miércoles, 7 mayo, 2025
Home Blog Page 22

¿Quién pinta para ser el hombre más rápido del mundo en los Juegos Olímpicos de París 2024? :: Olé

0

[ad_1]

El atleta estadounidense Noah Lyles ganó este sábado en Londres la última carrera de 100 metros antes de los Juegos Olímpicos, que comienzan en menos de una semana en París, con un crono de 9 segundos y 81 centésimas, su mejor marca personal en esa distancia. El vigente triple campeón mundial (100, 200 y 4×100 metros) se impuso en el estadio Olímpico londinense, en una etapa del circuito de la Liga de Diamante, por delante del sudafricano Akani Simbine (9.86) y el botsuano Letsile Tebogo (9.88).

Lyles se perfila como uno de los posibles protagonistas de los Juegos de París, donde aspira a lograr cuatro medallas de oro. Además de las tres pruebas en las que es el actual campeón mundial podría aspirar igualmente a coronarse con el relevo estadounidense de 4×400 metros. Su crono de 9.81 es el tercero mejor de la actual temporada. El más rápido en lo que va de 2024 en la línea recta es el jamaicano Kishane Thompson, con 9.77.

Lyles había retrasado recientemente su viaje a Europa para ultimar su preparación en Florida. Por ese motivo fue baja de última hora en la reunión de la Liga de Diamante de Mónaco, donde debía participar en los 200 metros, su prueba favorita.

Los Juegos Olímpicos de París serán los segundos en la carrera de Lyles, quien tuvo su estreno en Tokyo 2020. En aquella edición, a pesar de que antes de la pandemia por el coronavirus se posicionaba quizás como el principal favorito, solo logró llevarse la medalla de bronce en los 200 metros lisos, un logro más que importante para él: no solo fue su primera presea, sino que también coincidió con que la logró meses después de dejar los antidepresivos, que le permitieron huir de una fuerte depresión que contrajo durante el aislamiento justamente.

Noah Lyles, en la carrera. (Foto: Reuters)Noah Lyles, en la carrera. (Foto: Reuters)

Thompson, quien tiene la mejor marca en línea recta en 2024, podría ser el rival que le dificulte el oro. Aunque el contexto es muy diferente para el jamaiquino de 23 años: estos serán recién sus primeros Juegos Olímpicos, factor que, claro, puede jugarle en contra si se tiene en cuenta que Lyles ya cuenta con uno en su haber.

Video: la victoria de Lyles en los 100 metros lisos antes de los Juegos Olímpicos de París 2024

Juegos Olímpicos 2024  

Noah Lyles ganó los 100 metros lisos de la Liga Diamante en Londres antes de los Juegos Olímpicos de París 2024

[ad_2]

Source link

Una mujer murió baleada en una presunta emboscada de barras de Estudiantes de Buenos Aires a hinchas de Almagro

0

[ad_1]

La violencia en el fútbol se cobró una nueva víctima. Una mujer de 36 años murió este sábado al quedar envuelta en medio de un tiroteo de barras de Estudiantes de Buenos Aires y Almagro, en el municipio de Tres de Febrero. En el mismo incidente también resultaron heridas dos personas más; una de ellas se encuentra en grave estado.

El hecho ocurrió aproximadamente una hora después del encuentro, en las inmediaciones de Villa Los Rusos, a unas 15 cuadras del estadio donde se disputó el clásico barrial correspondiente a la Primera Nacional en el que se impuso el Tricolor por 1 a 0.

Respecto del ataque, las primeras versiones investigativas indicaron que se trató de una emboscada por parte de hinchas de Estudiantes a los de Almagro, cuando todavía desconcentraban la zona, en la intersección de las calles Asunción y Padre Elizalde, Ciudadela. Allí la víctima, identificada como Aleyda Camacho Arach, de nacionalidad boliviana, recibió dos disparos en la cabeza provenientes de agresores que iban a bordo de motocicletas.

Cabe resaltar que la mujer era una vecina del lugar, no tenía ningún tipo vínculo con el partido ni las instituciones deportivas. Tras el impacto de las balas, al momento de ser asistida, llegó sin vida al Hospital Carrillo.

