viernes, 2 mayo, 2025
Home Blog Page 19

De sus inicios en el fútbol y el fanatismo por Messi al oro en BMX: la historia de José Torres Gil :: Olé

0

[ad_1]

Mientras se elevaba en el aire, los recuerdos se convirtieron en un pensamiento frecuente para José Augusto Torres Gil​ (29). Empezó a escarbar en los recovecos de una historia que nació en Bolivia y que luego siguió en la Argentina, a la que decidió representar hace ya varios años. Y el cariño que recibió una vez que adoptó al país como propio lo retribuyó con la primera medalla de oro en París 2024. Ya no importaban los obstáculos, como la suspensión del entrenamiento cinco días atrás que puso en jaque el sueño olímpico, ni las tantas caídas que lo obligaron a levantarse para convertirse en el mejor del certamen en BMX Freestyle.

Los pergaminos del Maligno, como lo apodaron sus amigos por su caracter de bromista, empezaron a escribirse en Santa Cruz de la Sierra el 28 de marzo de 1995. Pero su pasión por la disciplina surgió en la provincia de Córdoba, donde se instaló con 11 años por iniciativa de sus padres, ambos argentinos. En su mente sólo había espacio para el fútbol y los dibujos hasta que, una tarde de 2009, decidió ir a divertirse con su hermano al parque, lejos de los lápices con los que todavía se explaya.

Dibujar, su otra pasión.Dibujar, su otra pasión.

“Fuimos un rato a patear al Parque de las Naciones y de casualidad vimos a lo lejos a un tipo que más tarde pasaría a ser nuestro amigo, haciendo un flair, un giro en 180° hacia atrás. Ver eso fue muy loco, nos generó una adrenalina muy rara“, explicó tiempo atrás en una entrevista con Biciclub. Pidieron prestada una bicicleta y ya no hubo vuelta atrás.

Poco a poco, Torres dejó a un lado los botines y empezó a practicar trucos que ni siquiera sabía que existían. La pelota cada vez pasaba más tiempo en la oscuridad de un placard en el que escondió también aquellos problemas de asma que tantas veces desafiaron su carrera, o la serie de lesiones que le impidieron dar el presente en algunos torneos y así viajar a Tokio 2020.

Torres en acción. (EFE)Torres en acción. (EFE)

Los logros del Maligno Torres en su carrera

El destino tenía preparada otra oportunidad. Y todo aquello que demostró en varios X Games, en el Campeonato Nass Pro Park de 2017 o cuando ganó su primera presea en los Odesur de 2022 y los Panamericanos de 2023 pudo reeditarlo en la presente edición de los Juegos Olímpicos.

“Esto lo hago para que ustedes disfruten y pasen un momento diferente”, escribió en su cuenta de Instagram horas antes de obtener una puntuación de 94,82 y convertirse en el primer latino en alzar una presea dorada en este deporte. Lo consiguió con esfuerzo y práctica, pero también con “la fe y la resistencia” que en términos espirituales representa ese lobo al que decidió grabarse en la piel en 2016, cuando ya tenía algunas competencias en su haber.

“Años trabajando para hoy lograr que mi país y los latinos llegemos a las finales, expresó también. Tan grande es el amor que construyó por la Argentina que, incluso, se volvió fanático de la Selección Argentina y también de Lionel Messi. Al igual que Leo, el Maligno soñó durante miles de noches con una medalla que adornara su cuello y ubicara al país en lo más alto. Ahora la llevará en el pecho para siempre.

Torres y su admiración por Messi.Torres y su admiración por Messi.

[ad_2]

Source link

Perdió Navone: quiénes son los argentinos que siguen en los Juegos Olímpicos de París 2024 :: Olé

0

[ad_1]

Los Juegos Olímpicos llevan una semana desde comenzada la actividad. Algunas disciplinas ya terminaron con la competencia, como es el caso del rugby seven, pero otras, como el tenis, ya pasaron las primeras rondas y se va poniendo cada vez más difícil. A los argentinos les está pasando exactamente eso: después del lunes agridulce en el que ganaron Francisco Cerúndolo y Sebastián Báez pero cayeron Tomás Etcheverry y María Lourdes Carlé, fue el turno de Mariano Navone, que en el Stade Roland-Garros no pudo con Lorenzo Musseti y se despidió de París 2024.

