miércoles, 30 abril, 2025
Home Blog Page 16

el argentino Julio Velasco cerró una travesía meteórica para que Italia sea campeona femenina de voley

0

[ad_1]

Cuando Carlo Ancelotti condujo al Real Madrid a la decimoquinta Champions League de fútbol de su historia, se habló de que era el DT sin -ismo, en este florecer que en las últimas décadas hubo en el deporte, como en la política. En ese grupo también podría entrar Julio Velasco, el argentino que se colgó la medalla dorada en los Juegos Olímpicos de París 2024 como entrenador de la Selección femenina de Italia, a la que llevó por primera vez a lo más alto del podio del voley después de haber asumido hace apenas ocho meses en el cargo. Fue un contundente 3-0 contra Estados Unidos con parciales de 25-18, 25-20 y 25-17.

“Cada entrenador tiene su personalidad. No se puede imitar al entrenador de moda. Y tiene que plantearse cómo con su forma de ser, su cultura, su personalidad, logra cambiar a los jugadores. Porque la primera cosa que un entrenador para crear cualquier cosa tiene que entender es que nosotros no hacemos nada. Nosotros hacemos hacer a otros algo, que son los jugadores“, dijo Velasco, en marzo pasado, en una entrevista en el streaming “Clank!”.

Foto: REUTERS/Siphiwe SibekoFoto: REUTERS/Siphiwe Sibeko

Analítico y pensante como pocos en el país, pero con un recorrido notable en el deporte, Velasco lo hizo de nuevo. Con el último punto consumado, corrió por la cancha naranja del Arena Paris Sud 1, uno de los estadios más curiosos de los Juegos Olímpicos que fue sede de los torneos de voley, instalado dentro de uno de los ocho enormes pabellones de la Expo Paris, un centro de exposiciones construido en 1923 que abarca 228 mil metros cuadrados.

Mientras, en los altoparlantes y en las tribunas con los fanáticos azzurri, quizás paradójicamente, retumbaba el “Será porque te amo”, la icónica canción de Ricchi e Poveri. Es que Italia celebraba su notable travesía desde que en noviembre de 2023 Velasco tomó el mando, cuando fue convocado por la Federación para dejar a los juveniles masculinos e intentar clasificar a este equipo femenino a los Juegos Olímpicos de París 2024.

El platense de 72 años, se había retirado en 2019, pero asumió el desafío y lo “levantó de los escombros”, como explicaron algunos medios de ese país. Lo convirtió en el campeón olímpico después de haber ganado hace unos meses la Liga de Naciones, que le permitió clasificar a París 2024.

Foto: REUTERS/Annegret HilseFoto: REUTERS/Annegret Hilse

¿Cómo logró generar semejante cambio en tan corto tiempo? Con prioridades, sobre todo. “La metodología de trabajo sería un poco larga de explicar. Pero una de las cosas importantes cuando uno tiene poco tiempo -aunque en general, siempre-, es elegir prioridades para mejorar. Cambiar cosas que si una jugadora mejora la transforman en una jugadora diferente. Un upgrade, pasa de económica a business. Si uno le propone diez cosas, las diez cosas las puede mejorar, pero poquito. En cambio si uno le propone enfocarse en una, eso acelera muchísimo el proceso”, le contó a Clarín después de la semifinal.

Velasco entiende lo que se viene. Cuando era técnico del seleccionado italiano masculino (con el que fue campeón mundial en 1990 y 1994), su equipo perdió el duelo por el oro de Atlanta 1996 ante Países Bajos. Haber alcanzado esa instancia otra vez es “una satisfacción enorme”.

“Con el vóleibol femenino había trabajado muy poco. Con la Universidad de Belgrano, en los tiempos en los que empezaba a entrenar o en el ’97, un verano estuve con la selección femenina italiana. Por eso haber llegado a esta final es lindísimo”, comentó. “La otra vez le hicieron una entrevista a Clint Eastwood, que tiene más de 90 años, y le preguntaron por qué a esa edad todavía hace películas. Y dijo ‘No quiero dejar entrar al viejo’. Yo, más o menos…”, agregó entre risas.

Había tenido una frustración grande en Río de Janeiro 2016 con la Selección argentina masculina, cuando después de ganar el grupo se topó con el local Brasil -después campeón- en cuartos de final, pero aclaró que no lo veía como una revancha. Porque Velasco escribió su propia historia, otra vez, y llevó a Italia a lo más alto del podio olímpico.