Por su parte, al menos, otros dos hombres también resultaron heridos al ser alcanzados por los disparos. Uno se encuentra en estado crítico, mientras que el otro fue lastimado en su pierna. Su cuadro no reviste de grave.

En el caso, trabaja la Departamental Tres de Febrero y el fiscal de turno.

[ad_2]

Source link

Marcos Rojo tiene una molestia y se quedó afuera de la lista de concentrados de Boca para visitar a Defensa y Justicia

0

[ad_1]

Sonó nuevamente la alarma de la enfermería en Boca. Porque este viernes se supo que Marcos Rojo tiene una molestia muscular en la zona lumbar, razón por la que se hizo estudios médicos y la misma por la que ya está descartado para el partido con Defensa y en duda con Independiente del Valle, el miércoles en la Bombonera por la revancha de la Copa Sudamericana. Y ahora, casualmente, se conoció el momento en el que se lastimó el capitán en Quito y se supo por qué razón no pidió el cambio.

El video lo publicó la cuenta de la Copa Sudamericana. Es un resumen de lo que fue el empate 0-0 con los ecuatorianos y allí mismo se puede ver cómo Rojo sintió el dolor atrás a su derecha, se lo toma con su mano y se arrodilla soportando la molestia.

Pero también se ve cómo el capitán de Boca sigue jugando, sigue corriendo y metiendo. Y respecto a eso, se supo en las últimas horas la verdadera razón por la que el defensor de 34 años no le pidió el cambio a Diego Martínez sabiendo que tenía un dolor muy importante en la zona lumbar.

“Quería bancar a los pibes, no los iba a dejar solo en un partido así de importante, lo sintió así”, avisaron desde Ezeiza. Claro, el detalle es que es cierto que Boca presentó un equipo con muchas bajas y que fueron los juveniles los que tuvieron que dar la cara en una parada brava. Entre ellos, Di Lollo, Saralegui, Milton Delgado, Julian Ceballos y Mauricio Benítez, entre otros.

[ad_2]

Source link

No va más: se confirmó la baja de un piloto de la Fórmula 1 para 2025 :: Olé

0

[ad_1]

La Fórmula 1 está lista a vivir una nueva jornada de la temporada. Ya habiendo cruzado el Ecuador del campeonato (será la 13ª fecha de las 24 programadas), la lucha por el título es uno de los tópicos más interesantes para lo que resta. Sin embargo, hay otro tema que está ocupando las primeras planas en las últimas semanas y se trata del futuro de los pilotos. Cada escudería se encuentra negociando la mejor formación para el año entrante y, en efecto, se van confirmando los asientos. En ese aspecto, Haas comunicó este jueves que no contará con los servicios de Kevin Magnussen, a quien se le vence el contrato a finales de este 2024.

“Me gustaría agradecerles a todos en Haas. Estoy orgulloso de haber competido para un equipo tan bueno estos últimos años. En particular, me gustaría agradecerle a Gene Haas (NdeR: el dueño) por su compromiso conmigo, especialmente al traerme de vuelta una vez más en 2022 cuando pensé que, al menos en ese momento, mi tiempo en la Fórmula 1 había terminado. He disfrutado de grandes momentos con este equipo, recuerdos que nunca olvidaré. Si bien espero con ansias el próximo capítulo de mi carrera como piloto, sigo completamente concentrado en darlo todo por el resto de 2024 con ellos”, comentó el danés.

Kevin Magnussen dejará Haas. ¿Encontrará otro equipo? (EFE)Kevin Magnussen dejará Haas. ¿Encontrará otro equipo? (EFE)

Magnussen, de 31 años, vistió los colores del conjunto yanqui en dos etapas: primero se subió al monoplaza entre 2017 y 2020 y luego recuperó la butaca en 2022. Hasta el momento, pilotó durante 175 carreras, de las cuales 135 fueron con Haas. Las restantes las disputó con Renault y McLaren.

Ayao Komatsu, director del equipo, dijo: “Realmente Kevin ha sido un pilar de nuestra alineación de pilotos a lo largo de los años. Nadie ha conducido más carreras para nosotros y hemos tenido algunos momentos destacados memorables juntos, entre ellos un notable quinto puesto en el Gran Premio de Bahrein en 2022”.