En un partidazo que tuvo muchos vaivenes, fue 7-6 (2) y 6-3 para un tano que agarró una buena ventaja en un primer set (4-0) y vio cómo Navone llegó a igualarlo e incluso superarlo (6-5). No obstante, en los momentos decisivos del tie-break Musseti hizo la diferencia. Ya en la segunda parte, el tenista argentino se volvió a encontrar en desventaja y no logró igualar la historia.

Navone en acción.Navone en acción.

Mariano Navone es una de las piezas más valiosas para el equipo argentino conducido por Guillermo Coria por lo que puede ofrecer tanto en el presente como en el futuro. Cuando empezó el año, con un oriundo de 9 de julio rondando el puesto 125 del ranking ATP, pocos podían imaginarse todo lo que le iba a venir al argentino estos meses: pasar de los challengers a los primeros torneos y victorias del circuito en los abiertos, jugando con rivales como Stan Wawrinka, Holger Rune y hasta el propio Rafa Nadal.

En su primera experiencia olímpica (que seguramente no será la última) y en el puesto 37 del escalafón, debutó pasando por arriba al portugués Nuno Burges, a quien le ganó por 6-2 y 6-2 en 1h10m. En esta segunda ronda, la parada fue brava, porque Musseti, más allá de número del ranking (16°), viene de ser semifinalista de Wimbledon contra Novak Djokovic, de caer en la final de Umag contra Fran Cerúndolo, y que en octavos irá con el yanqui Taylor Fritz.

Navone se despidió de los anillos: ya había perdido en dobles. (Prensa COA)Navone se despidió de los anillos: ya había perdido en dobles. (Prensa COA)

Así están los argeninos en el cuadro de París 2024

De los cuatro argentinos que empezaron a jugar en el cuadro de singles masculino de París, dos ya quedaron fuera de competencia y otros dos siguen en pie. Además de Navone, el otro que perdió fue Tomás Etcheverry, que cayó 6-0 y 7-6 (1) contra el ruso Roman Safiullin. Los dos que cosecharon dos victorias y buscan la tercera son Fran Cerúndolo y Sebastián Báez. El primero jugará con Casper Ruud, mientras que Seba irá con Stefanos Tsitsipas, y si le va bien, en cuartos puede aparecérsele Djokovic. Ambos se largarán este miércoles en la jornada que arrancará a las 7.

En el cuadro femenino de singles, tanto Nadia Podoroska como María Lourdes Carlé ya quedaron eliminadas. La Peke tuvo debut y despedida con la francesa Diane Parry por 7-6 (6) y 7-5, mientras que Carlé llegó a la segunda ronda, en la que se encontró con una gran Coco Gauff, quien la bajó del camino por 6-1 y 6-1.

En cuando al dobles, en el cuadro masculino Argentina se fue en primera ronda con Andrés Molteni y Maximiliano González cayendo con Rafa Nadal y Carlos Alcaraz por 7-6 (4) y 6-4. Además, Navone y el Flaco Etcheverry hicieron dupla contra los neerlandeses Robin Haase y Jean-Julien Rojer, quienes ganaron por 7-6 (3) y 7-6 (4). Por el lado de las chicas, Podoroska y Carlé están jugando con las españolas Cristina Bucsa y Sara Sorribes. A su vez, Podoroska y Machi González competirán en el dobles mixto contra los estadounidenses Coco Gauff y Taylor Fritz.

[ad_2]

Source link

El Profesor: Victoriano renovó en Instituto con un anuncio de película :: Olé

0

[ad_1]

Lucas Javier Victoriano es uno de los grandes referentes que tiene la Liga Nacional de básquet. Campeón como jugador y como entrenador, el ex miembro de la Selección Argentina que hizo historia en el Mundial 2002 dirige ahora a Instituto de Córdoba y de ahí no se moverá.

Así es: este martes, la Gloria confirmó de una manera muy especial que Victoriano continuará en el club por cuarta temporada consecutiva después de haber salido subcampeón de la última campaña tras perder las finales con Boca Juniors.