[ad_2]

Source link

Canapino se merece una medalla :: Olé

0

[ad_1]

Es época de Juegos Olímpicos, en la cual anónimos deportistas que día a día la suelen yugar contra la corriente salen a la luz porque al público que no sabe qué es un ippon se le ocurre prenderse a la pantalla y ver las disciplinas con protagonistas que vistan la celeste y blanca.

Bien si se toma con responsabilidad, en el sentido de no sentirse un entrenador de sillón, capaz de calificar a un remero, atleta, ciclista o judoca con el pretendido conocimiento de un experto. Noción que luego se transforma en un cuestionamiento sin argumentos y se vuelca, de forma también anónima, salvajemente en las redes.

Agustín Canapino ya no manejará el Chevrolet-Dallara 78.Agustín Canapino ya no manejará el Chevrolet-Dallara 78.

Lo mismo va para todos los rubros en realidad. Y ya que estamos en el ámbito del deporte, lo trasladamos al automovilismo, porque no va a faltar el que se crea un Flaco Traverso para criticar a Agustín Canapino porque el Titán ya no es más piloto de la IndyCar, categoría líder estadounidense a la que llegó el año pasado y, antes de que terminara su vínculo en los papeles, tiene que dejar.

Es verdad: quizá se esperaba más de él. También lo es que los incidentes con fanáticos argentinos que amenazaron por redes a un par de corredores por encontronazos en pista con el arrecifeño no ayudaron, ni tampoco que el Gobierno actual le haya sacado el apoyo económico que el anterior le dispensaba.

El auto de Canapa pintado de argentino en las 500 Millas del 2023.El auto de Canapa pintado de argentino en las 500 Millas del 2023.

Pero lo de Canapino, más allá de esta bandera de cuadros, es para el podio. Ya que un equipo lo haya llevado a manejar a esa complicada categoría con autos que requieren una preparación física como para un Juego Olímpico, es una medalla. Comparable con que un jugador de básquet pase de la Liga Nacional a la NBA. Después, lo conocido: difícil es llegar, pero más lo es mantenerse.

Canapino se mantuvo una temporada y media en la IndyCar, bastante. ¿Cuestionarlo porque no sigue? Si tantos crucificaron a Messi desde el sillón…

[ad_2]

Source link

La boxeadora Khelif, tras el oro olímpico: “Nací, viví y competí como mujer” :: Olé

0

[ad_1]

A partir de jabs, uppercuts, ganchos o cross, Imane Khelif, la boxeadora argelina que fue víctima de fake news y cuestionada por su género a raíz de su hiperandrogenismo (condición biológica que le provoca un alto nivel de testosterona), acalló las críticas. Hizo oídos sordos a todo lo que se publicó en medios y redes sociales y se centró exclusivamente en su trabajo arriba del ring. Así, continuó su paso por los Juegos Olímpicos de París 2024 y se quedó con la medalla de oro en la categoría de peso wélter femenino (66 kilos), luego de haber vencido a la china Yang Liu por una decisión unánime (5-0).

“Estoy muy contenta. Durante ocho años éste fue mi sueño y ahora soy campeona olímpica. Quiero dar las gracias a toda la gente que ha venido a apoyarme. A toda mi gente de Argelia, a mi equipo y a mi entrenador”, expresó post victoria la argelina, cuyo récord es de 37 triunfos (5 KO) y nueve derrotas dentro del amateurismo.

Además, sentenció: “Estoy totalmente calificada para participar en esta competencia. Soy una mujer como cualquier otra mujer. Nací mujer, viví mujer, competí como mujer. Los detractores son enemigos del éxito, así los llamo yo. Y eso también le da a mi éxito un sabor especial debido a estos ataques. Esta medalla de oro es una respuesta a todo lo que he sufrido”.

La argelina con la medalla de oro. (Reuters)La argelina con la medalla de oro. (Reuters)

El combate del título

Pese a que trató de evitar la corta distancia, la argelina se hizo fuerte en el intercambio de golpes. De hecho, conectó varias veces su derecha sobre el rostro rival, que aguantó y aguantó pero no pudo responder. Salvo en los 30 segundos finales de la pelea, el ring emplazado sobre el estadio principal de Roland Garros vio a una clara ganadora. Es que Khelif dominó con el jab de zurda y para terminar con el 1-2 de derecha. Mientras tanto, su rival, que trataba de hacerse fuerte con la movilidad de piernas, no logró salir del puño por puño y el resultado se reflejó en las tarjetas.