Esteban Ocon sería el reemplazante de Magnussen. (EFE)Esteban Ocon sería el reemplazante de Magnussen. (EFE)

¿Quién suena como posible reemplazo?

Haas cambiará la totalidad de su formación. Es que a la salida de Magnussen, se le suma la de Nico Hulkenberg, quien pasará a formar parte de Kick Sauber. Uno de los que ascenderá a la Máxima será Oliver Bearman, actual piloto del Prema Team de la Fórmula 2. Y el otro que suena para ocupar la plaza vacante es Esteban Ocon, quien no renovaría su vínculo en Alpine.

Así está quedando la parrilla de la Fórmula 1 para 2025

  • Red Bull: Max Verstappen y Sergio Pérez
  • Ferrari: Charles Leclerc y Lewis Hamilton
  • Aston Martin: Fernando Alonso y Lance Stroll
  • McLaren: Lando Norris y Oscar Piastri
  • Kick Sauber: Nico Hulkenberg

[ad_2]

Source link

La nuestra es una liga sin pronóstico :: Olé

0

[ad_1]

Apenas nos vamos sacudiendo la resaca del bicampeonato de América y ya hay fútbol por nuestra liga. Hay que cambiar el chip. El torneo no empezó de cero; aunque poco se recuerde, se jugaron cinco fechas y diez equipos partieron apretados en cinco puntos arriba.

Allí apuntamos cuando pensamos quiénes estarán en la pelea, aunque no olvidemos que también se decidirá cuáles son los dos equipos que pierden la categoría.

Hay una tabla anual que compromete a Tigre, Central Córdoba, Independiente Rivadavia (sin Reali, con Villa), Atlético Tucumán y Sarmiento. Hay otra, de promedios, en la que el mismo Independiente Rivadavia persigue a Riestra y Central Córdoba.

En los torneos largos, suelen ser los clubes que mayor poderío tienen para armar planteles extensos los que llegan con aliento a la definición. Boca, River y Racing. En sus casos, habrá que ver cuánto dura el doble esfuerzo de atender copas de Conmebol y campeonato, y cómo mutan sus ánimos durante el camino según los resultados en esos lances internacionales. Varios de los que están en el primer pelotón pasarán situaciones similares (Talleres, Lanús, Belgrano).

Los movimientos de mercado han sido variados, pero van en esa tendencia: River y Boca reforzaron sus planteles, Racing peleó por retener a figuras que estaban en riesgo de irse, y ningún otro produjo grandes sorpresas. Huracán, de muy buen comienzo de liga, perdió a Ignacio Pussetto, su ancho de espadas.

Pero habrá más de un mes de torneo con libro de pases todavía abierto, y esa es otra de las variables que vuelven aventurado un pronóstico.

El mercado no dijo su última palabra y más de uno estará a la vez compitiendo y rezando para no perder a cracks como Equi Fernández, de quien hoy se duda que al regreso de los Juegos Olímpicos vuelva a ponerse la camiseta de Boca.

Huracán perdió a Pussetto, su ancho de espadas (foto: Fotobaires).Huracán perdió a Pussetto, su ancho de espadas (foto: Fotobaires).
A Giménez lo querían Racing y San Lorenzo, se lo llevó Boca (foto: Olé).A Giménez lo querían Racing y San Lorenzo, se lo llevó Boca (foto: Olé).

[ad_2]

Source link

Mariano Navone vs. Rafael Nadal, en el ATP de Bastad: horario y cómo verlo en vivo :: Olé

0

[ad_1]

En Suecia el tenis no para y los cuartos de final del ATP de Bastad ofrecen un duelo de generaciones sobre el polvo de ladrillo. En la anaranjada pista sueca se medirán Mariano Navone, cursando uno de los mejores momentos de su carrera a sus 23 años, y Rafael Nadal, el histórico español que quiere un último baile en la escena grande del tenis.