El anunció de Instituto fue cinematográfico. Lo presentaron como El Profesor, de la serie La Casa de Papel, el cerebro de un equipo que quiere seguir llenando las arcas de Gloria de cara a un año que incluye desafíos como la Liga 2024-25 y la vuelta a la Basketball Champions League Américas.

Así lo anunció La Gloria en sus redes sociales. (prensa)Así lo anunció La Gloria en sus redes sociales. (prensa)

Es que si algo no le ha faltado a Victoriano en el equipo cordobés ha sido éxito. Desde su llegada a la institución en el 2021 obtuvo el Súper 20, la Liga Nacional 2021-22, la Súper Copa de la Liga 2022 y además logró el primer título internacional en la historia del club, la Liga Sudamericana 2023

Todos estos logros se sumaron a su amplio palmarés personal que cuenta con ese diploma de haber salido campeón de La Liga como jugador, con Olimpia de Venado Tuerto en la temporada 1996/97, y como DT. Además, fue elegido como el mejor entrenador de la campaña 2022-23.

En la última temporada, en tanto, que terminó con el subcampeonato, la Gloria fue segundo en la fase regular con un gran récord de 27 triunfos y 11 derrotas, pero además disputó la Copa Súper 20 y fue campeón de la Liga Sudamericana 2023.

Victoriano fue subcampeón de la última Liga Nacional. (prensa)Victoriano fue subcampeón de la última Liga Nacional. (prensa)

La palabra de Victoriano, tras renovar su vínculo con la Gloria

Sé que puedo ganar más dinero en otros lugares, que es importante pero no prioritario. Me gusta mirar más el todo y ver al staff: cómo convivimos en el club, cómo nos tratan y saber que somos una gran familia me moviliza mucho más”, aseguró Victoriano.

“El cariño de la gente durante toda la temporada fue fundamental, así que ahora voy a recargar pilas y volver a cumplir con los próximos objetivos. Porque si no vas por todo, ¿a qué vas?”, concluyó el entrenador, súper motivado para lo que se viene.

Será su cuarta temporada consecutiva en La Gloria. (prensa)Será su cuarta temporada consecutiva en La Gloria. (prensa)

[ad_2]

Source link

Los Juegos Olímpicos de París 2024, hoy EN VIVO: horarios y resultados de los argentinos

0

[ad_1]

El miércoles estará cargadísimo de acción para la delegación argentina. Seguí la actividad de nuestros atletas al instante.

[ad_2]

Source link

La contundente definición de Novak Djokovic sobre su relación con Rafael Nadal después de la batalla en los Juegos Olímpicos París 2024

0

[ad_1]

A diferencia de los circuitos oficiales, los Juegos Olímpicos tienden a generar encuentros poco usuales, y a pesar de que la batalla que protagonizaron Novak Djokovic y Rafael Nadal este lunes fue el capítulo 60 de la historia de su rivalidad, tuvo la particularidad de no ser en una final por la dorada, sino apenas por la segunda ronda del torneo olímpico.

En casi dos horas de partido, Nole dominó al español y lo eliminó de la competencia individual por 6-1 y 6-4. A pesar de que parecía que el serbio jugaba de visitante por la cantidad de banderas españolas que llenaban las gradas, eso no le quitó la confianza para llevarse la victoria.

Es un ambiente distinto que un partido del circuito ATP, incluso que un Grand Slam, opina el serbio. “Si tengo que comparar, diría que es un poco más intenso porque representas a tu país. Se siente la tensión, el ambiente es diferente. El interés por el partido fue grande. Jugué un partido casi perfecto, se puso un poco complicado, pero me sentí bien y con mucha confianza”.

El público sintió la amargura de la derrota incluso más que Nadal, si algo decían los abucheos que recibió Djokovic durante todo el partido. Pero el serbio nunca se dejó achicar. Sus gestos hacia los espectadores generaron polémica lo que dejó a los fanáticos preguntándose cómo es la relación que tienen los dos rivales.