Imane Khelif  

El festejo de Imane Khelif tras ganar la medalla de oro

Los cinco jueces determinaron que Khelif era la ganadora con un balance de 30-27, dado que los tres primeros asaltos fueron para la africana. La asiática, que había hecho méritos para quedarse con el último, no pudo ganar ni uno solo.

El camino de Imane Khelif al oro

Khelif hizo su debut en los octavos de final ante Angela Carini, a la que le ganó por nocaut técnico luego de que la italiana decidiera abandonar a los 42 segundos del combate. Esa pelea fue la que despertó la polémica a nivel internacional, puesto que muchos señalaron a la argelina de ser una boxeadora trans, información completamente desacertada y que derivó en un comunicado del Comité Olímpico Internacional (COI), que dejó en claro tanto la situación de esta boxeadora como la de la china Lin Yu-Ting, quien también padece hiperandrogenismo.

Todo su pueblo en Argelia se juntó en una plaza a ver el combate final. (AP)Todo su pueblo en Argelia se juntó en una plaza a ver el combate final. (AP)

Luego, venció a la húngara Lucca Anna Hamori en cuartos de final por 5-0 en las tarjetas y a la tailandesa Janjaem Suwannapheng en semis también por el mismo resultado. Y en la final repitió el marcador, situación que le permitió a Khelif conseguir su primera presea en unos Juegos Olímpicos, luego de haberse quedado afuera en cuartos de final de Tokio 2020.

Juegos Olímpicos 2024  

Imane Khelif le ganó por TKO a Angela Carini.

[ad_2]

Source link

La determinante decisión que Tsitsipas tomó con su padre :: Olé

0

[ad_1]

Stefanos Tsitsipas venía teniendo cortocircuitos con su padre y entrenador, Apostolos, hecho que se pudo ver durante el Masters 1000 de Montreal, donde el griego, que cayó a manos del japonés Kei Nishikori, protagonizó una fuerte discusión. Un día después de mostrar públicamente sus diferencias, el 11° del ranking hizo oficial la decisión de separar los caminos en el aspecto deportivo.

“Con gran pesar les informo que mi colaboración con mi papá como entrenador ha llegado a su fin. Prefiero mantenerlo en su papel de padre, y sólo eso. La filosofía nos enseña que la sabiduría proviene de comprender nuestros límites y reconocer nuestros errores. En mi caso, me di cuenta de que me equivoqué al hablarle de esa manera“, indicó en un comunicado en redes sociales

Luego, agregó: “El tenis no es sólo un partido, un golpe o una actuación de unos segundos, sino un largo viaje lleno de emociones, presiones y expectativas. En ese momento de frustración, hubo muchas equivocaciones y errores por parte de mi entrenador y de mi padre. Como introvertido, tiendo a reprimir mis emociones y acumularlas hasta llegar a un punto de explosión“.

Tsitsipas cayó en Montreal y cortó el vínculo con su padre como entrenador.Tsitsipas cayó en Montreal y cortó el vínculo con su padre como entrenador.

“Me considero paciente, así que el hecho de reaccionar de esta manera me dejó en shock. Mi comportamiento en la pista fue inaceptable y me siento decepcionado por haber llegado a un punto en el que mostré un lado oscuro de mí mismo. Cuando siento que se me falta al respeto, juzgado o atacado emocionalmente, suelo perder el control de lo que sale de mi boca, lo que va en contra de mis valores como ser humano. No podía ver con claridad frente a mí”, asumió el ateniense.

También, afirmó: “Mi padre intentó entrenarme durante los últimos años, criarme de la manera correcta y brindarme conocimiento y sabiduría, tanto dentro como fuera de las canchas. Le agradezco por eso. Le agradezco los sacrificios, el dolor y el sufrimiento que ha soportado para que este esfuerzo sea un éxito. A partir de ahora, su papel permanecerá dentro de los límites. Él seguirá viajando conmigo para apoyarme como siempre quise”.

Apostolos Tsitsipas, el padre de Stefanos, junto a Roger Federer.Apostolos Tsitsipas, el padre de Stefanos, junto a Roger Federer.