A qué hora juegan y cómo ver Navone vs. Nadal en Bastad

Los cuartos de final en el país escandinavo se jugarán este viernes 19 de julio a partir de las 8:00 (hora Argentina) y se podrá ver por streaming a través de la plataforma Disney+, ex Star+. Vos vas a poder seguir el partido en Olé, como siempre.

El argentino quiere vencer al gigante de Mallorca.El argentino quiere vencer al gigante de Mallorca.

El argentino viene de un paso complicado por la gira en césped, en la que no logró conseguir los mejores resultados. Quedó afuera en su primer partido del ATP 500 de Queens ante el local Jack Draper y repitió fórmula en Eastbourne ante el también británico Giles Hussey; su paso por Wimbledon también fue corto, cayendo en tres sets ante el italiano Lorenzo Sonego.

Sin embargo, el año del bonaerense viene siendo muy bueno, especialmente en polvo de ladrillo: se quedó con el Challenger de Cagliari ante Lorenzo Musetti (había caído en la final del de Buenos Aires ante Facundo Bagnis) y alcanzó las finales de Marrakech (perdió vs. Matteo Berrettini) Bucarest (cayó ante el local Fucsovics) y Río de Janeiro, en donde cedió ante Sebastián Báez.

Navone, de un gran año en la tierra batida.Navone, de un gran año en la tierra batida.

Por su lado, el español llega en un año adverso respecto de su estado físico, que solamente le permitió jugar seis torneos en el año, contando su doble participación en singles y dobles en el actual torneo sueco. Su participación en Bastad además será fundamental para Nadal, que apunta a llegar a los Juegos Olímpicos de París en el mejor estado posible.

Después de su victoria por doble 6-4 en semifinales ante el inglés Cameron Norrie, y de meterse en las semifinales del torneo de dobles ante el noruego Casper Ruud, el mallorquín habló sobre el argentino: “Es un jugador que está jugando muy bien este año, ganando muchos partidos, especialmente en polvo de ladrillo”.

El español está haciendo una gran dupla junto al noruego Ruud.El español está haciendo una gran dupla junto al noruego Ruud.

“Sé que será un partido difícil, pero realmente espero poder jugar un buen tenis y darme oportunidades. Son los cuartos de final de un evento histórico en el circuito como Bastad. No puedes esperar un oponente fácil” aseguró el 22 campeón de Grand Slams, que también dijo que su concentración está puesta en “jugar cada día un poco mejor”.

El camino de Navone y Nadal

Mariano Navone

  • 1° ronda: Bye.
  • 8vos de final vs. Sumit Nagal (68°): 6-4 y 6-2.

Rafael Nadal

  • 1° ronda vs. Leo Borg (461°): 6-3 y 6-4.
  • 8vos de final vs. Cameron Norrie (42°): 6-4 y 6-4.
Nadal y la alegría de la vuelta.Nadal y la alegría de la vuelta.

Cómo está el cuadro de Bastad

Con todos los partidos de 8vos jugados, los cuartos de final del torneo sueco ya tienen a dos argentinos entre sus filas, que se suman a un brasileño para componer un cuadro con presencia sudamericana: en el primer partido del viernes, Thiago Monteiro (85°) irá ante el croata Duje Ajdukovic (130°).

Luego del duelo de Nadal y Navone del segundo turno, será el momento del platense Thiago Tirante (121°), que se enfrentará con el español Roberto Carnavales Baena (54°). El cierre de la ronda estará a cargo del kazajo Timofey Skatov (223°), que se medirá con el portugués Nuno Borges (51°).

Tirante, el otro argentino que buscará el pase de ronda en Bastad.Tirante, el otro argentino que buscará el pase de ronda en Bastad.

[ad_2]

Source link

Boca busca ser campeón en La Bombonerita: el mismo escenario, 17 años después :: Olé

0

[ad_1]

El 2007 de Boca es recordado por muchos motivos. Aquella Copa Libertadores con un Juan Román Riquelme magistral es uno de ellos. Pero la Liga Nacional ganada de la mano de Leonardo Gutiérrez es otro. Román y Leo, los dos número 10 que hace 17 años le dieron al Xeneize un título que hasta ahora, ni en básquet ni en fútbol, pudieron repetir.