No, no hay hermandad alguna. Somos rivales y compañeros“, aseguró Djokovic luego de la victoria. “En nuestra situación, siempre ha sido difícil ser cercanos el uno al otro porque a este nivel, puedes dar mucha información que luego se puede volver en tu contra en la pista”. De los 60 encuentros que concretaron el serbio y el español, 31 fueron para Nole y 29 para Rafa.

“Llevamos mucho tiempo compartiendo una parte de nuestras vidas, la verdad es que me gustaría que nuestra relación mejore en el futuro“, admitió. “Ambos somos muy familiares y nuestra vida cambiará, quizá podamos compartir más cosas”.

Muchos especulan que la historia de su rivalidad terminó ahí, en una segunda ronda de los Juegos Olímpicos, pero Djokovic todavía tiene sus dudas. “No sé cómo se siente ni qué planes tiene, pero le deseo todo lo mejor. Quizá no sea la última vez en que nos vemos las caras en la pista”.

“Ninguna rivalidad en el tenis tiene 60 partidos. Duelos épicos, las finales de Grand Slam más largas de la historia… Quería ser agresivo en este partido, hacerle mover lo máximo posible, el desafío es grande, la confianza es necesaria. Le deseo todo lo mejor”, concluyó el número dos del mundo que busca conquistar su primer oro olímpico.

Su siguiente desafío es contra el alemán Dominik Koepfer en octavos de final este miércoles 31 a las 8:30 de la mañana.

[ad_2]

Source link

el medallero, calendario, resultados y todo sobre la actualidad de Argentina este 29 de julio

0

[ad_1]

Sigue la actividad para los atletas argentinos en los Juegos Olímpicos de París 2024 y la agenda de este lunes está cargadísima. La legión del tenis quiere seguir pisando fuerte en la capital francesa. Y Julián Gutiérrez va por la gloria en tiro. Desde las 5.40 de la mañana habrá actividad en remo, windsdurf, skateboarding, yachting, handball, hockey sobre césped con Leones y Leonas. Además, desde las 7 AM juegan Rafael Nadal vs. Novak Djokovic. Enterate de todo, acá.

[ad_2]

Source link

Hizo historia en el TC: Álvarez aprovechó un guiño del destino y ganó el Desafío de las Estrellas :: Olé

0

[ad_1]

El Villicum siempre es una de esas carreras que deben estar marcadas con un círculo rojo en el calendario de los fanáticos del Turismo Carretera. No solo porque cuenta con un trazado que favorece a los sobrepasos, sino porque desde hace un par de años que viene acaparando el Desafío de las Estrellas. Y como se trata de un fin de semana especial por la clasificación por sorteo y las dos paradas obligatorias en boxes, todo puede pasar. En ese sentido, hubo un nuevo ganador en la categoría reina: Santiago Álvarez, que aprovechó el guiño del destino (o mejor dicho del Pace Car), se llevó la victoria en San Juan -la primera en su trayectoria- y entró en la historia de la categoría reina del automovilismo argentino por haber sido el primer volante en imponerse a bordo de un Chevrolet Camaro de nueva generación.

“Estoy muy feliz. De los 10 años que estoy en esto, el sueño era llegar, llegamos y se me pasan muchas cosas por la cabeza. Veníamos de un año muy malo, pudimos hacer el esfuerzo muy grande de cambiar el auto. Estaba confiado, tenía un gran auto, lo aproveché desde el día que llegamos a San Juan. Es la primera carrera que mi viejo se pierde y ganamos, no sé si lo dejamos afuera la próxima ja”, comentó -muy emocionado- el nacido en Ferré hace 25 años.

Álvarez debutó en el TC hace poco. Apenas 23 finales tiene sobre el lomo. Y si bien algunas veces coqueteó con el triunfo, la suerte siempre le terminó siendo esquiva al momento de la verdad. De hecho, sumó dos éxitos en series y un podio el año anterior en Buenos Aires. Sin embargo, la vida le tenía preparada una sorpresa al hombre de Ferré, un pueblo en el interior de la provincia de Buenos Aires donde apenas viven poco más de 2100 personas.