“Le confié el puesto de entrenador durante muchos años y considero que nuestra colaboración fue un éxito. No estoy seguro de quién ocupará su lugar y todavía no estoy en condiciones de decidirlo. Lo que sí sé, es que es hora de dejar que este capítulo y esta fase se cierren para intentar escribir uno nuevo. Ambos estamos de acuerdo con eso y esperamos centrarnos primero en nuestro lado humano y luego en el resto“, concluyó Tsitsipas.

La lluvia fue protagonista este viernes en Montreal

La organización del certamen canadiense decidió suspender la jornada a causa de fuertes tormentas en la zona, que hicieron prácticamente imposible desarrollar de los partidos. De esta manera, este sábado contará con un orden de juego cargado, con acción pendiente de la segunda ronda y los primeros encuentros de cuartos de final.

[ad_2]

Source link

No le ganaron al Team USA pero se llevaron flor de premio consuelo :: Olé

0

[ad_1]

Después de haber puesto en apuros durante las semifinales al todopoderoso Team USA, la selección de Serbia, liderada por Nikola Jokic, le ganó este sábado el partido por el tercer puesto, disputado en el Arena Bercy de la capital francesa, a Alemania (83-93). Logró de esa manera la medalla de bronce en el torneo olímpico de básquet de los Juegos de París 2024. Y se tomó, además, la revancha de la última final mundial, que se habían anotado los alemanes.

Jokic, con un triple doble -19 puntos, 12 rebotes y 11 asistencias- y la mejor valoración del partido (36), compartió honores de máximo anotador del partido con su compañero Vasilije Micic y capitaneó la victoria del equipo que dirige Svetislav Pesic; que, una vez ingresado en el cuadro por el lado de Estados Unidos le sacó el máximo jugo posible a un torneo que lo ha vuelto a confirmar una lugar entre la élite mundial.

Nikola imparable para los alemanes.Nikola imparable para los alemanes.

Con cinco jugadores que superaron los diez puntos -los anteriores, más Bogdan Bogdanovic (16), Aleksa Avramovic (13) y Filip Petrusev (11)- no sólo festejó bronce olímpico, sino que se vengó deportivamente por lo sucedido en la final del Mundial, el del año pasado en Filipinas, Japón e Indonesia, que había ganado el equipo que dirige el finlandés de origen canadiense Gordie Herbert por 83-77

Segunda de grupo en Lille, Serbia había rozado la gesta en la semifinal, en la que estuvo a punto de tomarse otra venganza, la del correctivo en la fase previa que le había infligido lagran favorita. Y tuvo completamente contra las cuerdas a Estados Unidos. Eso, después de haberle dado la vuelta a un partido que perdía por 24 a Australia, a la que derrotó en el prórroga del primer cruce en el Arena Bercy. Así que Jokic y compañía regresarán con orgullo a Belgrado.

Nikola Jokic, bandeja y doble para Serbia. (AP)Nikola Jokic, bandeja y doble para Serbia. (AP)

Alemania luchaba por la primera medalla olímpica de su historia en este deporte tras llegar con pleno de victorias a cuartos, instancia en la que dio cuenta de la Grecia de Giannis Antetokoumpo; antes de caer en semis contra la anfitriona, que comanda el joven Victor Wembanyama.

La síntesis

Serbia 93: Avramovic (13),Dobric (5),Bogdanovic (16),Jokic (19), Petrusev (11) -cinco inicial- Micic (19),Milutinov (0), Guduric (0), Jovic (0) , Marinkovic (10).

Alemania 83: Schroeder (13), Voigtmann (3), Franz Wagner (18), Theis (2), Obst (9) -cinco inicial-, Bonga (6), Lo (0), Thiemann (11), Weiler-Babb (5) y Moritz Wagner (16).

Arbitros: Matthew Leigh Kallio (CAN), Yohan Rosso (FRA), Johnny Batista (PUR). Sin eliminados.

Estadio: Arena Bercy de la capital francesa ante 12.406 espectadores.

[ad_2]

Source link

ADN Leonas: esfuerzo y lo grupal por sobre lo individual :: Olé

0

[ad_1]

Había que inventar algo para sacarlas de cuartas”. Hace 24 años, el sueño era subirse al podio. En los 2000, a Sergio Vigil le volvía loco saber cuál era la llave para ayudar a coronar el potencial enorme que veía en el equipo. El proyecto que había arrancado unos años antes incluyó una gran apuesta al cambio físico de la mano del Profe Luis Barrionuevo y se apoyó mucho respaldado en la psicología, y así moldeó un espíritu de grupo y solidaridad que terminaron siendo principios fundacionales. Pero esa frase que le había dicho la psicóloga del grupo, Nelly Giscafré, atormentaba al entrenador.