Pero este año, este mismo viernes de hecho, Boca está cerca de romper con una de esas rachas: necesita ganarle a Instituto en el partido que jugarán en La Bombonerita desde las 22.10 con televisación de TyC Sports. Sí, de nuevo allí, en el Templo, que estará colmado para intentar festejar como lo hizo hace casi dos décadas. Que el 17 no sea desgracia.

Boca quiere festejar con su gente.Boca quiere festejar con su gente.

Aquel Boca de Leo Gutiérrez

La Liga Nacional 2006/07 fue el último título de Boca. En aquella ocasión, después de una temporada espectacular, el conjunto de la Ribera derrotó a Peñarol por 4-2 en una final tremenda que, como esta con Instituto, llegó al sexto juego en La Bombonerita y desperdició su chance.

Leo Gutiérrez fue la gran figura de aquel equipo con una temporada en la que terminó con promedios de 18.4 puntos, 4.6 rebotes y 2.0 asistencias en 57 partidos. La rompió. Pero no estuvo solo ya que había un equipazo con nombres como el cubano Lázaro Borrell, el ex Obras y NBA que medió 12.1 puntos y 5.2 rebotes.

El título de Boca de 2007, en la tapa de Olé.El título de Boca de 2007, en la tapa de Olé.

Además en aquel equipo jugaban Ray Legaria, Gustavo Oroná, Martín Leiva, Junior Cequeira, Jamal Robinson, unos muy jóvenes Fede Aguerre, Jonatan Slider y Pato Rodríguez (llegó para playoffs) más Matías Fioretti, Rodrigo Sánchez, Lucas Ortíz, Leandro Podestá y Nahuel Rodríguez, quienes completaron el plantel.

En su camino al título, aquel equipo le ganó 3-2 a Ben Hur de Rafaela en cuartos de final después de perder los dos primeros juegos en La Bombonerita (sin Leo Gutierrez, desgarrado) y después se cargó a Libertad de Sunchales en semifinales también por 3-2 al ganarle el quinto juego en el Hogar de los Tigres.

Luego llegó Peñarol, al que le robó la primera final en Mar del Plata por 61-57, pero perdió la segunda en La Feliz por 77-75 y también cayó en el Juego 3, ya en La Bombonerita, por un doloroso 58-57. Sin embargo el equipo de Leo Gutiérrez se recuperó, puso el 2-2 de local (77-74) y volvió a Mardel, donde con un 66-58 se trajo el match point a su casa y en el sexto juego no defraudó al imponerse por 89-81 con 25 puntos de Oroná y un 6-6 en triples de Leo Gutiérrez.

El plantel de Boca 2007.El plantel de Boca 2007.

El dato “elijo creer” de Boca: en 2024 como en 2007

Al igual que en esta temporada, Boca cambió de entrenador a mitad de campaña. En aquella ocasión quien había empezado en el banco había sido el Tola Cadillac, pero tras su renuncia asumió Gabriel Piccato, que era su asistente. Ahora pasó lo mismo: el año largó con Carlos Duro y desde su salida dirige Gonzalo Pérez.

En 2007, Piccato logró enderezar la nave y metió a Boca directo en cuartos de final al quedar tercero en la tabla general de la temporada regular. En 2024, Pérez consiguió lo mismo y clasificó al Xeneize en la cuarta posición y también directo en cuartos. En ambas ocasiones llegaron a la final sin la ventaja de localía. ¿Podrá Boca volver a gritar campeón?

[ad_2]

Source link

Tiene 22 años, va a disputar los Juegos Olímpicos y espera conocer a Julián Álvarez :: Olé

0

[ad_1]

Santiago Lorenzo pasó toda su vida con una paleta en la mano. En San Rafael se empezó a gestar una ilusión que, con apenas 10 años, el pibe hacía pública en un canal de televisión: “Mi sueño es ir a unos Juegos Olímpicos”. Aquel niño mendocino tenía bien en claro lo que quería, y a fuerza de voluntad y talento lo conseguiría: tras la clasificación en el Preolímpico Videnade en Perú, se convirtió en uno de los 136 argentinos que estarán presentes en París 2024 en busca de llegar a los más alto.

