iowa
La segunda carrera de Canapino en Iowa: a qué hora corre y dónde se puede ver
No todo está perdido para Canapino en este fin de semana de IndyCar, ya que todavía queda una carrera por delante y lo verá partiendo desde su mejor posición histórica: el #78 metió un 10° puesto en la clasificación, su primer Top 10 desde que llegó a la categoría estadounidense. El evento se pondrá en marcha a las 13 de este domingo, y será transmitido únicamente por Disney+ (en su versión Premium).
Agustín Canapino volverá a la acción este domingo por la segunda carrera en Iowa. (Chris Jones)
Mirá también
Agustín Canapino hizo su mejor clasificación en la IndyCar, hoy en Iowa
Mirá también
Falló el semáforo, hubo un choque múltiple y se reprogramó la carrera
Mirá también
Canapino en Iowa: del resultado esperanzador al toque con Dixon
Para los delanteros como Luis Suárez no queda más que el agradecimiento. Después de una carrera en la que brilló en Ajax, Liverpool y Barcelona, el Pistolero está quemando sus últimos cartuchos en el Inter Miami y este sábado se despidió de la Copa América 2024 con un gol ante Canadá. Marcelo Bielsa le dio la posibilidad de tener minutos en el partido por el tercer puesto y Lucho no defraudó: metió el 2-2 para llevar la definición a la tanda de penales y tampoco falló desde los 12 pasos. Después, fue especialmente homenajeado por sus compañeros y se quedó con la pelota. ¿Es el adiós?
Copa América: Suárez le dio el tercer puesto a Uruguay
En el partido que nadie quiere jugar, el del tercer puesto de la Copa América, se vivió una situación emotiva impropia de un partido en el que no se juega el título. Más allá de definir quién completaría el podio junto a la Selección Argentina y Colombia, el encuentro podría haber marcado el punto final de Luis Suárez con la camiseta de Uruguay, aquella con la que maravilló al mundo. Y Lucho estuvo a la altura de semejante desafío.
El último baile del histórico 9 de la Celeste estuvo lejos de ser el final soñado. Bajo la dirección de Marcelo Bielsa, Suárez tuvo poco protagonismo en la Copa América, con apenas 48 minutos distribuidos en cuatro encuentros. A sus 37 años, la centralidad de Darwin Núñez le quitó lugar en el 11 titular de Uruguay. No obstante, la lesión de Federico Viñas le permitió al Pistolero disputar el complemento del partido ante Canadá. Y qué bien le vino al Loco…
Lucho saltó al terreno de juego en el descanso. En sus 45′ en la cancha, tuvo 18 intervenciones, con seis pases de nueve intentados (67% de precisión), una gambeta, tres tiros al arco y un gol agónico que le sirvió a Uruguay para evitar el papelón ante los Rojos y estirar la definición hacia la tanda de penales. Además, el gol le dio la oportunidad a Suárez de cortar 836 días sin hacer goles con la camiseta de la Celeste. El último había sido ante Chile, en marzo de 2022, en el cierre de las Eliminatorias Sudamericanas.
Desde los 12 pasos, Suárez fue implacable, con una definición imposible de atajar para el arquero Dayne St. Clair. Y tras el penal fallado por Alphonso Davies, que significó la obtención de la medalla de bronce para los de Bielsa, sus compañeros lo levantaron en el aire y lo saludaron uno a uno, en una emotiva despedida. Aunque Lucho no ha anunciado oficialmente su retiro de la selección, todo indica que este fue su último encuentro con la Celeste.
En una entrevista posterior al partido, Suárez expresó: “Todos sufrimos la derrota el otro día. No había mejor manera de terminar que con una victoria hoy. Terminar terceros y sacar las cosas positivas y corregir las negativas”. Consultado sobre su futuro, no quiso confirmar su retiro, señalando que lo importante era valorar el esfuerzo del equipo. Más tarde, en zona mixta, comentó sobre llevarse la pelota del partido: “Lo hice la otra vez en Eliminatorias, pensando que era el último. Me llevé un pedazo de red, me saqué foto con la familia. Hay que disfrutar cada momento, cada etapa. Lo disfruto como si fuera lo último”.
El penal de Lucho, que puso el match point para Uruguay. (AP)
El resumen de Uruguay – Canadá, por la Copa América 2024
Selección de Uruguay –
El resumen de la victoria de Uruguay ante Canadá
Mirá también
¡Uruguay tercero de la Copa América!
Mirá también
La Scaloneta de Messi, su ciclo de leyenda y una final muy especial
En 2019, Federico Agustín Gómez (284°) recibió su título de Administración Deportiva. En 2021, luego de algún tiempo jugando al tenis universitario en los Estados Unidos, decidió volver a probar suerte en el profesionalismo para ver hasta dónde podía llegar. ¿Y quién iba a decirle que tres años después, a sus 27, iba a meterse en los Grand Slams y, encima, soñar con trofeos? El 29 de junio pasó a la historia por haber ganado su primer challenger, en Milán. Un par de semanas más tarde volvió a tener una actuación soñada: en Trieste, a no más de 450 kilómetros de donde alzó su primera copa, alcanzó una nueva final en el circuito.
Habiendo entrado como alternativo por un sinfín de bajas, el bonaerense aprovechó para firmar un torneo increíble. Es que hasta el momento jugó cuatro partidos y ganó todos. Incluso más: no perdió ni un solo set. Bajó consecutivamente al ruso Alibek Kachmazonv (256º) por 7-6 y 7-6, al francés Ugo Blanchet (162º) por 6-4 y 6-2, al italiano Enrico Dalla Valle (249º) por 6-3 y 6-4 y al portugués Henrique Rocha (187º) por 6-3 y 6-4.
Federico Gómez sigue escribiendo su historia. (ATP Challenger Tour)
Justamente, ante el luso sacó el boleto a la final. Y lo hizo aplicando su tenis característico: potentes saques -pese a haber jugado con un magro 50% de primeros- y derechas invertidas con mucho peso. Con tres quiebres en todo el encuentro, Gómez logró tomar la ventaja suficiente para avanzar al último día de competencia en el noreste italiano.
Un año para los libros
Gómez comenzó 2024 en el puesto 376 del ranking. Con planes para disputar los eventos M15 o M25 hasta pegar un ascenso, se le presentó la oportunidad de viajar al ATP 250 de Córdoba y de firmar como alternativo. Otra vez lo mismo: muchas bajas en la previa e ingreso, en este caso, a la qualy. Y allí bajó a Corentin Moutet (top 100) y luego la superó. Desde entonces, todo fue para arriba. Tanto es así que en menos de siete meses metió un salto de más de 185 posiciones.
Federico Gómez con la copa del challenger de Milán. (ATP Challenger Tour)
Pase lo que pase en la definición del domingo vs. el chileno Tomás Barrios Vera (196º), el oriundo de Merlo se asegurará aparecer el próximo lunes en el puesto 187. Eso sí, en caso de una victoria treparía al 163. Con este resultado, participará de la qualy del US Open, donde hará su debut en un Grand Slam.
El punto para el pase a la final de Federico Gómez en el challenger de Trieste
tenis –
Federico Gómez avanzó a la final del challenger de Trieste
Mirá también
Por qué la final de Wimbledon será histórica para Djokovic y Alcaraz
Mirá también
Krejcikova salió campeona en Wimbledon y amplió su impresionante palmarés