La arquera Cristina Cosentino, una de las heroínas en París, apenas tenía dos años cuando se forjaría una mística que traspasaría aquella generación. Sydney 2000 no sólo sería la primera medalla de las seis olímpicas en los últimos siete Juegos sino que convertiría a la Selección de hockey femenino en Leonas. En plena competencia, el nombre que las uniría y que ya manejaban internamente más el logo improvisado en la camiseta tendría su debut en el momento del desafío más difícil. Y las Leonas se soltaron para dejar de ser cuartas.

Bronce para las Leonas.Bronce para las Leonas.

Los caminos desde aquel podio a éste fueron, obviamente, diferentes. Las generaciones se fueron renovando -Lucha Aymar, la mejor de la historia, no podía ser eterna- , las características de los entrenadores, los contextos dirigenciales y sociales fueron cambiando pero nunca dejaron de ser el equipo que la gente quiere. Debe pasar y pasa en muchísimos otros deportes, pero pocos logran esa identificación única. La imagen del esfuerzo, de elegir el juego limpio, de caerse y levantarse, de defender una camiseta sin contratos millonarios a la vuelta de la esquina.

¿Hay dimensión de qué significa ganar tres medallas olímpicas como la capitana Rocío Sánchez Moccia? ¿Se entiende que Zoe Díaz apenas tiene 18 años y sólo seis meses en las Leonas? Se puede repasar la historia de cada una y habrá siempre una matriz que las une: el espíritu grupal por encima de los individual. Y eso, se llamen o no Leonas, fue y es el mejor camino y legado para no ser cuartas.

Las Leonas  

Las Leonas de Bronce

Las Leonas  

¡Las Leonas son de bronce!

[ad_2]

Source link

la explosiva pelea de boxeo que paraliza Las Vegas, con una cifra de nocauts de otro planeta

0

[ad_1]

Los tres jueces que se sentarán, con la mirada atenta y la lapicera lista, al borde del cuadrilátero, probablemente no realizarán íntegramente su labor este sábado en la contienda principal de la velada que se llevará a cabo en el Michelob ULTRA Arena, el recinto más amplio del Mandalay Bay de Las Vegas (tiene capacidad para 12.000 espectadores). Porque el ucraniano Serhii Bohachuk y el estadounidense Vergil Ortiz, los protagonistas del duelo por el título interino superwélter del Consejo Mundial de Boxeo, son (casi) una garantía de nocaut.

Quienes observen la pelea en el estadio o por televisión (ESPN 2 transmitirá desde las 21, hora argentina) deberán limitar los parpadeos demasiado prolongados si quieren evitar perderse un desenlace fulgurante y prematuro.

Cuarenta y cuatro nocauts en 46 pleitos combinan estos dos púgiles: Bohachuk, propietario de la faja que se pondrá en juego en la Ciudad del Pecado, obtuvo por la vía rápida 23 de sus 24 victorias (además registra una derrota); mientras que Ortiz, quien afrontará su primera oportunidad mundialista, liquidó de forma categórica a los 21 adversarios con los que midió fuerzas desde que inició su carrera como profesional en julio de 2016.

El texano, que ascenderá al encordado como retador, pero también como favorito, es una de las nuevas atracciones del boxeo estadounidense, siempre deseoso de explosividad. El peleador nacido hace 26 años en Grand Prairie debutó en la división superligero, ascendió a wélter en 2019 y ahora está incursionando en las 154 libras. En este camino, en el que también fue elevando la vara de oposición, su pegada no perdió contundencia. Entre quienes sucumbieron ante su poder destacan el excampeón mundial Maurice Hooker, el lituano Egidijus Kavaliauskas y el californiano Mauricio Herrera.

La incógnita es cómo responderá el texano ante la escasa actividad, puesto que en los últimos tres años su labor ha estado condicionada por dos enfermedades: padeció covid-19 y rabdomiólisis, una patología renal derivada de una lesión muscular. Después del triunfo ante Kavaliauskas en agosto de 2021, solo realizó una presentación en los 29 meses siguientes: superó al británico Michael McKinson en agosto de 2022. Este año hizo dos combates, ante el ghanés Frederick Lawson y el puertorriqueño Thomas Dulorme, pero ambos se definieron en menos de tres minutos. Es esperable que Bohachuk lo exija bastante más.