Es que el hombre del Canning Motorsport se llevó la carrera gracias a un abandono de un compañero. Mientras todos ya habían pasado por los boxes a cambiar el neumático delantero derecho y a hacer la recarga de combustible correspondiente, solo quedaba Álvarez en la pista, cuyo objetivo era avanzar con aire limpio lo máximo posible para ganar posiciones tras la detención. Pero ocurrió un hecho inesperado: justo al momento de su parada, salió el Pace Car, detuvo el ritmo de sus contrincantes y quedó con una ventaja de más de 30”.

El Villicum vivió otra carrera inolvidable. El Villicum vivió otra carrera inolvidable.

Eso sí, no fue tan sencillo todo: hubo una segunda neutralización y las diferencias regresaron a cero. No obstante, Álvarez, confiado, le dijo a su equipo que estaba preparado para hacer historia. Para convertirse en el 224º piloto en ganar en el TC. Y así se bancó los ataques del Mago Ebarlín, quien finalmente terminó cayendo en el clasificador, y se fue directo a la bandera a cuadros para darle al Moño un triunfo más que esperado.

¿Cuándo vuelve a correr el TC?

La próxima fecha del TC será el domingo 18 de agosto en el Gálvez de la Ciudad de Buenos Aires. Allí, se disputará la décima fecha del campeonato, que le pondrá el punto el final a la etapa regular del campeonato y, por consiguiente, determinará los 12 pilotos que lucharán por el título en la Copa de Oro.

Las principales 20 posiciones del campeonato del TC

  1. José Manuel Urcera (un triunfo): 257
  2. Mauricio Lambiris: 253,3
  3. Julián Santero (un triunfo): 251
  4. Mariano Werner (un triunfo): 238,5
  5. Diego Ciantini: 236
  6. Marcos Quijada: 219,5
  7. Esteban Gini (un triunfo): 217
  8. Santiago Mangoni: 195,5
  9. Juan De Benedictis: 194,5
  10. Germán Todino (un triunfo): 194
  11. Valentín Aguirre (un triunfo): 191
  12. Marcos Landa: 186,5
  13. Ricardo Risatti: 184
  14. Nicolás Trosset (un triunfo): 178,5
  15. Juan José Ebarlín: 174
  16. Jonatan Castellano: 173
  17. Lautaro De la Iglesia: 166,5
  18. Santiago Álvarez (un triunfo): 164
  19. Elio Craparo: 160
  20. Tobías Martínez: 159,5

[ad_2]

Source link

La tremenda confesión de Galíndez :: Olé

0

[ad_1]

Hernán Galíndez, arquero de Huracán, realizó una fuerte confesión después de la victoria 1 a 0 del Globo ante Rosario Central en Arroyito. El futbolista se inició en el Canalla y estuvo en el arco del equipo en 2010, cuando el equipo que dirigía Leandro Madelón bajó a la B Nacional al perder la Promoción frente a All Boys.

El programa Paso a Paso, de TyC Sports, difundió una entrevista a la salida del Gigante, en la que recordó aquella situación. “Lamentablemente, me tocó estar en un momento muy duro de Central. Pero jugué en este equipo de los diez años, hasta los 23, que me fui. La primera vez que vuelvo a jugar en este estadio después de 14 años, Algunos de la gente, no todos, pero me demostraron su descontento”, afirmó.

“Sé que soy uno de los culpables de lo que pasó ese día. A mí me dolió porque era jugador de fútbol y porque era hincha de Central. Fue un momento muy duro en mi vida, no solamente en la deportiva”, admitió

“Mucha gente no lo sabe, pero después de enfrentar a jugadores como Riquelme, a Palermo y Verón y jugar en este estadio con 40 mil personas todos los días acá en Argentina, un día me encontré entrando en la Serie B de Ecuador con 200 personas en la cancha”, recordó

“No voy a hacer una locura, como en ese momento sí lo pensé”. Entonces, le preguntaron qué tipo de locura. “Cualquier cosa. Sobre mi vida. Pase momentos duros. Hoy después de haber podido soportar eso, puedo soportar cualquier cosa. Y soy feliz de haber podido superar eso, porque después me encontré un día jugando un Mundial (2022)”, afirmó

“Uno se acuerda también de esas cosas. Vale la pena también el aprendizaje”, cerró Galíndez, que con el Globo disfruta de la punta de la Liga Profesional.