En un mano a mano con Olé, el jugador de 22 años del Amiens Sport Tennis de Table de Francia contó todo lo que se le pasa por la cabeza camino a la cita olímpica, como sus comienzos en una mesa que le armó su abuelo, la salida del país en busca de oportunidades y, por su fanatismo por River, las ganas de sacarse una foto con Julián Alvarez en la Villa Olímpica.

Santiago Lorenzo competirá en París 2024.Santiago Lorenzo competirá en París 2024.

-¿Cómo te topaste con el tenis de mesa?

-Empecé de chico porque jugaba mi papá, él me dio una facilidad con los deportes de paleta y empecé a jugar en casa. Mi abuelo me hizo una mesa y luego mi papá contactó a Franco Piruzi, mi entrenador. Cuando estaba en San Rafael no existía el tenis de mesa, no había un club, y a los seis meses de empezar con Franco él abrió una escuela que hoy sigue y tiene cada vez más chicos.

-¿Te acordas cuando saliste en la tele y hablaste de los Juegos Olímpicos?

-Tengo el recuerdo, esa nota fue mientras se jugaban los Juegos de Londres 2012 y tenía 10 años. Me acuerdo de ver a Liu Song que salió campeón panamericano en Guadalajara 2011 e hizo un festejo famoso que salió por todos lados. Se ve que siempre fue mi sueño jugar un Juego Olímpico. Después de todo, es el sueño máximo al que se puede aspirar siendo un atleta argentino.

-¿En ese entonces creías que eras lo suficientemente bueno como para llegar hasta acá?

-Creo que no, lo veía muy lejano, más siendo de San Rafael. Veía a Gastón Alto (figura albiceleste de tenis de mesa), pero un sábado al mes. Fui entendiendo que se podía de grande, y me fueron convenciendo también. Después fui yo el que se autoconvenció de que se podía.

Lorenzo está en el mejor momento de su carrera.Lorenzo está en el mejor momento de su carrera.

-Con lo mucho que te hizo moverte la profesión, vos sabés de cambios…

El primero y más fuerte fue a los 15 años, cuando me fui a Buenos Aires para vivir en el Cenard, porque me quedé sin posibilidades de seguir creciendo en San Rafael y necesitaba salir. A los 18 pasó lo mismo y tuve que salir a Europa. Hoy somos muchos jugando en Europa, los mejores de América viven y juegan allá.

-Viendo desde donde venís, ¿ya caíste en que vas a ir a París?

-Creo que si, desde el Preolímpico entendí lo que va a ser un Juego Olímpico, obviamente que cuando esté ahí lo voy a vivir…

Santiago Lorenzo  

La entrevista completa a Santiago Lorenzo antes de los Juegos Olímpicos

-¿Qué objetivos tenes para París? ¿Será más disfrute o competencia?

-Las dos cosas. Decirte que voy a pelear una medalla es un poco irreal. Creo que es un premio por lo hecho todos estos años, juego hace 15 y llegar a unos JJ.OO. es lo máximo. Obviamente voy a competir porque mi cabeza es así y me encanta hacerlo. Además, me agarran en el mejor momento de mi carrera, pero mi objetivo no es sacar una medalla sino llegar de la mejor forma y jugar en un nivel alto.

Horacio Cifuentes, Santiago Lorenzo y Gastón Alto en los Panamericanos 2023.Horacio Cifuentes, Santiago Lorenzo y Gastón Alto en los Panamericanos 2023.

-¿Qué hay atrás de la competencia que no se ve?

-Muchísimo, lo que se ve es la puntita del iceberg. Entrenamos cuatro o cinco horas por día de lunes a sábado. Hacemos doble turno de mesa, entrenamiento físico de gimnasio, preparación psicológica… El tenis de mesa es muy rápido de reflejos, tardaste 10 minutos en entrar a un partido y estás 2-0 abajo y con eso en los Juegos te fuiste en primera ronda. Toda la preparación de cuatro años se te fue en 10 minutos.

-¿Qué relación tenés con Horacio (Cifuentes) y con Gastón (Alto) y qué te dicen ellos desde la experiencia?