Vergil Ortiz ganó sus 21 combates profesionales por la vía rápida. Foto: Golden Boy Promotions.Vergil Ortiz ganó sus 21 combates profesionales por la vía rápida. Foto: Golden Boy Promotions.

El ucraniano de 29 años, nacido en Vinitza, pero avecindado en Los Ángeles, fue un sólido amateur que representó a la franquicia de su país en la Serie Mundial de Boxeo antes de convertirse en profesional en febrero de 2017, ya afincado en Estados Unidos. Ganó expeditivamente sus primeras 18 peleas, pero en marzo de 2021 sufrió una sorpresiva derrota ante el californiano Brandon Adams.

Otra racha de cinco triunfos categóricos ante rivales de segundo y tercer nivel (los más destacados fueron el jamaiquino Nathaniel Gallimore y el exretador mundialista ghanés Patrick Allotey) lo puso ante la oportunidad de su vida en marzo pasado. Y no la desaprovechó: venció por puntos al estadounidense Brian Mendoza y le arrebató el cinturón que este sábado pondrá en juego por primera vez.

En un duelo entre noqueadores, será clave quién podrá imponer sus cualidades y neutralizar las del adversario. Ortiz tiene un jab potente y trabaja muy bien con golpes al cuerpo, pero su defensa dista de ser ideal, sobre todo cuando pelea en la distancia corta. Bohachuk, que es más alto, más corpulento y tiene mayor alcance, es una máquina de lanzar golpes y podría sacar ventaja en una contienda de largo aliento, pero es difícil saber cómo responderá ante un rival tan potente como el norteamericano.

Serhii Bohachuk obtuvo el título interino superwélter del CMB al vencer a Brian Mendoza en marzo en Las Vegas. Foto: Consejo Mundial de Boxeo.Serhii Bohachuk obtuvo el título interino superwélter del CMB al vencer a Brian Mendoza en marzo en Las Vegas. Foto: Consejo Mundial de Boxeo.

Al ganador de este pleito se le abrirán puertas para acceder a oportunidades más desafiantes y redituables en las 154 libras. En principio, una sería la unificación con el monarca regular del CMB, el longilíneo estadounidense Sebastián Fundora (también es reconocido por la Organización Mundial de Boxeo), quien se está recuperando de una fractura en la nariz que sufrió en la sangrienta contienda en la que obtuvo esos cinturones: ante el australiano Tim Tszyu a fines de marzo.

El campeón de la Federación Internacional de Boxeo es el ruso Bakhram Murtazaliev, quien deberá exponer su cinto ante Tszyu antes de fin de año. Pero el billete dorado de esta división es el estadounidense Terence Crawford, excampeón indiscutido de las categorías superligero y wélter, y uno de los mejores libra por libra del planeta, quien el sábado pasado le quitó el cetro superwélter de la Asociación Mundial de Boxeo al uzbeko Israil Madrimov en Los Ángeles.

[ad_2]

Source link

Chiqui Tapia fue el anfitrión de la reunión entre Conmebol y las autoridades de la Ciudad de Buenos Aires para planificar la final de la Libertadores

0

[ad_1]

La Ciudad de Buenos Aires albergará la final de la Copa Libertadores de América 2024. Así lo confirmó en su cuenta de X Claudio Chiqui Tapia, presidente de la AFA, quien estuvo reunido con Alejandro Domínguez, titular de la Conmebol, Jorge Brito, presidente de River, y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, junto a otras autoridades de la Ciudad. Todo indica que el partido decisivo, que se jugará el sábado 30 de noviembre, se disputará en el estadio Monumental.

Chiqui Tapia realizó tres posteos seguidos con fotos de la reunión dirigencial. En el primero reconfirmó: “Buenos Aires será sede de la final Única de la Copa Libertadores 2024”, algo que ya se sabía desde febrero de este año. Luego, agregó: “Nos reunimos con Alejandro Domínguez, Jorge Brito, Jorge Macri, Waldo Wolff (ministro de Seguridad de CABA), Diego Kravetz (secretario de Seguridad de CABA) y autoridades de la Conmebol, de la Nación, Provincia de Buenos Aires y CABA de cara a lo que será la final del torneo internacional más prestigioso de Sudamérica a nivel clubes”.