En algunas entrevistas, Hernán contó que algunos amigos de Central le retiraron el saludo tras el descenso. Después, se radicó en Ecuador, admitió que siente esa nacionalidad y tiene esposa e hijos formados en ese país.

El gol del triunfo de Huracán

Huracán  

El gol de Mazzanti para el 1-0 de Huracán contra Rosario Central

Galíndez en un entrenamiento en Ecuador.Galíndez en un entrenamiento en Ecuador.

[ad_2]

Source link

El tenista europeo que pasó por los Juegos Olímpicos y tiene tatuado un símbolo bien argentino :: Olé

0

[ad_1]

Márton Fucsovics (83°) perdió contra Rafael Nadal por 6-1, 4-6 y 6-4 luego de 2h32m en los Juegos Olímpicos. Sin embargo, no fue la caída lo que más repercusión generó en el mundo, sino más bien un tatuaje bien argentino que lleva en su piel.

Una vez que terminó el partido, el húngaro pasó por la zona mixta para hablar con la prensa. No obstante, lo que en primera instancia iban a ser consultas ligadas al encuentro, terminó en una inesperada confesión.

En esta oportunidad, una periodista argentina advirtió que el tenista tiene un mate plasmado en su piel. Por lo tanto, no pudo evitar preguntarle qué lo llevó a hacerse ese diseño. “Lo tengo tatuado porque lo amo. Estoy bebiendo mate desde hace meses y creo que mi vida ha cambiado por él“, aseguró el europeo en diálogo con TV Pública.

Siguiendo la misma línea, advirtió: “Uno de mis amigos me dijo que es muy saludable y que era bueno para el estado de ánimo. Me da mucha confianza y me siento mejor desde que lo estoy tomando“. Acto seguido, aclaró: “Mi amigo no es argentino, es húngaro. Sé que no es demasiado popular (en mi país) pero vi que algunos jugadores de fútbol están tomando. Leo Messi toma mate, parece que funciona para ellos”.

Juegos Olímpicos 2024  

El peculiar tatuaje de Márton Fucsovics

Habrá Nadal vs. Djokovic en los Juegos Olímpicos de París 2024

Después de haber vencido a la dupla argentina de Andrés Molteni y Máximo González en conjunto con Carlos Alcaraz, Rafa puso en duda su participación en el torneo de singles. “Mañana decidiremos si juego o no. Ahora no estoy preparado para contestarlo. Voy a hablar con el equipo y tomaremos las decisiones que creamos más adecuadas para tener las mejores opciones de llevar medallas a casa”, señaló el español, que en su preparación para París 2024 tuvo algún que otro malestar físico.

Sin embargo, la bestia competitiva que lleva dentro lo empujó a salir a la cancha y le permitió vencer a Márton Fucsovics. De este modo, su rival en la próxima instancia será nada más y nada menos que Novak Djokovic. Ahora, en los Juegos Olímpicos de París, el serbio y el español protagonizarán otro duelo de película en busca de la medalla dorada.

Rafael Nadal en los Juegos Olímpicos de París. (EFE)Rafael Nadal en los Juegos Olímpicos de París. (EFE)

La agenda de los argentinos en los Juegos Olímpicos de París 2024: hora y cuándo compite cada uno

Lunes 29 de julio

Equitación: José María Larocca a las 6, por la clasificación de salto

Hockey: Los Leones vs. India a las 7.45, por el grupo B

Hockey: Las Leonas vs. Sudáfrica a las 12.30, por el grupo B

Handball: Los Gladiadores vs. Hungría a las 16, por el grupo B

Martes 30 de julio

BMX: José Torres a las 10.12, por la clasificación de freestyle

Hockey: Los Leones vs. Nueva Zelanda a las 12, por el grupo B

Fútbol: Selección Argentina vs. Ucrania a las 12, por el grupo B

Miércoles 31 de julio

Atletismo: Romina Biagioli a las 3, por el triatlón

Hockey: Las Leonas vs. España a las 5, por el grupo B

Vóley: Argentina vs. Japón a las 8, por el grupo C

Tiro con arco: Damián Jajarabilla vs. Amirkhon Sadikov a las 8.18, por los 32avos de final de recurvo individual