Somos amigos directamente. Con Horacio por edad somos más cercanos, vivimos juntos en Portugal, estamos todos los días del año juntos. Con Gastón es más de compartir torneos, somos directamente amigos, ahora es nuestro entrenador y va a ser con el que viaje a París.

La Villa Olímpica, una de las cosas que más aguarda

-¿Ya te ves en algún momento específico de los Juegos?

En la Villa Olímpica. Me llama la atención todo, es lo más lindo que tienen los Juegos: compartir con los mejores atletas de cada deporte y cada país en un mismo lugar. Creo que es lo más lindo que tienen los Juegos, estar ahí va a ser un sueño.

-¿Con quién te gustaría encontrarte para sacarte una foto?

Ojalá lo vea a Julián Alvarez, soy fanático de River y me encanta. Después me gusta mucho el tenis y sé que van los top mundiales, ojalá que me los cruce. Me cuesta pedir una foto, pero me gustaría ir a ver un poco de tenis.

Tras haber ganado la Copa América, Julián Álvarez disputará los Juegos Olímpicos. (REUTERS)Tras haber ganado la Copa América, Julián Álvarez disputará los Juegos Olímpicos. (REUTERS)

-¿Te pones a pensar que viene después de cumplir este sueño?

-Es difícil, porque hay un montón de cosas. Quiero sacar una medalla de oro en un Juego Panamericano, es un objetivo que tengo y se nos escapó en Santiago 2023 en equipos. Repetir otro Juego es otro objetivo que me voy a plantear.

[ad_2]

Source link

Hay un poco de malicia

0

[ad_1]

Rodrigo De Paul habló de la polémica con Enzo Fernández, quien por estas horas está siendo señalado en su club, Chelsea, luego de que se viralizara una canción con contenido racista y homofóbico, en medio de los festejos de la Selección Argentina en la Copa América.

Enzo se vio comprometido al viralizarse un video suyo cantando una canción de mal gusto dirigida hacia los futbolistas de Francia. El registró quedó expuesto porque el surgido de River era uno de los cantaba y la transmisión era compartida a través de un vivo de Instagram en su cuenta personal. A pesar de que el mediocampista argentino se dio cuenta del error que estaba cometiendo e intentó cortarlo, lo poco que se vio suficiente como para armar un escándalo en Europa, donde él debe regresar para sumarse a su club, en el que ya avisaron que lo someterán a un “procedimiento disciplinario interno” por su accionar.

La actitud llevó a la Federación Francesa de Fútbol a demandarla a la FIFA y a que propios jugadores franceses y de otras nacionalidad (un total de 10) que juegan en el Chelsea con Enzo lo dejaron de seguir en Instagram. Uno de ellos, Wesley Fofana, también escrachó al ex River y lo culpó de que en 2024 el racismo sea “desinhibido” en el mundo del fútbol.

Al parecer, poca influencia tuvo en los futbolistas del club inglés el pedido de disculpas que realizó Fernández, donde admitió que “la canción incluye un lenguaje muy ofensivo y no hay absolutamente ninguna excusa para estas palabras”. “Ese vídeo, ese momento, esas palabras, no reflejan mis creencias ni mi carácter“, agregó.

Solamente el delantero senegalés, Nicolas Jackson, se expresó a favor de su compañero, publicando un video de hace algunos meses atrás, donde se ve a Enzo interactuando y jugando infantilmente con un niño de tez morena, hincha del Chelsea, luego de un partido de la pasada pretemporada.

Bajo todo el escándalo que fue creciendo, el último en opinar al respecto fue Rodrigo De Paul, hoy en Atlético de Madrid, quien no dudó en defender a su compañero de la Selección en una entrevista para el ciclo “Soñé que volaba”, conducido por Migue Granados, en el canal de streaming Olga.

“Uno no analiza la canción de cancha, lo dice más en relación a una chicana. Entiendo a la gente que sufrió el racismo y no le guste. Después creo que hay lugares… si a un compañero de Enzo no le gusta, la manera es llamarlo a él, no ponerlo en unas redes sociales. Ahí hay un poco de malicia o de ponerlo a Enzo en un lugar de nada que ver”, manifestó el Motorcito, apuntando directamente contra Welsey Fofana, jugador del Chelsea que escrachó a Fernández a través de las redes.