“Tratamos temas de seguridad, logística de traslados, mantenimiento y diversas opciones relacionadas a la organización para que en Argentina se viva la mejor de todas las finales”, especifica el último posteo, con una foto en la que se ve que participaron varios dirigentes más, muchos de ellos de la entidad sudamericana.

En la Copa Libertadores hay tres equipos argentinos que siguen en camino. Uno de ellos es River, que jugará los octavos de final con Talleres de Córdoba. El equipo al que acaba de retornar como entrenador Marcelo Gallardo, de superar todas las instancias y llegar a la final, jugaría en su propio estadio. El otro es San Lorenzo, que se medirá con Atlético Mineiro de Brasil.

[ad_2]

Source link

Canapino en IndyCar: sus números, mejores resultados y un conflicto que fue el principio del fin :: Olé

0

[ad_1]

El 19 de enero del 2023 se anunció el arribo de Agustín Canapino a la IndyCar, la categoría estadounidense de monoplazas. El Titán, cuatro veces campeón del TC, no contaba con experiencia en autos de fórmula, pero decidió afrontar el desafío de igual manera. Ricardo Juncos, jefe de Juncos Hollinger Racing, fue quien le brindó la oportunidad de competir en su equipo y, tras una buena primera temporada, el arrecifeño renovó por una más. Sin embargo, el 2024 presentó un escenario distinto y, en plena competencia, este miércoles se confirmó que el piloto argentino no seguirá en la divisional.

El desempeño del argentino este año no fue el esperado y una serie de acontecimientos que perjudicaron su imagen precipitaron el final. Los rumores existían, pero finamente se hizo oficial con un comunicado en las redes sociales del equipo. Tras ello, Olé repasa cómo le fue a Canapino durante su paso por la Indy y cuáles fueron los principales motivos de su salida.

El balance del Titán en 2023 fue positivo, con altos y bajos, claro. Se adaptó rápido y bien a un auto de otro nivel, con un funcionamiento completamente distinto. No cometió grandes errores, apenas algunos toques con los muros o trompos y algún que otro inconveniente con su compañero de equipo, Calum Ilott. Otro aspecto destacado fue que aprendió a hablar inglés casi que en tiempo récord, lo que le permitió mejorar la comunicación con los ingenieros.

Juncos anunció que Canapino deja la IndyCar. (@juncoshollinger)Juncos anunció que Canapino deja la IndyCar. (@juncoshollinger)

Yendo a los números, el #78 de Juncos cerró su primer campeonato en el puesto 21 de la tabla de posiciones, con un total de 180 unidades, lo que le permitió asegurar el millón de dólares que se le otorgaba a los integrantes del Leader’s Circle (los 22 mejores autos). Su mejor resultado se dio en la 10ª fecha, por el Gran Premio de Toronto, donde culminó 12°. En tanto, hubo cuatro carreras en las que abandonó (Long Beach, Indianápolis, Nashville y Portland), así como varias en las que no consiguió resultados similares al que, hasta hoy en día, sigue siendo el más alto. En líneas generales, Canapino redondeó un primer año aprobado, siendo el segundo mejor rookie de la categoría y asegurándose competir un año más.

No obstante, el 2024 le deparó una experiencia distinta. Al equipo llegó Romain Grosjean, el francés ex Fórmula 1 que reemplazó a Illot y formó una nueva dupla con Canapino. En total, el argentino compitió en 11 de las 12 jornadas hasta la fecha, consiguiendo un 12° puesto en el callejero de Detroit como su mejor ubicación (igualando lo conseguido en Toronto 2023). Agustín finaliza su etapa en el 23° lugar en la tabla, con 109 puntos, mientras que Grosjean es 16° con 199; lidera Alex Palou (actual campeón), con 411.

El mejor resultado del Titán fue en Toronto, donde terminó 12°.El mejor resultado del Titán fue en Toronto, donde terminó 12°.

La polémica con Pourchaire y el desenlace de la historia

Sin embargo, no todo fueron los resultados, sino que lo que más daño le hizo a Canapino en su ilusión por mantenerse en la categoría fue el incidente con el piloto Theo Pourchaire, con quien sufrió un toque de carrera en Detroit. Agustín tuvo un chispazo por haber insultado por radio al francés, lo que derivó en que fanáticos argentinos insultaran por las redes al piloto rival. Esa situación, ya vivida en el 2023 con Ilott, motivó que la IndyCar y el ambiente censurara esa actitud agresiva y una fecha de parate para el argentino.