Handball: Los Gladiadores vs. Dinamarca a las 16, por el grupo B

Jueves 1 de agosto

Golf: Emiliano Grillo y Alejandro Tosti a las 4, por la ronda 1

Vela: Francisco Guaragna a las 7.15, por la primera regata de ILCA 7

Hockey: Los Leones vs. Irlanda a las 8.15, por el grupo B

Vela: Lucía Falasca a las 10.35, por la primera regata de ILCA 6

Hockey: Las Leonas vs. Australia a las 13.15, por el grupo B

BMX: Gonzalo Molina a las 15, por los cuartos de final del racing

Viernes 2 de agosto

Vóley: Argentina vs. Alemania a las 4, por el grupo C

Tiro deportivo: Federico Gil a las 4, por la clasificación de skeet

Atletismo: Joaquín Gómez a las 5.10, por la clasificación de lanzamiento de martillo

Handball: Los Gladiadores vs. Francia a las 6, por el grupo B

Natación: Agustina Hein a las 6, por las series de 800 metros libres

Hockey: Los Leones vs. Bélgica a las 12.30, por el grupo B

Atletismo: Nazareno Sasia a las 15.10, por la clasificación de lanzamiento de bala

Sábado 3 de agosto

Ciclismo: Eduardo Sepúlveda a las 6, por la carrera

Vela: Eugenia Bosco y Mateo Majdalani por la carrera de Nacra 17, horario a definir

Domingo 4 de agosto

Atletismo: Belén Casetta a las 5.05, por la primera ronda de 3.000 metros con obstáculos

Handball: Los Gladiadores vs. Egipto a las 6, por el grupo B

Vela: Catalina Turienzo a las 7.33, por la regata de kite

Atletismo: Elián Larregina a las 14.05, por la primera ronda de 400 metros

Miércoles 7 de agosto

Taekwondo: Lucas Guzmán a las 4.10, por los octavos de final de -58kg

Canotaje: Brenda Rojas a las 4.30, por las series de K1 500 metros

Canotaje: Agustín Vernice a las 5.40, por las series de K1 1.000 metros

Jueves 8 de agosto

Pentatlón moderno: Franco Serrano a las 6, por la clasificación

Domingo 11 de agosto

Atletismo: Daiana Ocampo y Florencia Borelli a las 3, por la maratón

[ad_2]

Source link

La Selección Argentina de básquet perdió con Uruguay en un amistoso :: Olé

0

[ad_1]

Argentina y Uruguay se enfrentaron en un amistoso programado en el marco de la inauguración del estadio 8 de junio en Paysandú. El combinado nacional dirigido por Leonardo Gutiérrez cayó ante su par charrúa por 81-70.

En el joven equipo argentino se destacó Alex Negrete con 21 puntos, 2 asistencias y 2 rebotes, acompañado por Leonardo Lema con 11 unidades y 6 rebotes. Por el lado de Uruguay los máximos anotadores fueron Nicolás Martínez con 13 puntos y 7 rebotes, Bernardo Barrera y Gianfranco Espíndola con 12 tantos cada uno.

Argentina perdió en Uruguay.Argentina perdió en Uruguay.

Este juego cerró el calendario de más de un mes de concentración y encuentros amistosos para la Selección masculina entre el grupo mayor en Europa, el de jóvenes talentos en México y este con 12 jugadores provenientes principalmente de la Liga Nacional.

Argentina perdió en Uruguay.Argentina perdió en Uruguay.

“Queremos que todos los chicos jóvenes tengan la posibilidad de mostrarse un poco en la Selección y que estén preparados. Hay jugadores con mucho talento, creo que Moussa y Respaud son chicos que juegan muy bien, que lo están demostrando en Liga de Desarrollo y por qué no tener la posibilidad de jugar algunos minutos en este partido amistoso, de tener roce con jugadores mayores. Hay que ver a todos los chicos y Pablo Prigioni tiene esa idea: ver a todos los jóvenes para después formar el mejor equipo posible”, había dejado como concepto el DT, uno de los integrantes de la Generación Dorada, campeón en Atenas 2004.

Estos fueron los convocados para el amistoso vs. Uruguay

[ad_2]

Source link