“Es rarísimo. Es como hacer leña del árbol caído. Si tenés relación con gente del vestuario, dejar de seguirlo en redes me parece al pedo. Es llamar, decir que ponga un mensaje de disculpas y se corta ahí el tema, sin hacer tanto show”, continuó De Paul.

Y para dar por cerrado el tema, opinó: “Lo que puedo decir en defensa de Enzo es que cantó la canción porque estaba ahí (en el micro en medio de los festejos), porque la gente la canta. No es desde un lugar queriendo decir realmente lo que dice la letra”.



[ad_2]

Source link

El emotivo posteo de la hija de Ángel Di María tras su despedida de la Selección

0

[ad_1]

La historia de Ángel Di María con la Selección Argentina se cerró el domingo pasado con un final feliz. Aquel camino que inició de gran manera al consagrarse campeón mundial Sub 20 en 2007 y campeón olímpico en Beijing 2008, luego atravesó altibajos y momentos muy difíciles de sobrellevar: finales perdidas, lesiones inoportunas y críticas desmedidas.

Fueron momentos que sufrió Angelito, pero también sus familiares y seres queridos, quienes saben mejor que nadie cuánto tuvo que luchar para recuperarse una y otra vez, volver a intentarlo y terminar pasando a la historia como uno de los grandes de la historia del fútbol argentino. Pasó de ser resistido a una de las grandes figuras de la Scaloneta bicampeona de América y campeona del mundo, con goles en dos de esas tres finales.

Una de las personas que vivió de cerca ese proceso fue Mía, su hija mayor, quien publicó una carta en su cuenta de Instagram en la que revive parte de aquel padecimiento, pero hace foco en el orgullo que siente por su padre. Lo hizo horas después de que Fideo ganara la Copa América, el cuarto título en fila con la Selección. Así se despidió.

Definitivamente, se va como “uno de los mejores jugadores de la historia argentina”, tal como escribió su hija.

El mensaje de la hija mayor Di María

Querido Papi, sé que muchos nunca quisieron que llegue este día, pero hoy llegó. Una carrera que duró más de 16 años ha llegado a su fin. Estoy segura de que hasta los que más te criticaron nunca quisieron que te vayas de la Selección.

Fueron muchas las críticas pero siempre seguiste dándote la cabeza contra la pared y, después de tanto esfuerzo, se rompió. Pasaste por seis clubes y fueron muchos los años que sufriste, por distintas razones, pero el fútbol siempre da recompensa.

¡Obtuviste tu mayor meta! La Copa del Mundo y muchos títulos más: ¡34 títulos! Sin duda hiciste un paso enorme en la Selección, como también en los otros clubes y países. Wembley, Maracaná, Qatar. Tres lugares que quedarán marcados por siempre pero con tu magia, obvio.

Entre lágrimas y dolor, te despedimos con un amor y un cariño enorme. ¿Qué más se puede decir de un hombre que dio su vida por una camiseta? Sé que para muchos no fuiste el héroe o mucho menos un Dios en la Selección, pero en mi corazón siempre vas a ser el mejor padre y jugador del mundo.

Me alegro muchísimo de que hayas podido disfrutar de tu carrera como lo merecés y siempre quisiste. Me acuerdo de esas noches que venías de entrenar y con ansias me contabas todo lo que te había pasado.

Estoy segura de que tu carrera va a marcar algo muy importante en algún futuro. Muchos te van a recordar por tu trabajo, pero yo te voy a recordar como ese nene que jugaba en la calle a la pelota con una roca, el que años después ganaba la Copa del Mundo con sus compañeros, siendo uno de los mejores jugadores de la historia argentina.

Te voy a apoyar siempre en tus decisiones, eso no lo dudes. Gracias por ser el mejor padre y compañero del mundo para mí. Te prometo que te voy a acompañar a todos lados para siempre alentar por estos colores. Te escribiría mucho más, pero no me alcanzan las palabras para describir lo orgullosa que estoy de vos. Te amo, Mía.

[ad_2]

Source link