La polémica de Canapino que desató en su salida de la IndyCar.La polémica de Canapino que desató en su salida de la IndyCar.

Tras ello, el equipo desarrolló una jornada de ensayos en St. Louis con Grosjean, ya ex compañero de Canapino, y Conor Daly, piloto estadounidense hijo del irlandés Derek Daly, expiloto de Fórmula 1, que se subió al coche 78 que solía manejar el Titán, anunciando lo que se iba a terminar confirmando más adelante: ciclo cumplido. Asimismo, para esta temporada perdió el apoyo económico de Visit Argentina, debido al cambio de gobierno en el país.

De esta manera, la historia marcará que la última presentación del Titán en la categoría estadounidense se dio el 21 de julio en el callejero de Toronto, cuando debió abandonar tras un roce con Scott Dixon apenas en el quinto giro de la prueba.

[ad_2]

Source link

Peligro River: Talleres tendrá a su gran figura en octavos de final :: Olé

0

[ad_1]

Mediante un comunicado oficial que difundió a las 22.32 de este miércoles, Talleres anunció que Ramón Sosa no será transferido (por ahora) y está nuevamente a disposición del cuerpo técnico. El anuncio se dio justo a una semana del trascendental partido de ida ante River, por los octavos de final de la Copa Libertadores.

Después de su participación en la Copa América con Paraguay, donde jugó tres partidos y metió un gol (a Costa Rica), Sosa regresó a Córdoba y estuvo en las prácticas, pero sólo hizo trabajos físicos sin contacto, mientras que conducción del club encabezada por Andrés Fassi escuchaba ofertas.

Lo más concreto fue del Nottingham Forest de la Premier League, pero lo hablado de forma telefónica nunca se cristalizó en una oferta formal de acuerdo a lo que deslizaron desde el club cordobés. Por eso, en la cuenta regresiva rumbo al partido contra los de Marcelo Gallardo, se tomó esta decisión.

Esto no significa que el extremo paraguayo de 24 años va a continuar en Talleres después de los duelos con el Millonario, ya que desde su círculo íntimo insisten en una transferencia que se cristalizará antes del cierre de los mercados de pases en Europa y Argentina (último día de agosto). Y así lo dejó en claro el propio club en el comunicado oficial.

Habrá que ver si Walter Ribonetto lo considera para viajar a Buenos Aires, donde este viernes Talleres va a visitar a Barracas Central por la Liga Profesional. Sin dudas, el paraguayo estará listo para el miércoles que viene a las 21.30, cuando la T reciba a River por la Libertadores.

Ramón Sosa, un peligro para River.Ramón Sosa, un peligro para River.

Hasta el momento, desde que llegó a principios del 2023 de Gimnasia La Plata, Sosa jugó 56 partidos en Talleres y convirtió 17 goles. Números que sostienen que se trató de uno de los jugadores más destacados del fútbol argentino en el último tiempo. Así, por caso, se ganó un lugar en el seleccionado de su país.

El comunicado de Talleres

“Informamos que nuestro jugador Ramón Sosa vuelve a estar a disposición del cuerpo técnico al no haberse llegado a un acuerdo de transferencia.

Luego de su sobresaliente desempeño y la convocatoria a la selección de su país, llegaron consultas de varias instituciones extranjeras: Ramón expresó su deseo de cuidarse y de continuar su crecimiento profesional en otra liga y el club decidió acompañar esa posibilidad iniciando conversaciones.

En este marco, se dispuso un programa de entrenamiento diferenciado del resto del grupo.

Considerando varias opciones, las conversaciones avanzaron con la institución que el jugador expresó que era de su preferencia y aún resignando algunas condiciones iniciales no se llegó a un acuerdo.

Avanzadas las conversaciones, se puso un plazo máximo para completar la negociación y no seguir dilatando la situación que, de no resolverse, nos perjudique gravemente a todos.

Atento a la jerarquía de Ramón, la importancia para el equipo y el respeto a los intereses del club, Sosa queda nuevamente a disposición del cuerpo técnico, aun sabiendo que todavía resta un mes con la ventana de transferencias abierta para analizar otras posibilidades en beneficio de todas las partes”.

Ramón Sosa festeja su último gol, para Paraguay por la Copa América. EFE/EPA/ADAM DAVISRamón Sosa festeja su último gol, para Paraguay por la Copa América. EFE/EPA/ADAM DAVIS

[ad_2]

Source link